Cuencas costeras entre río Pascua, límite regional y archipiélago Guayeco

Las cuencas costeras entre río Pascua, límite regional y archipiélago Guayeco son varias cuencas contiguas exorreicas costeras y en islas de régimen pluvial ubicadas en la Región de Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo y que la Dirección General de Aguas reúne en el ítem 118 del inventario BNA de cuencas de Chile. Cubren un área de 1.655.505 hectáreas.

Límites y relieve

editar
 
Comunas, departamentos y cuencas en torno al ítem 121 del inventario BNA de cuencas de Chile. Las líneas azules son cuencas/ítems, las rojas son las comunas.
 
Los restos del encallado "Capitán Leónidas" rodeado por las riberas abruptas y boscosas del canal Messier.
 
Muchos lugares de la zona son conocidos solo por fotografías satelitales, como esta del lago Témpanos.
 
Puerto Edén, uno de los pocos poblados de la zona, está ubicado al sur y fuera del ítem 118.

Desde el punto de vista político, el ítem esta ubicado en el extremo suroeste de la Comuna de Tortel de la Provincia Capitán Prat en la Región de Aysén. Con respecto a la distribución de cuencas, el ítem cubre las islas y la zona occidental de la parte continental, que está parcialmente cubierta por el extremo norte del campo de hielo patagónico sur cuya divisoria de aguas es el límite con la cuenca del río Pascua (117). Al norte limita con la cuenca del río Bravo (Mitchell) (116) y con las cuencas costeras e islas entre río Aysén, río Baker y canal Gral. Martínez (114).

Cabe señalar la discrepancia entre las 1.655.505 hectáreas del ítem y 1.067.147 hectáreas que se obtienen de la suma de las áreas comunales (1.058.944,125+8.203,033). Esto puede deberse a que los canales no sean considerados parte de las respectivas comunas.

Población

editar

El sistema de información y monitoreo de biodiversidad del Ministerio del Medio Ambiente de Chile señala la siguiente distribución de la superficie de la cuenca entre las comunas (el porcentaje es de la cuenca):[1]

Región Provincia Comuna Hectáreas Porcentaje
Aysén del General Carlos Ibáñez del Campo 1.058.944,125 63,965%
Capitán Prat 1.058.944,125 63,965%
Tortel 1.058.944,125 63,965%
Magallanes y de la Antártica Chilena 8.203,033 0,496%
Última Esperanza 8.203,033 0,496%
Natales 8.203,033 0,496%

Subdivisiones

editar

La Dirección General de Aguas subdivide o reúne las cuencas de Chile acorde a las necesidades de estudio y gestión. Existen dos inventarios que han logrado ser aceptados como principales, el inventario de cuencas del Banco Nacional de Aguas (BNA) de 1978, de mayor uso, y el inventario de cuencas del Departamento de Administración de Recursos Hídricos (DARH) de 2014 de mejor cartografía que ha obligado a redefinir algunos límites, a veces con cambios mayores, pero también por algunas redefiniciones del concepto de subcuenca.

Bajo el BNA el código del ítem es 118 y con el DARH es 1108.

La subdivisión del BNA es como sigue:[2]

Cuencas, subcuencas y subsubcuencas hidrográficas de Chile
Cuenca Subcuenca Subsubcuenca Aguas Área drenaje km² Observaciones
118 Costeras entre Río Pascua, límite regional y Archipiélago Guayeco (mapa)
118 1160 11600 Costeras entre Río Baker y Río Bravo 283
118 1180 11800 Costeras del Canal Baker 2003
118 1180 11801 Costeras fiordo Nef 284
118 1180 11802 Península Sweet 651
118 1180 11803 Costeras entre Península Sweet y fiordo Bernardo 1936
118 1180 11804 Costeras entre fiordo Bernardo y Límite Región 712
118 1181 11810 Isla van der Meulen 514
118 1181 11811 Isla Galdalengh 271
118 1181 11812 Isla Ofhidro 172
118 1181 11813 Isla Farquilar 298
118 1182 11820 Isla Byron 1094
118 1182 11821 Isla Wacer 462
118 1182 11822 Isla Juan Stuven 1251
118 1182 11823 Isla Millar 125
118 1182 11824 Isla Royal Oak 19
118 1182 11825 Isla Schlucht 70
118 1182 11826 Isla Schater 33
118 1182 11827 Isla Hornby 34
118 1183 11830 Isla Campana (Archipiélago Guayeco) 2606
118 1184 11840 Isla Prat (Archipiélago Guayeco) 961
118 1185 11850 Isla Serrano (Archipiélago Guayeco) 1574
118 1186 11860 Isla Patricio Lynch 846
118 1187 11870 Isla Cabrales 480
118 1187 11871 Isla Riquelme 101
118 1187 11872 Isla Hyatt 64
total: 9 25 Región: XI (100%) / Tipo: Exorreica / Desemb.: O. Pacífico 16844

La disposición de cuencas en el inventario DARH es la siguiente:[3]

Código Nombre Código
en
mapa
Tipología
de
cuenca
Vertiente
de
cuenca
Origen
de
cuenca
Temperatura
media
anual
(C°)
Temperatura
máxima
(C°)
Temperatura
mínima
(C°)
Precipitación
anual
(mm)
Número
de
estaciones
fluviométricas
Número
de
estaciones
pluviométricas
Área
(km²)
1108 Cuencas Costeras entre Río Pascua y límite Regional Archipiélago Guaitecas
11080000 Costera Sur del Canal Baker 231 Exorreica Pacífico Pluvial 5.1 13.5 -1.8 1935.2 0 0 1810.6
11080001 Costeras Fiordo Nef 232 Exorreica Pacífico Pluvial 6.1 13.6 -0.2 2700.5 0 0 254.5
11080002 Península Sweet 233 Exorreica Pacífico Pluvial 6.7 13.7 0.9 3237.0 0 0 526.8
11080003 Costeras entre Península Sweet y Fiordo Bernardo 234 Exorreica Pacífico Pluvial 3.9 12.3 -3.1 1943.1 0 0 2261.0
11080004 Costeras entre Fiordo Bernardo y Limite Región 235 Exorreica Pacífico Pluvial 6.2 13.9 -0.2 2736.8 0 0 574.2
11080100 Isla Ofhidro 236 Exorreica Pacífico Pluvial 6.6 14.3 0.2 2670.3 0 0 131.1
11080101 Isla Galdalengh 237 Exorreica Pacífico Pluvial 6.9 14.2 0.8 3072.4 0 0 196.3
11080102 Isla van der Meulén 238 Exorreica Pacífico Pluvial 7.0 14.0 1.2 3364.1 0 0 276.3
11080103 Isla Farquilar 239 Exorreica Pacífico Pluvial 6.6 13.9 0.6 3182.2 0 0 162.4
11080200 Isla Wacer 240 Exorreica Pacífico Pluvial 8.0 14.1 3.1 4189.0 0 0 103.0
11080201 Isla Byron 241 Exorreica Pacífico Pluvial 8.1 14.0 3.2 4100.7 0 0 213.0
11080202 Isla Juan Stuven 242 Exorreica Pacífico Pluvial 7.7 13.8 2.6 4164.9 0 0 735.8
11080203 Isla Millar 243 Exorreica Pacífico Pluvial 7.6 14.0 2.3 3943.6 0 0 45.8
11080204 Isla Royal Oak 244 Exorreica Pacífico Pluvial 0.0 0.0 0.0 0.0 0 0 7.4
11080205 Isla Schater 245 Exorreica Pacífico Pluvial 8.0 14.4 2.7 4003.0 0 0 20.1
11080206 Isla Hornby 246 Exorreica Pacífico Pluvial 7.4 13.8 2.0 3939.2 0 0 15.3
11080207 Isla Schlucht 247 Exorreica Pacífico Pluvial 7.6 14.0 2.2 3970.2 0 0 40.5
110803 Isla Prat (Archipiélago Guayeco) 0 Exorreica Pacífico Pluvial 6.8 13.0 1.5 4100.9 0 0 750.0
110804 Costeras entre Río Cisnes y Punta San Andrés 0 Exorreica Pacífico Pluvial 6.7 13.3 1.1 3851.2 0 0 1057.3
110805 Costeras entre Río Cisnes y Punta San Andrés 0 Exorreica Pacífico Pluvial 7.1 13.0 2.1 4361.2 0 0 1262.8
110806 Isla Patricio Lynch 0 Exorreica Pacífico Pluvial 7.4 13.2 2.4 4604.5 0 0 543.8
11080700 Isla Cabrales 248 Exorreica Pacífico Pluvial 7.3 13.1 2.3 4738.1 0 0 188.6
11080701 Isla Riquelme 249 Exorreica Pacífico Pluvial 8.2 14.1 3.1 4646.5 0 0 61.2
11080702 Isla Hyatt 250 Exorreica Pacífico Pluvial 7.1 12.9 2.0 4730.8 0 0 33.7

Hidrología

editar

Red hidrográfica

editar

Los cuerpos de agua considerados en esta categoría son:

Caudales y régimen

editar

El inventario DARH considera todas las cuencas en este ítem como de origen pluvial.

Acuíferos

editar

Humedales

editar

El sitio web del Ministerio del Medio Ambiente no registra humedales reconocidos de tipo alguno en este ítem.[1]

Glaciares

editar

El inventario público de glaciares de Chile 2022 registra en estas cuencas 356 glaciares que cubren un área de 1053,61 km² y se estima que almacenan un volumen de agua de 170,79 km³.

Desaladoras

editar

Fuentes termales

editar

Calidad de agua

editar

Obras hidráulicas

editar
 
Distritos agroclimáticos en el ítem 118 del inventario BNA de cuencas según el Atlas agroclimático de Chile. las líneas amarillas son los límites de las cuencas o ítems.

El Atlas agroclimático de Chile distingue nueve distritos climáticos en la cuenca:

  •      11-12-1 Templado frío con régimen de humedad hídrico (CfcHi). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 16 °C y un mínimo de julio de 1,2 °C. Tiene un promedio de 110 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 72 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 3 meses. Registra anualmente 251 días grado y 1.804 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 2.981 mm y un periodo seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 0 mm/año. El período húmedo dura 12 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 2.266 mm.
  •      11-12-2 Tundra (ET). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 13,2 °C y un mínimo de julio de 1.8 °C. Tiene un promedio de 50 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 71 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 117 días grado y 1.800 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 3.849 mm y un periodo seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 0 mm/año. El período húmedo dura 12 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 3.297 mm.
  •      11-12-3 Tundra (ET). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 13,5 °C y un mínimo de julio de 0,2 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 123 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 112 días grado y 1.800 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 3.072 mm y un periodo seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 0 mm/año. El período húmedo dura 12 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 2.418 mm.
  •      11-12-4 Templado frío con régimen de humedad hiper húmedo (CfcpH). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 16,9 °C y un mínimo de julio de -0,5 °C. Tiene un promedio de 98 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 108 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 3 meses. Registra anualmente 293 días grado y 1.822 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 2.341 mm y un periodo seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 10 mm/año. El período húmedo dura 11 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 1.516 mm.
  •      11-12-5 Tundra (ET). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 15,1 °C y un mínimo de julio de -1,7 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 166 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 168 días grado y 1.800 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 2.500 mm y un periodo seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 0 mm/año. El período húmedo dura 12 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 1.702 mm.
  •      11-12-6 Tundra (ET). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 13,6 °C y un mínimo de julio de -2,9 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 211 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 104 días grado y 1.800 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 1.854 mm y un periodo seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 7 mm/año. El período húmedo dura 11 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 1.047 mm.
  •      11-12-7 Tundra (ET). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 9,9 °C y un mínimo de julio de -4,7 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 283 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 25 días grado y 1.800 horas de frio acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 1.950 mm y un periodo seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 0 mm/año. El período húmedo dura 12 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 1.186 mm.
  •      11-12-8 Polar (EH). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 4,6 °C y un mínimo de julio de -7,3 °C. Tiene un promedio de 0 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 355 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 0 meses. Registra anualmente 0 días grado y 1.800 horas de frío acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 1.806 mm y un periodo seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 0 mm/año. El período húmedo dura 12 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 1.132 mm.
  •      11-12-9 Templado frío con régimen de humedad húmedo (Cfcf). La temperatura oscila entre un máximo de enero de 17,9 °C y un mínimo de julio de -2,7 °C. Tiene un promedio de 90 días consecutivos libres de heladas. En el año se registra un promedio de 150 heladas. El periodo de temperaturas favorables a la actividad vegetativa dura 3 meses. Registra anualmente 332 días grado y 1.849 horas de frio acumuladas hasta el 31 de Julio. La precipitación media anual es de 1.484 mm y un periodo seco de 0 meses, con un déficit hídrico de 124 mm/año. El período húmedo dura 8 meses durante los cuales se produce un excedente hídrico de 644 mm.
 
Diagrama Walter Lieth en las coordenadas 48.225S 74.643W a una orilla del canal Messier, en la Región de Aysén de Chile.

Los diagramas Walter Lieth muestran con un área azul los periodos en que las precipitaciones sobrepasan la cantidad de agua que el calor del sol evapora en el mismo lapso de tiempo, (un promedio de 10 °C mensuales evaporan 20 mm de agua caída) dejando un clima húmedo. Por el contrario, las zonas amarillas indican que durante ese tiempo el agua caída puede ser evaporada por el calor del sol. El área azul obscura señala meses muy húmedos.

Actividades económicas

editar

Áreas bajo protección oficial y conservación de la biodiversidad

editar

El Ministerio del Medio Ambiente registra tres espacios protegidos en este ítem: [1]

Bajo el concepto de "otras designaciones" estan enlistadas:

Ver también

editar

Referencias

editar

Bibliografía

editar