Pierre-Claver Nuwinkware (en kirundi: Petro Claveri Nuwinkware; f. 1972) fue un político y jurista burundés, que se desempeñó como Ministro de Justicia y Ministro de Asuntos Sociales de Burundi.

Claver Nuwinkware


Senador del Reino de Burundi
4 de septiembre de 1965-20 de octubre de 1965


Ministro de Justicia del Reino de Burundi[1]
15 de enero de 1965-12 de marzo de 1965
Predecesor Pierre Ngunzu
Sucesor Joseph Bukera

28 de septiembre de 1961-18 de junio de 1963
Predecesor Cargo creado
Sucesor Pierre Ngunzu


Ministro de Asuntos Sociales del Reino de Burundi[1]
18 de junio de 1963-15 de enero de 1965
Predecesor Gaspard Nkeshimana
Sucesor Gaspard Nkeshimana

Información personal
Nacimiento Siglo XX
Ruanda-Urundi
Fallecimiento Mayo de 1972
Burundi
Causa de muerte Ejecución extrajudicial
Nacionalidad Burundés
Información profesional
Ocupación Jurista, político
Partido político Unión para el Progreso Nacional

Primeros años

editar

Nacido en la entonces colonia belga de Ruanda-Urundi, era étnicamente hutu. Fue educado en escuelas católicas.[2]

Carrera política

editar

Estaba afiliado al partido político Unión para el Progreso Nacional (UPRONA), liderado por el príncipe Louis Rwagasore.[3]​ Tras la victoria del partido en las elecciones generales de septiembre de 1961, Rwagasore se convirtió en primer ministro de Burundi y formó un gobierno, dentro del cual Nuwinkware fue nombrado Ministro de Justicia.[4]​ Tan solo una semanas después, Rwagasore fue asesinado en un complot urdido por políticos opositores y fue reemplazado por André Muhirwa (De etnia Ganwa, parte del grupo étnico tutsi más amplio), quien trabajó para evitar que los hutus ganaran influencia en el gobierno.[5]​ A pesar de esto, Nuwinkware siguió siendo un miembro leal de su gabinete.[2]​ En su calidad de Ministro, firmó la orden de promulgación de la Constitución del Reino de Burundi de 1962, junto con el Rey Mwambutsa IV y el primer ministro Muhirwa.[6]​ Mwambutsa intentó intervenir en la política nacional para moderar las divisiones étnicas y políticas, pero Nuwinkware se resistió, provocando la ira del Rey.[2]

A finales de febrero de 1963, el líder político hutu Paul Mirerekano fue arrestado por orden del Fiscal General, pero Nuwinkware ordenó su liberación el 1 de marzo.[7]​ El Ministerio de Justicia también publicó un folleto en homenaje a Rwagasore, del que, según informes, fue su autor.[8]​ El gobierno de Muhirwa colapsó ese mismo año y en junio Pierre Ngendandumwe formó un gobierno con Nuwikware como Ministro de Asuntos Sociales. Tras la destitución de Ngendandumwe en junio de 1964 y la llegada al poder de Albin Nyamoya, Nuwinkware se mantuvo en la misma cartera.[9]​ En septiembre de 1964 fue nombrado miembro del Comité Central de la UPRONA,[10]​ y en enero de 1965, Ngendandumwe formó un nuevo gobierno con Nuwinkware como Ministro de Justicia, pero poco después fue asesinado. Su sucesor, Joseph Bamina, mantuvo a Nuwinkware en el cargo hasta marzo del mismo año.[2]​ Con respecto al asesinato de Ngendandumwe ordenó el arresto de más de cuarenta críticos al gobierno, sospechosos del magnicidio.[11]

Tras las elecciones generales de mayo de 1965, fue elegido para ocupar un escaño en el Senado. Tras un intento fallido de golpe de Estado por parte de soldados hutus ese mismo año, fue arrestado por el gobierno.[2]

Vida posterior

editar

Nuwinkware salió de prisión en abril de 1966, pero volvió a ser detenido brevemente en agosto. Luego encontró empleo en la Universidad Oficial de Buyumbura,[2]​ trabajando como su director administrativo. Estando en este cargo, durante la violencia genocida de 1972, en mayo fue arrestado por el gobierno[12]​ por presunta subversión y posteriormente ejecutado.[2]

Referencias

editar
  1. a b «Décrets nommant les gouvernements dépuis l'indépendance jusqu'en 1988». Universidad de Texas en Austin (en francés). Archivado desde el original el 17 de abril de 2024. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  2. a b c d e f g Weinstein, 1976, p. 227.
  3. «UPRONA Party Holds Congress, Adopts Program». Daily Report: Foreign Radio Broadcasts (190) (United States Foreign Broadcast Information Service). 29 September 1964. pp. I1-I2. 
  4. Weinstein, 1976, pp. 11, 252.
  5. Weinstein, 1976, pp. 194–195.
  6. Webster, 1964, p. 2.
  7. Weinstein, 1976, p. 189, 227.
  8. Weinstein, 1976, p. 213.
  9. Hirsch y Kropp, 2003, p. 121.
  10. Agency, United States Central Intelligence (1964). Daily Report, Foreign Radio Broadcasts (en inglés). Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  11. «Burundi - ARIB.INFO Website». www.arib.info. Consultado el 29 de mayo de 2024. 
  12. Chrétien y Dupaquier, 2007, p. 160.

Bibliografía

editar