Los Criptovermes, o ecdisozoos sin complejo de collar coanocito, son un grupo encontrado por evidencia molecular donde los nemátodos, nematomorfos y panartrópodos en un clado como grupo hermano de Scalidophora, implicando la parafilia de Cycloneuralia en el proceso.

 
Cryptovermes
Rango temporal: Cámbrico Inferior-Reciente


Taxonomía
Dominio: Eukarya
Reino: Animalia
Subreino: Eumetazoa
(sin rango) Bilateria
Protostomia
Superfilo: Ecdysozoa
Cryptovermes
Richard J. Howard at. 2022
Supergrupos y filos

Richard J. Howard acabó proponiendo el nombre de Cryptovermes para el clado hallado desde 2009,[1][2]​ que significa "gusanos ocultos o secretos", señalando las características desconocidas del ancestro parecido a un gusano de este clado.[3][4][5]

Los criptovermes, en un principio según los autores que propusieron ese nombre, carecían de características anatómicas distintivas que distinguiesen a los criptovermes como clado, es decir el grupo carecía de apomorfias.[5]​Aunque en artículos anteriores y recientes encontrarían rasgos distintivos del clado, como la notoria ausencia del complejo de collar característico de Choanodermata (Apoikozoa o un subgrupo de él), dado que los coanocitos están presente en otros grupos ya sea sin modificar (Choanoflagellatea y Porifera), como modificadas en el resto de Eumetazoa.[6]​ Dado que Cryptovermes emerge dentro de Bilateria donde los coanocitos se modificaron en varios tipos de células, se entiende que es una pérdida secundaria[7][8][9]​, aunque la maquinaria molecular de esta misma se mantiene en los miembros criptovermes, particularmente las nefridiales que pese a no presentarse algún homólogo del coanocito, los conjuntos conservados de estos aun están presentes en la maquinaria genética.[10][11]

Referencias

editar
  1. «Assessing the root of bilaterian animals with scalable phylogenomic methods». 
  2. «https://www.pnas.org/doi/full/10.1073/pnas.1105499108». 
  3. Telford, Maximillian (11 January 2008). «The evolution of the Ecdysozoa». Philosophical Transactions. PMC 2614232. doi:10.1098/rstb.2007.2243. 
  4. Howard, Richard. «The Deep Evolution of Ecdysozoa». ProQuest. 
  5. a b Howard, Richard (10 March 2022). «The Ediacaran origin of Ecdysozoa: integrating fossil and phylogenomic data». Journal of the Geological Society. doi:10.1144/jgs2021-107. hdl:2445/186596. 
  6. «The Origin of Animal Multicellularity and Cell Differentiation.». Célula del desarrollo. 23 de octubre de 2017. doi:10.1016/j.devcel.2017.09.016. 
  7. «The architecture of cell differentiation in choanoflagellates and sponge choanocytes». Frontiers in Cell and Developmental Biology (Jordi Solana, Oxford Brookes University, United Kingdom edición). 15 de octubre de 2019. doi:10.3389/fcell.2019.00231. 
  8. [file:///C:/Users/User/Downloads/NIHMS908525-supplement.pdf «Supplementary Table 1 – Related to Figure 1. Nature and taxonomic distribution of collar cells in Metazoa.»]. 
  9. «The architecture of cell differentiation in choanoflagellates and sponge choanocytes». Plos Biology. 12 de abril de 2019. doi:10.1371/journal.pbio.3000226. 
  10. «Evidencia molecular de un origen único de órganos excretores basados ​​en ultrafiltración». ScienceDirect. 23 de agosto de 2021. doi:10.1016/j.cub.2021.05.057. 
  11. «El modo activo de excreción a través de los tejidos digestivos es anterior al origen de los órganos excretores.». PLOS Biology. 29 de julio de 2019. doi:10.1371/journal.pbio.3000408.