Casa de piedra

(Redirigido desde «Casa de Piedra (arqueología)»)

Las casas de piedra son construcciones presentes en la cordillera de los Andes, en Chile y Argentina, relacionadas con culturas prehispánicas.[1]

Casa Piedra Carvajal en el Santuario de la Naturaleza Yerba Loca.

Descripción editar

En torno a una roca desprendida de los contrafuertes cordilleranos, los antiguos habitantes de esta zona hacían habitaciones completando los aleros[nota 1]​ que restaban con murallas de piedra. Estas casas de piedra son parte integrante del paisaje precordillerano de la Argentina y del Chile central.[nota 2]

En Chile editar

Al parecer las primeras construcciones estuvieron en relación con la Cultura Aconcagua en los inicios de la era cristiana. Posteriormente estas construcciones fueron ocupadas por sucesivas culturas e individuos. Cada valle tenía una o dos de estas construcciones. En las quebradas adyacentes a San Carlos de Apoquindo existen otras construcciones similares. En el Valle del Río Olivares, se encuentra la Casa Piedra Río Olivares, construcción del período agroalfarero intermedio tardío (900-1536). Del Período Llolleo también se encuentran edificaciones. De este período también se encontraron túmulos rocosos o casas de piedra, en el borde e interior precordillerano, como en la Dehesa y El Arrayán de la cuenca del Mapocho, o Estero Cabeza de León o El Manzano, en el Cajón del Maipo.[2]

Casa de Piedra Carvajal editar

En lugares como el Santuario de la naturaleza Yerba Loca, aparece este tipo de construcciones que incluso reciben nombre propio como la Casa de Piedra Carvajal.[3]​ Aproximadamente a 6 h de caminata hacia el interior de Villa Paulina, se encuentra este refugio de arrieros[4]​ que presenta ocupaciones desde las culturas prehispánicas , usado frecuentemente por los andinistas que se dirigen al glaciar.

Casa Piedra Farellones editar

 
Casa aparentemente de la cultura Aconcagua, Farellones

Un poco más arriba y al sur de la Casa de Piedra Carvajal se encuentra la Casa Piedra Farellones, en el camino entre Farellones y Valle Nevado. En Farellones , al final de la Cancha de los Tontos y en la vera del camino a Valle Nevado esta la Casa de Piedra, de ignotos orígenes, y usada por arrieros y turistas para acampar. Esta casa puede haber sido usada desde la Cultura Aconcagua (900-1536).[5]​ En las áreas de precordillera y cordillera, tanto de la costa como de Los Andes, encontramos a la población Aconcagua ocupando cuevas y aleros, las conocidas casas de piedra,[5]​ que los arrieros siguen utilizando en la actualidad.[5]​ La permanencia en este ambiente, breve y confinada a la estación estival, se orientaba a la caza o apresamiento de guanacos. Actividad complementaria era la extracción de materias primas líticas de calidad para la elaboración de sus herramientas.[5]

Casa Piedra Cerro Culetrén editar

En el cerro Gulutrén o Culechén localizado frente a la ciudad de Peumo (antiguamente pueblo de indios de Peomo), que ha sido objeto de leyendas que lo asocian con el demonio y el cerro Tren Tren en la comuna de Doñihue.

Este último de altura máxima 951 m.s.m., está situado en las inmediaciones del rio Cachapoal. En él se encontraron en el año 1989, en un farellón rocoso conocido como “Piedra Larga”, “Casa de Piedra de don Ponce” o “Casa de Cabras”, a 400 metros sobre el nivel del valle y en la ladera suroriente de dicho cerro, restos óseos de cuatro niños de edades estimadas entre 9 meses y 9 años de edad, con una ofrenda que consistía en 10 vasijas de greda, conchas, tejido animal, cordelería, cuentas de collar, textiles y vegetales, que muestran influencias de origen incaico y de tradición indígena tardía local.[6]

Casa Piedra Las Quiscas editar

En La Dehesa se encontraba la Casa de Piedra Las Quiscas, datada en el período agroalfarero intermedio tardío. Puede clasificarse como un campamento de paso hacia las vegas del Cordón de los Españoles.[7]

En Argentina editar

Hay una serie de estudios y hallazgos de casas de piedra en el lado argentino de la Cordillera central , sobre todo en la zona de La Pampa.[8]

Referencias y notas editar

  1. Núñez, Lautaro: «Los primeros pobladores (20 000 a 9000 a. C.)», pág. 13. En: Jorge Hidalgo, «Evolution of land-use patterns mountain research and development», vol. 4, n.º 2, State of knowledge report on andean ecosystems, vol. 4: The southern Andes and sierras pampeanas, págs. 134-149; mayo de 1984. doi: 10.2307/3673107.
  2. Prácticas mortuorias de Agroalfarero temprano
  3. Arqueología en el Parque Yerba Loca Archivado el 3 de marzo de 2013 en Wayback Machine.
  4. «Casa de Piedra Carvajal». Archivado desde el original el 6 de marzo de 2016. Consultado el 1 de febrero de 2013. 
  5. a b c d «Cultura Aconcagua». Archivado desde el original el 4 de marzo de 2016. Consultado el 3 de febrero de 2013. 
  6. Período agroalfarero tardío: agricultores prehispanos (900 d. C. - 1470 d. C.)
  7. Andwanter, M. 1969. Casa de Piedra “Las Quiscas” (Qs.), La dehesa, comuna de Las Condes, provincia de Santiago, Chile. En Actas del V Congreso Nacional de Arqueología, pp:295-306.
  8. Gradín, C. (director) 1984 Investigaciones arqueológicas en Casa de Piedra. Ente Ejecutivo Casa de Piedra, Presa- Embalse, La Pampa.

Notas editar

  1. Los aleros eran usados desde el inicio del Holoceno por los cazadores tempranos
  2. Hacia el 8000 a.C. los efectos de la última glaciación habían terminado y el medio natural presentaba condiciones similares a las conocidas por los conquistadores españoles. El clima, con algunas fluctuaciones mínimas, era también como el que hoy se conoce. En el Arcaico fue necesario, para la subsistencia de los antiguos pobladores una movilidad constante. Esta movilidad se acomodó a las condiciones favorables del territorio, cuyos polos de atracción –costa, valles e interfluvios y cordillera- dejaron abierta la posibilidad de adaptarse a un mecanismo de trashumancia

Bibliografía editar

  • Ardila, G. y G. Politis: «Nuevos datos para un viejo problema: investigación y discusiones en torno del poblamiento de América del Sur», en el Boletín del Museo del Oro, n.º 23, págs. 3-45; 1989.
  • Bird, Junius: «Antiquity and migration on the early inhabitants of Patagonia», en Geographical Review, 281. Nueva York, 1938.
  • Cornelly, F. L.: Cultura diaguita chilena y cultura de El Molle. Santiago (Chile): Editorial del Pacífico, 1956.
  • Herdlicka, Alex: The genesis of the american indian.
  • Virgilio Schiappacasse, Hans Niemeyer, Carlos Aldunate e Iván Solimano (eds.): Prehistoria. Desde sus orígenes hasta los albores de la Conquista (págs. 13-31). Santiago (Chile): Andrés Bello, 1989.