Catalina Parot
María Catalina Parot Donoso (Talca, 9 de marzo de 1956)[1] es una abogada, politóloga, empresaria y política chilena. Fue Ministra de Bienes Nacionales de Chile durante el periodo del presidente Sebastián Piñera. Actualmente es presidenta Consejo Nacional de Televisión de Chile.[2]
Catalina Parot Donoso | ||
---|---|---|
![]() Catalina Parot Donoso | ||
| ||
Ministra de Bienes Nacionales de Chile | ||
11 de marzo de 2010-5 de noviembre de 2012 | ||
Presidente | Sebastián Piñera Echenique | |
Predecesor | Jacqueline Weinstein Levy | |
Sucesor | Rodrigo Pérez Mackenna | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
9 de marzo de 1956 (63 años)![]() | |
Residencia | Santiago, Chile | |
Nacionalidad | Chilena | |
Partido político |
Evopoli (2016-) ![]() | |
Familia | ||
Padres |
María Eugenia Donoso Luis Parot Smith | |
Cónyuge | Guillermo Toro | |
Hijos | Guillermo, Catalina, Fernando y José Manuel | |
Educación | ||
Educada en | Universidad Católica de Valparaíso | |
Posgrado | Universidad de Chile | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogada, politóloga, empresaria y política | |
Empleador |
| |
BiografíaEditar
Es la segunda de los ocho hijos que tuvo el matrimonio conformado por Luis Óscar Fernando Parot Smits, agricultor de Talca, quien fuera alcalde de Maule y también candidato a diputado por el Partido Nacional en 1969,[3]y María Eugenia Donoso Flores.[4]
Un cuadro de poliomielitis, que sufrió a los seis meses de edad, marcó su vida dejándola con una discapacidad en sus piernas que la obliga hasta hoy a usar como apoyo un par de muletas.[3][5][6][7]
Pasó sus primeros años de vida en su ciudad natal, cursando los estudios básicos y medios en el colegio Integrado de Talca, en donde comenzó su carrera política siendo presidenta del centro general de alumnos.[5]
A su marido, Guillermo Toro, lo conoció cuando ya era estudiante de la carrera de derecho de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso y él de la Universidad Adolfo Ibáñez.[7] Tras titularse como abogada, cursó un posgrado en ciencia política en la Universidad de Chile, en la capital.[7] Junto a su marido tiene negocios en San Clemente, ciudad ubicada al oriente de Talca. Allí manejan una viña, un restaurante y un club de equitación.
Carrera políticaEditar
Como militante de Renovación Nacional (RN), fue consejera general, miembro de la comisión política, prosecretaria general y vicepresidenta nacional de la colectividad.[5] En diciembre de 2001 intentó sin éxito llegar al Congreso Nacional, representando al Distrito 30, de Buin, Calera de Tango, Paine y San Bernardo, en la Región Metropolitana de Santiago.[3] Ocho años después fracasó una vez más, esta vez en la disputa abierta por los escaños que representan a Constitución, Curepto, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencahue, Río Claro, San Clemente y San Rafael, en la Región del Maule.[5]
En febrero de 2010 Piñera la designó ministra de Bienes Nacionales, cargo que asumió en Valparaíso el 11 de marzo.[5][6] Dejó esta responsabilidad a fines de 2012 con miras a lanzar una nueva candidatura en las elecciones parlamentarias de 2013, esta vez por Santiago Poniente,[8][9] opción que debió desechar en beneficio de su camarada Andrés Allamand.[10] En dicha elección finalmente postuló a la Cámara de Diputados por el Distrito 38, de Constitución, Curepto, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencahue, Río Claro, San Clemente y San Rafael, pero no resultó elegida.[11]
En 2016 puso fin a casi 20 años como militante de RN, anunciando de paso que se incorporaría a Evolución Política (Evópoli),[12] donde poco después asumiría como coordinadora de la estrategia parlamentaria del partido.[13] Durante 2017 congeló su militancia en Evópoli para apoyar la candidatura del Sebastián Piñera a las primarias presidenciales de Chile Vamos.[14]
En mayo de 2017 se integró como panelista del programa de debate político Tolerancia cero.
Historia electoralEditar
Elecciones parlamentarias de 2001Editar
- Elecciones parlamentarias de 2001, para el Distrito 30, Buin, Calera de Tango, Paine y San Bernardo[15]
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Carlos Arrué Puelma | Partido Comunista | PC | 4570 | 3,37 | |
Gustavo González Araya | Partido Comunista | PC | 4570 | 1,55 | |
Fernando Ortiz Silva | Partido Humanista | PH | 3302 | 2,44 | |
Juan Domingo Villavicencio Pastén | Partido Humanista | PH | 1412 | 1,04 | |
Catalina Parot Donoso | Alianza por Chile | RN | 18 138 | 13,39 | |
José Antonio Kast Rist | Alianza por Chile | UDI | 48 025 | 35,45 | Diputado |
Edgardo Riveros Marín | Concertación por la Democracia | PDC | 30 056 | 22,18 | Diputado |
Gonzalo Navarrete Muñoz | Concertación por la Democracia | PPD | 27 879 | 20,58 |
Elecciones parlamentarias de 2009Editar
- Elecciones parlamentarias de 2009, para el Distrito 38, Constitución, Curepto, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencahue, Río Claro, San Clemente y San Rafael[16]
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Pablo Lorenzini Basso | Concertación y Juntos Podemos | PDC | 29 201 | 38,34 | Diputado |
Roberto Celedón Fernández | Concertación y Juntos Podemos | Indep. | 14 817 | 19,45 | |
Catalina Parot Donoso | Coalición por el Cambio | RN | 14 545 | 19,09 | |
Pedro Álvarez-Salamanca Ramírez | Coalición por el Cambio | Indep. | 15 768 | 20,70 | Diputado |
Mario Arturo Castillo Ilufi | Chile Limpio Vote Feliz | Indep. | 1830 | 2,40 |
Elecciones parlamentarias de 2013Editar
- Elecciones parlamentarias de 2013, para el Distrito 38, Constitución, Curepto, Empedrado, Maule, Pelarco, Pencahue, Río Claro, San Clemente y San Rafael[17]
Candidato | Pacto | Partido | Votos | % | Resultado |
---|---|---|---|---|---|
Pablo Lorenzini Basso | Nueva Mayoría | PDC | 28 854 | 40,57 | Diputado |
Mauricio Muñoz Rojas | Nueva Mayoría | ILC | 12 147 | 17,07 | |
Pedro Álvarez-Salamanca Ramírez | Alianza | UDI | 17 717 | 24,91 | Diputado |
Catalina Parot Donoso | Alianza | RN | 12 403 | 17,43 |
ReferenciasEditar
- ↑ «Catalina Parot». chilevision.cl. Consultado el 10 de abril de 2018.
- ↑ cntv.cl. «Quienes son los consejeros?». Consultado el 7 de marzo de 2019.
- ↑ a b c Caras (Santiago), 14 de septiembre de 2001, p.54
- ↑ Genealog.cl
- ↑ a b c d e La Tercera (Santiago), 10 de febrero de 2010, p.19
- ↑ a b Las Últimas Noticias (Santiago), 10 de febrero de 2010, p.5
- ↑ a b c El Mercurio (Santiago), 23 de octubre de 2001, Ya, p.25
- ↑ La Tercera on line, 5 de noviembre de 2012, 19.28 horas
- ↑ El Mercurio (Santiago), 6 de abril de 2013, p.C10
- ↑ La Segunda (Santiago), 12 de julio de 2013, p.28
- ↑ El Mercurio (Santiago), 19 de noviembre de 2013, p.C4
- ↑ «Ex ministra Catalina Parot renuncia a RN y prepara su incorporación a Evópoli». Emol.com. 10 de julio de 2016. Consultado el 6 de mayo de 2017.
- ↑ «Ex ministra Parot asume coordinación de estrategia parlamentaria de Evópoli». Economía y Negocios. 1 de noviembre de 2016. Consultado el 6 de mayo de 2017.
- ↑ «Catalina Parot suspende militancia en Evópoli para dar apoyo a Piñera». La Tercera. 22 de abril de 2017. Consultado el 6 de mayo de 2017.
- ↑ Elecciones.gov.cl Votación candidatos por Distrito 30, diputados 2001
- ↑ Elecciones.gov.cl Votación candidatos por Distrito 38, diputados 2009
- ↑ ElecciónServel Votación candidatos por Distrito 38, diputados 2013
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Catalina Parot.
- Entrevista de 2005 con El Periodista.