Consolatio peccatorum, seu Processus Luciferi contra Jesum Christum

Consolatio peccatorum, su Processus Luciferi contra Jesum Christum es un tratado escrito por Jacobus de Teramo hacia 1382. [1]​ La obra traducida como «consuelo de los pecadores » (con Liber Bellial en el colofón ) es un pleito entre Lucifer y Jesucristo, en el que el Diablo demanda a Cristo por haber traspasado sus límites cuando descendió a los infiernos . Esta obra se imprimió repetidamente y se tradujo a varios idiomas. [2]

Un grabado en madera de Belial y algunos de sus seguidores de una edición alemana de Consolatio peccatorum, seu Processus Luciferi contra Jesum Christum (1473).

Descripción

editar

De hecho el " Consolatio peccatorum " narra no uno, sino dos juicios entre Lucifer y Jesucristo, ante un tribunal presidido por Salomón, en los que el diablo pone pleito a Cristo por haber cometido una intrusión en sus dominios durante su descenso al infierno . En el primer juicio Moisés es el abogado de Jesucristo y Belial el abogado del Diablo. En el segundo juicio el juez es el patriarca José, Aristóteles e Isaías defienden a Jesucristo, mientras que el emperador Augusto y Jeremías defienden al Diablo. En ambos pleitos la sentencia es a favor de Cristo, pero en el segundo juicio se concede al Diablo el derecho de tomar posesión de los cuerpos y almas de los condenados en el Juicio Final. [3]

La obra debe verse como una alegoría de los acontecimientos históricos de la época: el descenso de Jesús a los infiernos y la liberación de los Patriarcas es la metáfora del fin del papado de Aviñón y el regreso del papa a Roma en 1378. La reacción posterior del demonio con Satanás que representa el antipapa. La solución propuesta por Paladini para resolver el conflicto entre Satanás y Jesús, es decir, confiar la causa a un tribunal de arbitraje imparcial, es la adoptada para resolver el cisma de Occidente, con la convocatoria de unos concilios, primero, el Concilio de Pisa de 1409, que no tuvo éxito, y finalmente el Concilio de Constanza - que en 1415, obtuvo la dimisión del papa Gregorio XII, derrocó el antipapa de Aviñón Benedicto XIII y escogió al papa Martín V como auténtico papa de Roma.

Ediciones

editar

Esta obra se ha impreso varias veces y se ha traducido a diversos idiomas. Una de las primeras ediciones está en alemán y fue impresa por Albrecht Pfister en Bamberg en la década de 1460. [4]

Como Das Buch Belial se imprimió en Augsburgo en 1472 y, ilustrada con grabados en madera, en 1473), y aunque posteriormente, la obra fue incluida en ' Index librerum prohibitorum . [5]​ Gerard Leeu imprimió otra edición en latín en Gouda en 1481. [6]

También fue impresa de nuevo en 1611, en Hannover, bajo el título Processus Luciferi contra Iesum coram Iudice Salomone. [7]

Referencias

editar
  1. D'après la biographie italienne (Treccani) il serait mort à Spolète ; le décret de nomination comme légat en Pologne concerne une autre personne et dante de 1419.
  2. Jacobus de Teramo ab Ancharano: "Liber Belial" Archivado el 12 de enero de 2006 en Wayback Machine. Entrée de catalogue
  3. Jacobus de Theramo. «[Consolatio peccatorum seu processus Belial] ([Reprod.]) / [Jacobus de Theramo] ; translate par frère Pierre Ferget». Gallica (en francés). Consultado el 5 de febrero de 2024. 
  4. J. Victor Scholderer (1912). «'Albrecht Pfister of Bamberg' (book review)». The Library. S3-III (10): 230–6. doi:10.1093/library/s3-iii.10.230. 
  5. Jacobus de Teramo ab Ancharano:
  6. J. Victor Scholderer (1912). «'Albrecht Pfister of Bamberg' (book review)». The Library. S3-III (10): 230–6. doi:10.1093/library/s3-iii.10.230. 
  7. Jacobus de Teramo ab Ancharano: "Liber Belial"] Entrée de catalogue

Enlaces externos

editar