Copa Sudamericana 2011
La Copa Sudamericana 2011 (denominada oficialmente Copa Bridgestone Sudamericana, por motivos de patrocinio) fue la décima edición del torneo. Participaron 39 equipos de diez países: Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela.
X Copa Sudamericana 2011 | |
Sede | ![]() |
Fecha | 2 de agosto de 2011 14 de diciembre de 2011 |
Cantidad de equipos | 39 de 10 países |
Podio • Campeón • Subcampeón • Semifinalistas |
![]() ![]() ![]() ![]() |
Partidos | 76 |
Goles anotados | 175 (2,3 por partido) |
Goleador | ![]() Universidad de Chile (11) |
Mejor jugador | ![]() Universidad de Chile (CHI) |
El campeón fue el Club Universidad de Chile, tras derrotar a la Liga de Quito en la final, consagrándose como "el primer club en obtener la Copa Sudamericana de manera invicta". El equipo -dirigido por Jorge Sampaoli- contó con el máximo goleador de una edición del certamen, Eduardo Vargas con 11 goles, el arquero menos batido Johnny Herrera (con sólo dos goles en contra en doce partidos) y varios jugadores que posteriormente fueron la base de la Selección Chilena campeona de la Copa América 2015 y la Copa América Centenario.
Por el título, Universidad de Chile disputó la Recopa Sudamericana 2012 contra Santos, ganador de la Copa Libertadores 2011 y también la Copa Suruga Bank 2012 frente a Kashima Antlers, ganador de la Copa J. League 2011. Además, clasificó directamente a la siguiente Copa Sudamericana y cedió su cupo a la primera fase de la Copa Libertadores 2012 a Unión Española, ya que anteriormente había conseguido la clasificación directa a la fase de grupos dentro del campeonato local.[2]
El sorteo de los enfrentamientos se desarrolló el 28 de junio de 2011 en Buenos Aires, Argentina.[3]
Equipos participantesEditar
FormatoEditar
Todas las instancias se disputaron bajo el sistema de eliminación directa a doble partido, ida y vuelta.
En la primera fase, participaron los dos últimos clasificados de cada una de las asociaciones de Bolivia, Chile, Colombia, Ecuador, Paraguay, Perú, Uruguay y Venezuela. Se armaron ocho llaves, en las que se cruzaron a los clubes bolivianos con los paraguayos, los chilenos con los uruguayos, los colombianos con los peruanos, y los ecuatorianos con los venezolanos, siempre enfrentándose el penúltimo clasificado de uno de los países —que definía la serie como local— contra el último clasificado del otro. Los 8 ganadores avanzaron a la siguiente fase.
La segunda fase fue disputada por 30 equipos. Los 6 clasificados de Argentina fueron emparejados entre ellos, jugando el primer clasificado contra el sexto, el segundo contra el quinto, y el tercero contra el cuarto. El mismo criterio se utilizó con los 8 equipos de Brasil. Por último, los 8 ganadores de la primera fase enfrentaron cada uno de ellos al mejor clasificado de alguna de las ocho asociaciones restantes. A cada una de las quince llaves le fue asignado un número del 1 al 16; a Independiente, que clasificó directamente a octavos de final por ser el campeón defensor, se le designó aquel que sobrara. En todas las llaves, el equipo mejor clasificado disputó el partido de vuelta como local. Los 15 ganadores avanzaron a la siguiente fase.
Los 15 clasificados de la segunda fase se unieron a Independiente para disputar los octavos de final. Los cruces fueron determinados a partir de la numeración otorgada en la fase anterior, de manera tal que aquel que hubiera ganado la llave de Octavo 1 debió enfrentarse al ganador de la llave Octavo 16, el ganador de Octavo 2 al ganador de Octavo 15, y así sucesivamente. A partir de esta ronda y hasta el final de la competencia, definió como local en cada serie aquel que tuviera la numeración más baja. Los 8 ganadores accedieron a los cuartos de final.
Calendario y resultadosEditar
Primera faseEditar
Fechas | Local ida | El ganador clasifica como |
Local vuelta | Ida | Vuelta | Global |
---|---|---|---|---|---|---|
3 y 17 de agosto | San José | Ganador A | Nacional | 0:0 | 0:1 | 0:1 |
2 y 23 de agosto | Universidad César Vallejo | Ganador B | Santa Fe | 1:1 | 0:2 | 1:3 |
9 y 18 de agosto | Universidad de Chile | Ganador C | Fénix | 1:0 | 0:0 | 1:0 |
3 y 16 de agosto | Deportivo Quito | Ganador D | Deportivo Anzoátegui | 1:0 | 0:2 | 1:2 |
3 y 11 de agosto | Olimpia | Ganador E | The Strongest | 2:0 | 1:2 | 3:2 |
18 y 25 de agosto | La Equidad | Ganador F | Juan Aurich | 2:0 | 2:1 | 4:1 |
2 y 16 de agosto | Bella Vista | Ganador G | Universidad Católica | 1:1 | 0:3 | 1:4 |
4 y 17 de agosto | Yaracuyanos | Ganador H | Liga de Quito | 1:1 | 0:1 | 1:2 |
Segunda faseEditar
Fechas | Local ida | El ganador clasifica como |
Local vuelta | Ida | Vuelta | Global |
---|---|---|---|---|---|---|
1 y 8 de septiembre | Argentinos Juniors | Octavo 1 | Vélez Sarsfield | 0:0 | 0:4 | 0:4 |
13 y 21 de septiembre | Universidad de Chile | Octavo 2 | Nacional | 1:0 | 2:01 | 3:0 |
11 y 25 de agosto | Vasco da Gama | Octavo 3 | Palmeiras | 2:0 | 1:3 | 3:3 (v) |
13 y 21 de septiembre | La Equidad | Octavo 4 | Libertad | 0:1 | 0:1 | 0:2 |
1 y 14 de septiembre | Deportivo Anzoátegui | Octavo 6 | Universitario | 1:2 | 0:2 | 1:4 |
30 de agosto y 6 de septiembre | Arsenal | Octavo 7 | Estudiantes (LP) | 2:0 | 0:1 | 2:1 |
15 y 22 de septiembre | Santa Fe | Octavo 8 | Deportivo Cali | 1:1 | 1:1 | 2:2 (6:5 p.) |
10 y 23 de agosto | Atlético Mineiro | Octavo 9 | Botafogo | 1:2 | 0:1 | 1:3 |
15 y 20 de septiembre | Olimpia | Octavo 10 | Emelec | 2:1 | 2:12 | 4:2 |
31 de agosto y 7 de septiembre | Lanús | Octavo 11 | Godoy Cruz | 2:2 | 0:0 | 2:2 (v) |
13 y 22 de septiembre | Liga de Quito | Octavo 12 | Trujillanos | 4:1 | 1:0 | 5:1 |
10 y 24 de agosto | Ceará | Octavo 13 | São Paulo | 2:1 | 0:3 | 2:4 |
30 de agosto y 20 de septiembre | Nacional | Octavo 14 | Aurora | 1:1 | 2:5 | 3:6 |
10 y 24 de agosto | Flamengo | Octavo 15 | Atlético Paranaense | 1:0 | 1:0 | 2:0 |
8 y 14 de septiembre | Universidad Católica | Octavo 16 | Deportes Iquique | 2:1 | 0:0 | 2:1 |
1: El partido fue suspendido a los 47 minutos cuando se encontraba 0:2 tras una agresión al juez de línea Milciades Saldívar.[4] La Conmebol lo dio por concluido al día siguiente.[5]
2: El partido se dio por terminado a los 81 minutos con el marcador 1:2 debido al lanzamiento de proyectiles por parte de la parcialidad local.[6]
- Por ser el campeón de la edición 2010, Independiente clasificó automáticamente a octavos de final como Octavo 5.
CuadroEditar
Octavos de final | Cuartos de final | Semifinales | Final | |||||||||||||||||||
28 de septiembre al 26 de octubre | 1 al 17 de noviembre | 23 al 30 de noviembre | 8 y 14 de diciembre | |||||||||||||||||||
1 | Vélez Sarsfield | 2 | 1 | |||||||||||||||||||
16 | Universidad Católica | 0 | 1 | |||||||||||||||||||
1 | Vélez Sarsfield | 1 | 3 | |||||||||||||||||||
8 | Santa Fe | 1 | 2 | |||||||||||||||||||
8 | Santa Fe | 1 | 4 | |||||||||||||||||||
9 | Botafogo | 1 | 1 | |||||||||||||||||||
1 | Vélez Sarsfield | 0 | 0 | |||||||||||||||||||
12 | Liga de Quito | 2 | 1 | |||||||||||||||||||
4 | Libertad | 0 | 2 | |||||||||||||||||||
13 | São Paulo | 1 | 0 | |||||||||||||||||||
4 | Libertad | 0 | 1 (4) | |||||||||||||||||||
12 | Liga de Quito (p.) | 1 | 0 (5) | |||||||||||||||||||
5 | Independiente | 0 | 1 | |||||||||||||||||||
12 | Liga de Quito | 2 | 0 | |||||||||||||||||||
12 | Liga de Quito | 0 | 0 | |||||||||||||||||||
2 | Universidad de Chile | 1 | 3 | |||||||||||||||||||
2 | Universidad de Chile | 4 | 1 | |||||||||||||||||||
15 | Flamengo | 0 | 0 | |||||||||||||||||||
2 | Universidad de Chile | 2 | 3 | |||||||||||||||||||
7 | Arsenal | 1 | 0 | |||||||||||||||||||
7 | Arsenal | 0 | 3 | |||||||||||||||||||
10 | Olimpia | 0 | 2 | |||||||||||||||||||
2 | Universidad de Chile | 1 | 2 | |||||||||||||||||||
3 | Vasco da Gama | 1 | 0 | |||||||||||||||||||
3 | Vasco da Gama | 1 | 8 | |||||||||||||||||||
14 | Aurora | 3 | 3 | |||||||||||||||||||
3 | Vasco da Gama | 0 | 5 | |||||||||||||||||||
6 | Universitario | 2 | 2 | |||||||||||||||||||
6 | Universitario (p.) | 1 | 1 (3) | |||||||||||||||||||
11 | Godoy Cruz | 1 | 1 (2) |
- Nota: En cada llave, el equipo con la menor numeración es el que ejerce la localía en el partido de vuelta.
Octavos de finalEditar
5 de octubre de 2011, 19:15 (UTC-3) | Universidad Católica | 0:2 (0:2) | Vélez Sarsfield | Estadio San Carlos de Apoquindo, Santiago | ||
Reporte | Franco 15' Bella 41' |
Asistencia: 15,894 espectadores Árbitro: Darío Ubríaco | ||||
20 de octubre de 2011, 19:15 (UTC-3) | Vélez Sarsfield | 1:1 (0:1) | Universidad Católica | Estadio José Amalfitani, Buenos Aires | ||
Ortiz 76' | Reporte | Sepúlveda 29' | Asistencia: 18,894 espectadores Árbitro: Antonio Arias | |||
29 de septiembre de 2011, 21:30 (UTC-3) | Botafogo | 1:1 (0:1) | Santa Fe | Estadio João Havelange, Río de Janeiro | ||
Caio 65' | Reporte | Pérez 8' | Asistencia: 25,821 espectadores Árbitro: Enrique Osses | |||
25 de octubre de 2011, 19:10 (UTC-5) | Santa Fe | 4:1 (3:0) | Botafogo | Estadio Nemesio Camacho, Bogotá | ||
Rodas 2' 62' Pérez 8' Léo 45' (a.g.) |
Reporte | Oliveira 86' | Asistencia: 20,001 espectadores Árbitro: Roberto Silvera | |||
19 de octubre de 2011, 21:50 (UTC-2) | São Paulo | 1:0 (0:0) | Libertad | Estadio Morumbi, São Paulo | ||
Luís Fabiano 76' | Reporte | Asistencia: 30,001 espectadores Árbitro: Jorge Larrionda | ||||
26 de octubre de 2011, 20:50 (UTC-3) | Libertad | 2:0 (1:0) | São Paulo | Estadio Dr. Nicolás Leoz, Asunción | ||
Aquino 9' (pen.) Núñez 67' |
Reporte | Asistencia: 8,123 espectadores Árbitro: Wilmar Roldán | ||||
28 de septiembre de 2011, 17:15 (UTC-5) | Liga de Quito | 2:0 (1:0) | Independiente | Estadio Casa Blanca, Quito | ||
Ambrosi 42' Bolaños 52' |
Reporte | Árbitro: Líber Prudente | ||||
12 de octubre de 2011, 21:15 (UTC-3) | Independiente | 1:0 (1:0) | Liga de Quito | Estadio Libertadores de América, Avellaneda | ||
Núñez 45' | Reporte | Asistencia: 24,916 espectadores Árbitro: José Buitrago | ||||
19 de octubre de 2011, 21:50 (UTC-2) | Flamengo | 0:4 (0:3) | Universidad de Chile | Estadio João Havelange, Río de Janeiro | ||
Reporte | Felipe 13' (a.g.) Vargas 41' 42' Lorenzetti 71' |
Asistencia: 36,985 espectadores Árbitro: Saúl Laverni | ||||
26 de octubre de 2011, 20:50 (UTC-3) | Universidad de Chile | 1:0 (1:0) | Flamengo | Estadio Nacional, Santiago | ||
Díaz 22' | Reporte | Asistencia: 45,034 espectadores Árbitro: Carlos Amarilla | ||||
29 de septiembre de 2011, 19:15 (UTC-3) | Olimpia | 0:0 | Arsenal | Estadio Defensores del Chaco, Asunción | ||
Reporte | Asistencia: 21,894 espectadores Árbitro: Paulo César de Oliveira | |||||
19 de octubre de 2011, 18:10 (UTC-3) | Arsenal | 3:2 (2:2) | Olimpia | Estadio Julio Humberto Grondona, Sarandí | ||
Trombetta 15' Zelaya 19' Blanco Leschuk 84' |
Reporte | Zeballos 34' 42' | Asistencia: 16,897 espectadores Árbitro: Darío Ubríaco | |||
5 de octubre de 2011, 20:50 (UTC-4) | Aurora | 3:1 (0:1) | Vasco da Gama | Estadio Félix Capriles, Cochabamba | ||
Villalba 50' Andaveris 57' Reinoso 73' |
Reporte | Bernardo 41' | Asistencia: 19,809 espectadores Árbitro: Georges Buckley | |||
26 de octubre de 2011, 19:10 (UTC-2) | Vasco da Gama | 8:3 (3:1) | Aurora | Estadio São Januário, Río de Janeiro | ||
Bernardo 8' 76' Alecsandro 38' 44' Leandro 48' Juninho Pernambucano 68' (pen.) Douglas 81' Allan 90+2' |
Reporte | Andaveris 16' Peña 71' (pen.) Segovia 87' |
Asistencia: 20,004 espectadores Árbitro: Julio Quintana | |||
29 de septiembre de 2011, 21:30 (UTC-3) | Godoy Cruz | 1:1 (0:0) | Universitario | Estadio Malvinas Argentinas, Mendoza | ||
Cabrera 88' | Reporte | Ruidíaz 80' | Asistencia: 21,990 espectadores Árbitro: Antonio Arias | |||
20 de octubre de 2011, 19:45 (UTC-5) | Universitario | 1:1 (0:1) (3:2 p.)
|
Godoy Cruz | Estadio Monumental, Lima | ||
Polo 84' | Reporte | Damonte 44' | Asistencia: 34,990 espectadores Árbitro: Wilmar Roldán | |||
Tiros desde el punto penal | ||||||
Cuartos de finalEditar
1 de noviembre de 2011, 20:15 (UTC-5) | Santa Fe | 1:1 (1:0) | Vélez Sarsfield | Estadio Nemesio Camacho El Campín, Bogotá | ||
Bedoya 24' | Reporte | Ramírez 76' | Asistencia: 23,567 espectadores Árbitro: Wilson Seneme | |||
10 de noviembre de 2011, 21:15 (UTC-3) | Vélez Sarsfield | 3:2 (2:0) | Santa Fe | Estadio José Amalfitani, Buenos Aires | ||
Franco 7' 19' Martínez 90' (pen.) |
Reporte | Copete 46' Pérez 67' (pen.) |
Asistencia: 23,994 espectadores Árbitro: Enrique Osses | |||
3 de noviembre de 2011, 19:45 (UTC-5) | Liga de Quito | 1:0 (0:0) | Libertad | Estadio Casa Blanca, Quito | ||
Bolaños 90' | Reporte | Asistencia: 23,023 espectadores Árbitro: Sergio Pezzotta | ||||
17 de noviembre de 2011, 19:15 (UTC-3) | Libertad | 1:0 (0:0) (4:5 p.)
|
Liga de Quito | Estadio Dr. Nicolás Leoz, Asunción | ||
Velázquez 89' | Reporte | Asistencia: 9,542 espectadores Árbitro: Wilson Seneme | ||||
Tiros desde el punto penal | ||||||
3 de noviembre de 2011, 19:30 (UTC-3) | Arsenal | 1:2 (0:1) | Universidad de Chile | Estadio Julio Humberto Grondona, Sarandí | ||
Óbolo 46' | Reporte | Vargas 45' Canales 81' (pen.) |
Asistencia: 17,834 espectadores Árbitro: Líber Prudente | |||
17 de noviembre de 2011, 21:45 (UTC-3) | Universidad de Chile | 3:0 (2:0) | Arsenal | Estadio Nacional, Santiago | ||
Vargas 10' Castro 45+1' Canales 55' |
Reporte | Asistencia: 45,000 espectadores Árbitro: Wilmar Roldán | ||||
2 de noviembre de 2011, 18:50 (UTC-5) | Universitario | 2:0 (1:0) | Vasco da Gama | Estadio Nacional de Lima, Lima | ||
Ruidíaz 36' (pen.) Fano 58' |
Reporte | Asistencia: 46,668 espectadores Árbitro: Carlos Vera | ||||
9 de noviembre de 2011, 21:50 (UTC-2) | Vasco da Gama | 5:2 (1:1) | Universitario | Estadio São Januário, Río de Janeiro | ||
Souza 23' (pen.) Elton 48' Dedé 57' 72' Alecsandro 81' |
Reporte | Ruidíaz 32' Rabanal 47' |
Asistencia: 35,899 espectadores Árbitro: Carlos Amarilla | |||
SemifinalesEditar
24 de noviembre de 2011, 19:15 (UTC-5) | Liga de Quito | 2:0 (0:0) | Vélez Sarsfield | Estadio Casa Blanca, Quito | ||
Barcos 48' 83' | Reporte | Árbitro: Jorge Larrionda | ||||
29 de noviembre de 2011, 21:15 (UTC-3) | Vélez Sarsfield | 0:1 (0:0) | Liga de Quito | Estadio José Amalfitani, Buenos Aires | ||
Reporte | Barcos 48' | Árbitro: José Buitrago | ||||
23 de noviembre de 2011, 21:50 (UTC-2) | Vasco da Gama | 1:1 (1:0) | Universidad de Chile | Estadio São Januário, Río de Janeiro | ||
Bernardo 32' | Reporte | González 78' | Árbitro: Antonio Arias | |||
30 de noviembre de 2011, 20:50 (UTC-3) | Universidad de Chile | 2:0 (1:0) | Vasco da Gama | Estadio Santa Laura, Santiago | ||
Canales 30' Vargas 72' |
Reporte | Árbitro: Darío Ubríaco | ||||
FinalEditar
IdaEditar
VueltaEditar
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Campeón Invicto Universidad de Chile 1.er título |
EstadísticasEditar
GoleadoresEditar
Jugador | Club | |
---|---|---|
Eduardo Vargas | Universidad de Chile | 11 |
Hernán Barcos | Liga de Quito | 7 |
Raúl Ruidíaz | Universitario | 4 |
Omar Pérez | Santa Fe | 4 |
Óscar Rodas | Santa Fe | 4 |
Guillermo Franco | Vélez Sarsfield | 4 |
Bernardo | Vasco da Gama | 4 |
Gustavo Canales | Universidad de Chile | 3 |
Luis Bolaños | Liga de Quito | 3 |
Alecsandro | Vasco da Gama | 3 |
ReferenciasEditar
- ↑ Radio Cooperativa, ed. (15 de diciembre de 2012). «Eduardo Vargas se transformó en el mejor jugador y goleador histórico de la Copa Sudamericana». Consultado el 15 de diciembre de 2011.
- ↑ CONMEBOL (ed.): «Reglamento de la Copa Santander Libertadores 2012» (2012). Consultado del 16 de julio de 2013.
- ↑ conmebol.com, ed. (15 de junio de 2011). «Copa Sudamericana 2011: Sorteo el martes 28 de junio en Buenos Aires». Archivado desde el original el 20 de junio de 2011. Consultado el 17 de junio de 2011.
- ↑ Subrayado (21 de septiembre de 2011). «Nacional - U de Chile suspendido por agresión a un línea». Consultado el 20 de agosto de 2015.
- ↑ ABC Color (22 de septiembre de 2011). «Conmebol declara concluido el partido Nacional - U. de Chile». Consultado el 20 de agosto de 2015.
- ↑ ABC Color (21 de septiembre de 2011). «Olimpia clasifica a octavos al ganar juego inconcluso». Consultado el 20 de agosto de 2015.
Véase tambiénEditar
Enlaces externosEditar
- Wikinoticias tiene noticias relacionadas con Copa Sudamericana 2011.
- Estadísticas Copa Sudamericana en Conmebol.com
- Sitio Oficial de la Confederación Sudamericana de Fútbol, CONMEBOL
Predecesora: 2010 |
Copa Sudamericana 2011 |
Sucesora: 2012 |