La gata sobre el tejado de zinc (obra de teatro)
La gata sobre el tejado de zinc (Cat on a Hot Tin Roof, en su título original, literalmente Gata sobre un tejado de estaño caliente) es una obra de teatro de Tennessee Williams. Una de las más conocidas obras de Williams y su favorita. La obra ganó el Premio Pulitzer de Drama en 1955. La gata sobre el tejado de zinc, cuenta con varios temas recurrentes, como las costumbres sociales, la codicia, la superficialidad, la decadencia, el deseo sexual, y la muerte.
La gata sobre el tejado de zinc | ||
---|---|---|
Cat on a Hot Tin Roof | ||
Autor | Tennesse Williams | |
Año | 1955 | |
Género | Drama | |
Ambientada en | Estados Unidos | |
Publicación | ||
Año de publicación | 1955 | |
Ubicación | Misisipi | |
Idioma | Inglés | |
Puesta en escena | ||
Lugar de estreno | Morosco Theatre | |
Fecha de estreno | 1955 | |
Director | Elia Kazan | |
Personajes |
Maggie Brick Big Daddy Big Mama Gooper Mae | |
Producción | ||
Producciones |
1955 Malmö 1956 París 1956 Buenos Aires 1958 Londres 1958 Roma 1959 Madrid | |
Premios
| ||
La obra fue adaptada al cine en una película del mismo nombre en 1958, protagonizada por Elizabeth Taylor y Paul Newman como Maggie y Brick, respectivamente.
ArgumentoEditar
La gata sobre el tejado de zinc es la historia de los Pollitt una familia del Sur de Estados Unidos en situación de crisis, especialmente el matrimonio formado por Brick y Margaret (normalmente apelada Maggie o "Maggie la Gata"), y su relación con la familia de él en el transcurso de la velada en una finca en Mississippi.
La fiesta es para celebrar el cumpleaños del patriarca, Big Daddy Pollitt, que posee una plantación de algodón y su recuperada buena salud. Todos los miembros de la familia son conscientes de que Big Daddy está muriendo de cáncer excepto el afectado y su esposa, Big Mama, a quienes han engañado para evitarles el dolor el día del cumpleaños.
Maggie, ingeniosa y bella, escapó de una infancia de pobreza para casarse con Brick, un miembro de la familia Pollitt , pero se encuentra que sus necesidades afectivas no están cubiertas. La familia es consciente de que Brick no duerme con Maggie desde hace tiempo, lo que provoca enorme tensión en el matrimonio.
Brick, un héroe del fútbol en decadencia, la enfurece al ignorar el intento de su hermano Gooper de hacerse con el control de la fortuna familiar. La indiferencia de Brick y su forma de beber casi continua traen causa en el reciente suicidio de su amigo Skipper. Maggie teme que la angustia de Brick garantice que Gooper y su esposa Mae se apoderen de toda la herencia de Big Daddy.
A lo largo de la noche toda la familia se enfrenta a los problemas que han mantenido ocultos hasta el momento. Tanto Big Daddy como Maggie por separado intentan confrontar a Brick con la verdadera naturaleza de su relación con Skipper.
Brick le explica a su padre que Maggie, convencida de que él y Skipper mantenían una relación homosexual, se acostó con él por venganza. Y teme que la situación llevó al amigo al suicidio. Brick finalmente confiesa a Big Daddy que el informe de la clínica fue falsificado para que este no se enterara de su estado de salud real. El padre, furioso, reúne a la familia. Gooper y Mae comienzan a discutir sobre la división de los bienes de la familia y se enfrentan a Big Mama.
Big Daddy reaparece y da a conocer sus planes para morir en paz. Tratando de asegurar la herencia de Brick, Maggie le dice que está embarazada. Gooper y Mae saben que es mentira, pero Big Mama y Big Daddy le creen. Cuando Maggie y Brick se quedan solos ella guarda el alcohol y le promete que va a "hacer que la mentira sea verdad", revelando su perdón y su amor por él.
Representaciones destacadasEditar
Representaciones en inglésEditar
- Morosco Theatre, Broadway, 24 de marzo de 1955. Estreno.
- Dirección: Elia Kazan.
- Intérpretes: Barbara Bel Geddes - sustituida luego por Patricia Neal - (Maggie); Ben Gazzara - sustituido luego por Jack Lord - (Brick); Burl Ives (Big Daddy); Mildred Dunnock (Big Mama); Pat Hingle (Gooper); Madeleine Sherwood (Mae).
- Comedy Theatre, Londres, 1958.
- Dirección: Peter Hall.
- Intérpretes: Kim Stanley (Maggie), Leo McKern (Big Daddy), Paul Massie (Brick).
- American Shakespeare Theatre in Stratford, Connecticut, 1974.
- Intérpretes: Elizabeth Ashley, Keir Dullea, Fred Gwynne, Kate Reid, Charles Siebert.
- London National Theatre, Londres, 1988.
- Dirección: Howard Davies.
- Intérpretes: Ian Charleson, Lindsay Duncan, Barbara Leigh-Hunt, Eric Porter.
- Broadway, 1990.
- Intérpretes: Kathleen Turner (Maggie), Charles Durning, (Big Daddy), Daniel Hugh Kelly (Brick), Polly Holliday (Big Mama).
- Broadway, 2003.
- Intérpretes: Ashley Judd, Jason Patric, Ned Beatty (Big Daddy), Margo Martindale (Big Mama).
- Broadway, 2008.
- Dirección: Debbie Allen.
- Intérpretes: Terrence Howard (Brick), James Earl Jones (Big Daddy), Phylicia Rashad (Big Mama), Anika Noni Rose (Maggie), Lisa Arrindell Anderson (Mae).
- Broadway, 2013.
- Dirección: Rob Ashford.
- Intérpretes: Benjamin Walker (Brick), Ciarán Hinds (Big Daddy), Debra Monk (Big Mama), Scarlett Johansson (Maggie), Emily Bergl (Mae).
Representaciones en castellanoEditar
- Teatro Odeón (Buenos Aires), 1956, Estreno en Argentina.
- Dirección: Francisco Petrone
- Intérpretes: Inda Ledesma, Duilio Marzio.
- Teatro Eslava, Madrid, 30 de septiembre de 1959. Estreno en España.
- Dirección: José Luis Alonso.
- Adaptación: Antonio de Cabo y Luis Sáenz.
- Intérpretes: Aurora Bautista (Margaret), Rafael Arcos (Brick), Antonio Prieto (el abuelo), Ana María Méndez, María Francés, José Miguel Rupert, Emilio Menéndez, María Jesús Lara.
- Teatro Marquina, Madrid, 1979.
- Dirección: José Luis Alonso.
- Adaptación: Ana Diosdado.
- Intérpretes: María José Goyanes (Margaret), Carlos Larrañaga (Brick), Montserrat Carulla, Amelia de la Torre (abuela), José Bódalo (abuelo), Jesús Enguita.
- Teatro Reina Victoria, Madrid, 1984.
- Dirección: Carlos Gandolfo.
- Adaptación: Salvador Maldonado.
- Intérpretes: Carme Elías (Margaret), Eusebio Poncela (Brick), Marisa Paredes, Julieta Serrano, Carlos Lemos
- Teatro Español, Madrid, 1996.
- Dirección: Mario Gas.
- Adaptación: Manuel Ángel Conejero (con la colaboración de Consuelo López Reyes)
- Escenografía: Carlos Abad.
- Intérpretes: Aitana Sánchez Gijón (Margaret), Carmelo Gómez - sustituido luego por Toni Cantó - (Brick), Rosa Renom, Alicia Hermida, Juan Calot, Carlos Ballesteros (abuelo).
- Teatro Reina Victoria, Madrid, 2016.
- Dirección: Amelia Ochandiano.
- Intérpretes: Begoña Maestre (Maggie), Eloy Azorín (Brick), Juan Diego (abuelo), Ana Marzoa (abuela), José Luis Patiño (Gooper), Marta Molina (Mae).
Representaciones en otros idiomasEditar
- Teatro Municipal, Malmö, Suecia, 1955.Versión en sueco, con el título de Katt på hett plåttak. Primera representación en Europa
- Dirección: Ingmar Bergman.
- Intérpretes: Max Von Sydow (Brick), Benkt-Ake Benktsson (Big Daddy).
- Théâtre Antoine, París, 1956.Versión en francés, con el título de La Chatte sur un toit brûlant.
- Dirección: Peter Brook.
- Intérpretes: Jeanne Moreau, Paul Guers, Maurice Dorléac, Monique Mélinand, Jane Marken.
- Teatro Eliseo, Roma, 1958.Versión en italiano, con el título de La gatta sul tetto che scotta.
- Dirección: Peter Brook.
- Intérpretes: Lea Padovani, Gino Cervi, Gabriele Ferzetti .
AdaptacionesEditar
La obra fue llevada al cine (con cambios sustanciales en la trama) en la película homónima de 1958, dirigida por Richard Brooks y protagonizada por Elizabeth Taylor y Paul Newman.
También existe dos versiones para televisión, la primera emitida en 1976, con Natalie Wood (Maggie), Robert Wagner (Brick), Laurence Olivier (Big Daddy) y Maureen Stapleton (Big Mama). La segunda data de 1985 y contó con Jessica Lange (Maggie) Tommy Lee Jones (Brick) y Rip Torn (Big Daddy).
CensuraEditar
Tanto la obra como su película homónima fueron censuradas en Argentina durante el régimen militar autodenominado Revolución Libertadora.[1]
ReferenciasEditar
- ↑ Historia del teatro argentino en Buenos Aires: La segunda modernidad (1949-1976) Osvaldo Pellettieri, página 81 ISBN 950-556-447-3 I
- Bloom, Harold (Ed.) Tennessee Williams, Modern Critical Views, 80. New York: Chelsea House, 1987.
- Cañadas, Ivan. “The Naming of Straw and Ochello in Tennessee Williams’s Cat On a Hot Tin Roof”, English Language Notes 42.4 (2005): 57–62.
- Clum, John M. “‘Something Cloudy, Something Clear’: Homophobic Discourse in Tennessee Williams”, South Atlantic Quarterly 88.1 (1989): 161–79.
- Plooster, Nancy. “Silent Partners: Lost Lovers in American Drama”. 1995 Queer Frontiers: Proceedings of the Fifth Annual National Lesbian, Gay and Bisexual Graduate Student Conference. University of Southern California. March 23–26, 1995, Ed. John Waiblinger. USC.edu
- Shackelford, Dean. “The Truth That Must Be Told: Gay Subjectivity, Homophobia, and Social History in Cat on a Hot Tin Roof." Tennessee Williams Annual Review 1 (1998): 103–118.
- Stanton, Stephen S. (Ed.) Tennessee Williams: A Collection of Critical Essays. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall, 1977.
- Winchell, Mark Royden. “Come Back to the Locker Room Ag’in, Brick Honey!”, Mississippi Quarterly: The Journal of Southern Culture 48:4 (1995): 701–12.
- El el Eslava se estrenó "La gata sobre el tejado de cinc", de T.Williams. Diario ABC, 1 de octubre de 1959
- La gata sobre el tejado de cinc caliente, un gran logro teatral. Diario ABC, 19 de abril de 1979
- Gran regreso: Tennessee Williams con "La gata sobre el tejado de zinc caliente". Diario ABC, 4 de marzo de 1996.
- La gata sobre el tejado de zinc. El País, 20 de mayo de 2005
- Hollywood's Tennessee: The Williams Films and Postwar America; R. Barton Palmer & William Robert Bray
- Tennessee Williams: A Guide to Research and Performance, Philip C. Kolin, 1998