El Dipteryx odorata es un árbol de legumbres de la familia Fabaceae, su semilla es el haba tonka, cumaruna, cumarú, cumbarú, sarrapia, tagua.
Dipteryx odorata | ||
---|---|---|
![]() | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Plantae | |
División: | Magnoliophyta | |
Clase: | Magnoliopsida | |
Orden: | Fabales | |
Familia: | Fabaceae | |
Subfamilia: | Faboideae | |
Tribu: | Dipteryxeae | |
Género: | Dipteryx | |
Especie: |
D. odorata (Aubl.) Willd. | |
Índice
DistribuciónEditar
Es natural de la zona tropical de América, en especial Bolivia, Brasil, Colombia, Guayana, Perú y Venezuela.
DescripciónEditar
Los frutos del árbol contienen una sola semilla que mide 3-4 cm de largo por 1 cm de ancho, es de color negro y arrugado. Tiene una agradable fragancia que evoca la vainilla, la almendra, la canela y el clavo.
PropiedadesEditar
- Se ha utilizado como sustituto de la vainilla, así como en perfumería.
- Contiene cumarina que es un anticoagulante y a grandes dosis puede ser mortal, como muchas otras especias. Por ello la normativa europea impone límites a su presencia en ciertos alimentos,[1] incluso incorporada a través de especias como el haba tonka o la canela cassia.
- Se ha usado como tónico cardíaco, aunque está en desuso por ser tóxico.[2]
TaxonomíaEditar
Dipteryx odorata fue descrita por (Aubl.) Willd. y publicado en Species Plantarum. Editio quarta 3(2): 910. 1802.[3][4]
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Unión Europea (Consolidado a 13 de julio de 2017). «Reglamento (CE) nº 1334/2008 del Parlamento Europeo y del Consejo sobre los aromas y determinados ingredientes alimentarios con propiedades aromatizantes utilizados en los alimentos». DOUE. Consultado el 7 de febrero de 2018.
- ↑ «Dipteryx odorata». Plantas útiles: Linneo. Archivado desde el original el 21 de septiembre de 2013. Consultado el 9 de enero de 2014.
- ↑ «Dipteryx odorata». Tropicos.org. Missouri Botanical Garden. Consultado el 27 de noviembre de 2012.
- ↑ Dipteryx odorata en PlantList
- ↑ Sinónimos en Tropicos
- ↑ Sinónimos en Catalogue of life
BibliografíaEditar
- Arrázola, S., W. Ferreira, M. Mercado & N. d. Barra. 2000. Caracterización de las unidades ambientales y evaluación de la degradación de la vegetación en la zona petrolera de Carrasco--Cochabamba, Bolivia. Revista Boliviana Ecol. Cons. Amb. 7: 93–114.
- Atahuachi, M. & S. Arrázola. 1996. Catálogo de leguminosas nativas en Cochabamba. 409–423. In Legum. Agric. Boliv.. Proyecto Rhizobiología Bolivia, Cochabamba.
- Brako, L. & J. L. Zarucchi. (eds.) 1993. Catalogue of the Flowering Plants and Gymnosperms of Peru. Monogr. Syst. Bot. Missouri Bot. Gard. 45: i–xl, 1–1286.
- Forzza, R. C. & et al. 2010. 2010 Lista de espécies Flora do Brasil. http://floradobrasil.jbrj.gov.br/2010/.
- Funk, V. A., P. E. Berry, S. Alexander, T. H. Hollowell & C. L. Kelloff. 2007. Checklist of the Plants of the Guiana Shield (Venezuela: Amazonas, Bolivar, Delta Amacuro; Guyana, Surinam, French Guiana). Contr. U.S. Natl. Herb. 55: 1–584.
- Hokche, O., P. E. Berry & O. Huber. 2008. 1–860. In O. Hokche, P. E. Berry & O. Huber Nuevo Cat. Fl. Vasc. Venezuela. Fundación Instituto Botánico de Venezuela, Caracas.
- Killeen, T. J. & T. S. Schulenberg. 1998. A biological assessment of Parque Nacional Noel Kempff Mercado, Bolivia. RAP Working Papers 10: 1–372.
- Killeen, T. J., E. García Estigarribia & S. G. Beck. (eds.) 1993. Guía Arb. Bolivia 1–958. Herbario Nacional de Bolivia & Missouri Botanical Garden, La Paz.
- Molina Rosito, A. 1975. Enumeración de las plantas de Honduras. Ceiba 19(1): 1–118.
- Roosmalen, M. G. M. v. 1985. Fruits Guianan Fl. 483 pp.
- Spichiger, R., J. Meroz, P. Loizeau & L. S. Ortega. 1989. Los árboles del Arborétum Jenaro Herrera, vol. 1. Moraceae a Leguminosae. Boissiera 43: 1–359.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dipteryx odorata.
- Wikispecies tiene un artículo sobre Dipteryx odorata.
- CFR Title 21, section 189.130 Code of Federal Regulations section prohibiting coumarin and tonka beans
- Spice Pages: Tonka Beans