Cestona
Cestona[1] (en euskera y oficialmente Zestoa) es un municipio de la provincia de Guipúzcoa, País Vasco (España).
Zestoa Cestona | ||
---|---|---|
municipio de España | ||
![]() Escudo | ||
| ||
Ubicación de Cestona en España. | ||
Ubicación de Cestona en Guipúzcoa. | ||
País |
![]() | |
• Com. autónoma |
![]() | |
• Provincia |
![]() | |
• Comarca | Urola Costa | |
• Juntas Generales | Deba-Urola | |
Ubicación | 43°14′24″N 2°15′31″O / 43.2401063, -2.2585525Coordenadas: 43°14′24″N 2°15′31″O / 43.2401063, -2.2585525 | |
Superficie | 43,69 km² | |
Fundación | 1383 | |
Población | 3 725 hab. (2018) | |
• Densidad | 84,99 hab./km² | |
Gentilicio | zestoarra | |
Código postal |
20740 | |
Alcalde | Mikel Arregi Urrutia (EH Bildu) | |
Sitio web | www.zestoa.eus | |
Extensión del municipio en la provincia. | ||
La villa de Cestona está situada a orillas del río Urola en el valle de Sastarrain. Tiene un amplio patrimonio monumental. Cestona es famosa por sus aguas medicinales que han servido para el establecimiento de un importante balneario, que alcanzó fama a principios del siglo XX. Tiene una población de 3.825 habitantes (2017).[2]
AdministraciónEditar
Partido político | 2015[3] | 2011[4] | 2007[5] | |||
---|---|---|---|---|---|---|
Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | Votos % | Concejales | |
Partido Nacionalista Vasco (EAJ-PNV) | 47,66% | 6 | 30,72% | 4 | 29,27% | 4 |
Euskal Herria Bildu (EH Bildu) / Bildu | 46,24% | 5 | 53,07% | 7 | - | - |
Acción Nacionalista Vasca (EAE-ANV) | - | - | - | - | 42,39% | 5 |
Eusko Alkartasuna (EA) | - | - | - | - | 21,19% | 2 |
BarriosEditar
La población de Cestona vive aproximadamente en un 60% en el casco urbano de Cestona, mientras que el 40% restante vive diseminada en el término municipal en alguno de los numerosos barrios que componen el municipio. Los datos de población se corresponden a 2005.
- Aizarna: 196 habitantes. [1]
- Akua: 83 habitantes. [2]
- Arrona de Abajo (en euskera Arroa Bekoa o Arroabea): 354 habitantes. [3]
- Arrona de Arriba (Arroa Goikoa o Arroagoia): 228 habitantes. [4]
- Bedua: 11 habitantes. [5]
- Endoya (Endoia): 26 habitantes. [6]
- Etorra: 34 habitantes. [7]
- Ibañarrieta: 20 habitantes. [8]
- Iraeta: 107 habitantes. [9]
- Lasao: 63 habitantes. [10]
- Narrondo: 65 habitantes. [11]
- Txiriboga: 58 habitantes. [12]
EconomíaEditar
Las principales empresas del municipio son:
- Ederra Morteros y Revocos, S.L.: morteros, colas de hormigón y en general artículos derivados del cemento destinados a la construcción.
- Forjas de Iraeta, S.A. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).: fabricante de bridas.
Nota: empresas de Cestona que según el CIVEX (Catálogo industrial vasco) superan los 50 trabajadores.
Patrimonio histórico-artísticoEditar
Esta localidad fue famosa por su balneario, especialmente en la primera mitad del siglo XX.
En Cestona se encuentra Ekainberri, inaugurado en 2008, un museo con una réplica a escala del interior de la Cueva de Ekain. Esta cueva, cerrada al público, posee una importante muestra de arte rupestre paleolítico y fue declarada Patrimonio de la Humanidad en 2008. La cueva de Ekain se encuentra a solo 1,5 km del pueblo de Cestona, pero se ubica dentro del término municipal de Deva. La réplica, sin embargo, ha sido construida en las cercanías de la cueva, pero dentro del término de Cestona.
En el camino hacia la Cueva de Ekain (y a la neocueva de Ekainberri) se sitúa el Palacio Lili [13], restaurado y reabierto como museo en 2013; la visita incluye una actuación teatral. Su origen podría datar del siglo VI. Su nombre parece derivar de un obispo de Pamplona llamado Lililoa, si bien otros investigadores lo ligan a personajes del siglo XV. Su estilo es gótico aunque con vestigios medievales.
El pastelero del barrio zestoarra de Iraeta ha elaborado unos dulces dedicados a la cueva de Ekain. Son las estalactitas de Ekain. Se elaboran con almendra, azúcar y clara de huevo. Se han convertido en dulces típicos de la localidad de Zestoa.
La iglesia de La Natividad de la Virgen resultó muy dañada en el incendio que asoló la villa en 1549. Parece ser que sólo se salvó la capilla Lili de principios del XVI. Se reconstruyó durante la segunda mitad del siglo XVI y parte del XVII.
El edificio del Ayuntamiento es del siglo XVIII, aunque el lugar ha venido siendo ocupado por el Ayuntamiento desde final del siglo XV. La plaza se completa con la Casa Iraeta (a la derecha de la parroquia) datando del siglo XVI. Hay más casas nobles repartidas por todo el casco urbano, además de las puertas de San José y de la Inmaculada y la Cruz de Término.
Personajes ilustresEditar
- Juan Beltrán de Iraeta (s.XIV): señor de Iraeta
- Fernando Andia (s.XV): jefe banderizo gamboíno de Cestona que tomó parte en la Quema de Mondragón.
- Enrique de Lili (s.XV): militar que realizó su carrera en la Corona de Aragón. Nombrado general por Fernando II de Aragón y gobernador de Siracusa en Sicilia.
- Martín García de Lasao (s.XVI): alcalde de Cestona en 1513.
- Francisco de Lili-Idiáquez (s.XVI): fraile franciscano. Obispo de Adria (Italia).
- Miguel de Lili-Idiáquez (s.XVI): gobernador de Trapani.
- Miguel Ochoa de Bedua (s.XVI): militar. Acompañó como capitán a Hernán Cortés en la Conquista de México.
- Juan de Alzolaras (s.XVI): predicador del rey Carlos I y obispo de Canarias.
- Vicente de Lili-Idiáquez (1731-1805): co-fundador y tesorero de la Real Sociedad Bascongada de Amigos del País.
- Miguel Lucas de Lili-Idiáquez (s.XVIII): mariscal de campo de los reales ejércitos y gobernador de Tortosa.
- José de Odriozola y Oñativia (1785-1864): militar, profesor y autor científico-técnico. Académico de la Real Academia de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.
- Canuto Ignacio Muñoz (1835-1885): empresario y mecenas, impulsor del euskera y del bertsolarismo.
- Ignacio Sabas de Balzola, 1ºMarqués de Balzola (s.XIX): político foral. Fue Diputado General de Guipúzcoa en numerosas ocasiones.
- Manuel Olaizola, Uztapide (1909–1983): bertsolari y escritor en lengua vasca.
- Eloy Erentxun (1904-1997): pintor.
- Joxe Mari Korta (1943-2000): empresario, presidente de ADEGI (patronal guipuzcoana). Asesinado por ETA.
- Agustín Ostolaza (1946): levantador de piedras.
- Jesús Eguiguren (1954): dirigente del PSE-EE/PSOE.
- Kontxi Aizarna (1958): profesora y pedagoga musical.
- Félix Izeta (1961): Gran Maestro Internacional de ajedrez.
- Mikel Arregi (1969): político.
Pío Baroja ejerció como médico en Cestona antes de dedicarse a la escritura.
De Cestona son los grupos de rock Leok'k, Leize y Lin Ton Taun y de pop-rock alternativo Grises.
El famoso boxeador José Manuel Ibar, Urtáin , que llegó a ser campeón de Europa de los Pesos Pesados en 1970 y 1972, fue conocido en su época por el apodo de El Tigre de Cestona, aunque era de la vecina localidad de Aizarnazabal. .
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Celdrán Gomáriz, Pancracio (2004). Diccionario de topónimos españoles y sus gentilicios (5ª edición). Madrid: Espasa Calpe. p. 251. ISBN 978-84-670-3054-9.
- ↑ {{Cita web|url=http://www.eustat.eus/municipal/datos_estadisticos/zestoa_c.html%7Ctítulo=Web Eustat. Datos Estadísticos de Zestoa. web|url=https://resultados.elpais.com/elecciones/2019/municipales/14/20/27.html}
- ↑ Ministerio del interior (ed.). «Resultados elecciones municipales Cestona 2015». Consultado el 14 de junio de 2015. (enlace roto disponible en Internet Archive; véase el historial y la última versión).
- ↑ Ministerio del interior (ed.). «Reultados elecciones municipales Cestona 2011». Consultado el 19 de junio de 2011.
- ↑ Ministerio del interior (ed.). «Reultados elecciones municipales Cestona 2007». Archivado desde el original el 20 de junio de 2011. Consultado el 19 de junio de 2011.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Cestona.
- Portal:Rural. Contenido relacionado con Rural.
- Página web del palacio Lili