Curcumina
La curcumina es un colorante natural procedente de la cúrcuma, especia obtenida del rizoma de la planta del mismo nombre cultivada principalmente en la India y utilizada desde la antigüedad para diversas aplicaciones.
Curcumina | ||
---|---|---|
![]() Estructura ceto de la curcumina | ||
![]() Estructura enol de la curcumina | ||
Nombre IUPAC | ||
(1E,6E)-1,7-bis(4-hydroxy- 3-methoxyphenyl)-1,6- heptadiene-3,5-dione | ||
General | ||
Otros nombres | Diferuloylmethane; C.I. 75300; Natural Yellow 3 | |
Fórmula estructural |
![]() | |
Fórmula molecular | C21H20O6 | |
Identificadores | ||
Número CAS | 458-37-7[1] | |
ChEBI | CHEBI:3962 | |
ChEMBL | CHEMBL140 | |
ChemSpider | 839564 | |
PubChem | 969516 | |
UNII | IT942ZTH98 | |
KEGG | C10443 | |
Propiedades físicas | ||
Apariencia | amarillo brillante o naranja intenso | |
Masa molar | 368.38 g/mol | |
Punto de fusión | 183 ℃ (456 K) | |
Viscosidad | I | |
Peligrosidad | ||
Frases R | R36/37/38 | |
Frases S | S26 S36 | |
Frases H | H315 H319 H335 | |
Frases P | P261 | |
Valores en el SI y en condiciones estándar (25 ℃ y 1 atm), salvo que se indique lo contrario. | ||
En la Unión Europea, es un aditivo alimentario autorizado con el código E-100i.
Datos técnicosEditar
El principio activo de la cúrcuma es el polifenol curcumina (responsable de su color amarillo), también conocido como C.I. 75300, o Amarillo natural 3. El nombre sistemático es (1E,6E)-1,7-bis(4-hidroxy-3-metoxyfenil)-1,6-heptadiene-3,5-dione. Existen al menos dos formas de la curcumina, ambas tautómeras: la ceto y la enol. La ceto se encuentra en forma sólida y la enol como un líquido.[2] Es soluble en etanol y en ácido acético concentrado.
Además, un papel impregnado en cúrcuma se emplea en la detección de boro.
UsosEditar
En tecnología de alimentos se utiliza, además del colorante parcialmente purificado, la especia completa y su oleorresina; en estos casos su efecto es también el de aromatizante. La especia es un componente fundamental del curry, al que confiere su color amarillo intenso característico.
Se utiliza también como colorante de mostazas, en preparados para sopas y caldos y en algunos productos cárnicos. Es también un colorante tradicional de derivados lácteos. Se puede utilizar sin más límite que la buena práctica de fabricación en muchas aplicaciones, con excepciones como las conservas de pescado, en las que el máximo legal es 200 mg/kg, las conservas vegetales y el yogur, en las que es 100 mg/kg, y en el queso fresco, en el que este máximo es sólo 27 mg/kg .
Algunos de los productos en los que la podemos encontrar como colorante son: mantequillas, quesos, productos de pastelería y licores.
Las propiedades de la cúrcuma fueron utilizadas por primera vez en la India entre el 610 a. C. y el 320 a. C. En aquella época se utilizaba como colorante para la lana. A lo largo de la historia se ha empleado para colorear partes del cuerpo, pero su uso más extendido ha sido el de colorante textil. Se emplea para teñir algodón, lana, seda, cuero, papel, lacas, barniz, ceras, tintes, etc.
La cúrcuma también se utiliza para la formulación de algunos cosméticos. Se emplea en algunos protectores solares, y las mujeres hindúes la usan como gomina. Además, el gobierno tailandés está participando en un proyecto para aislar un compuesto de la cúrcuma llamado tetrahidrocurcuminoide (THC). El THC es una sustancia incolora que tiene propiedades antioxidantes y puede tratar algunas inflamaciones de la piel. Esto hace que sea uno de los ingredientes de muchos cosméticos.
Posibles usos medicinalesEditar
La cúrcuma es conocida por sus funciones antitumorales, antioxidantes, antiartritis, neuroprotectoras y antiinflamatorias.[3] La cúrcuma puede ser útil para tratar la malaria, la prevención del cáncer cervical y también puede interferir en la replicación del virus del SIDA.
En las últimas décadas ha habido estudios profundos, principalmente originados por el Dr. Bharat Aggarwal y su equipo de investigadores en el hospital M.D. Anderson (Houston, Texas;[4]), para establecer las actividades biológicas y farmacológicas de la cúrcuma. Los efectos anticáncer parecen derivar de la habilidad de la cúrcuma de inducir apoptosis en células cancerígenas, sin producir efectos citotóxicos en las células sanas. La cúrcuma puede interferir con la actividad del factor de transcripción NF-κB, que ha sido ligado a través de múltiples estudios científicos, a un número de enfermedades inflamatorias, incluyendo cáncer,[5] y más recientemente fibrosis pulmonar.[6]
Existe información circunstancial que la cúrcuma podría mejorar las condiciones mentales de adultos mayores[7] Ha habido algunos estudios científicos recientes sobre los beneficios que las curcuminas, los compuestos activos medicinales de la cúrcuma, pueden proporcionar a los diabéticos.
Un poco de historia sobre la cúrcuma. La mayoría de nosotros pensamos en ella como un condimento, un ingrediente en polvo del curry y salsas. Los cocineros a menudo lo utilizan para mejorar la apariencia de platos, dándoles un color amarillo brillante. La curcumina es la responsable de ese color y la evaluación científica ha llegado a la conclusión que la curcumina tiene actividad medicinal.
Es beneficiosa para los diabéticos De acuerdo con los últimos estudios, tomar cúrcuma para la diabetes puede reducir el daño oxidativo en el cerebro y proteger las células del daño causado por los altos niveles de glucosa en sangre crónicamente. También puede mejorar la secreción de insulina y reducir la producción de glucosa. En los animales diabéticos, la curcumina mejora la función hepática y renal. Por lo tanto, los nuevos estudios son prometedores
Efectos en el organismoEditar
El colorante de la cúrcuma se absorbe relativamente poco en el intestino, y lo que es absorbido se elimina rápidamente por vía biliar, por ello se combina (casi en cantidades iguales) con pimienta negra que aumenta en un 2000% su absorción. Tiene una toxicidad muy pequeña. La especia completa es capaz de inducir ciertos efectos de tipo teratogénico en algunos experimentos. La dosis diaria admisible para la OMS es, provisionalmente, de hasta 0,1 mg/kg de colorante, y 0,3 mg/kg de oleorresina.
Véase tambiénEditar
ReferenciasEditar
- ↑ Número CAS
- ↑ Manolova, Yana; Deneva, Vera; Antonov, Liudmil; at al (2014). «The effect of the water on the curcumin tautomerism: A quantitative approach». Spectrochimica Acta. 132A (1): 815-820. doi:10.1016/j.saa.2014.05.096.
- ↑ Pulido-Moran, Mario; Moreno-Fernandez, Jorge; Ramirez-Tortosa, Cesar; Ramirez-Tortosa, MCarmen (25 de febrero de 2016). «Curcumin and Health». Molecules (en inglés) 21 (3): 264. doi:10.3390/molecules21030264. Consultado el 5 de marzo de 2016.
- ↑ [1]
- ↑ Aggarwal BB, Shishodia S. Suppression of the nuclear factor-kappaB activation pathway by spice-derived phytochemicals: reasoning for seasoning. Ann N Y Acad Sci. 2004 Dec;1030:434-41. PMID 15659827.
- ↑ Rondón, Carlos (15 de diciembre de 2011). «La sobreexpesión de de catepsinas K y L por la curcumina parece mostrar efectos antifibróticos.».
- ↑ Ng TP, Chiam PC, Lee T, Chua HC, Lim L, Kua EH. Curry consumption and cognitive function in the elderly. Am J Epidemiol. 1 nov 2006;164(9):898-906. Epub 26 jul 2006. PMID 16870699.
- FAO/OMS Comité de Expertos en Aditivos Alimeticios (1987). Curcumin and turmeric oleorresin, en Toxicological Evaluation of Certain Food Additives and Contaminants, 21, 73-79.
- Sigma-Aldrich Co., Hoja de datos.
Enlaces externosEditar
- Información sobre Curcuma por el hospital M.D. Anderson
- http://kurmin.com.mx/articulos/
- Puede una especia común ser usada para tratar Cancer?, Dianne Witter, OncoLog, sept 2007, Vol. 52, Nº 9
- Turmeric, (University of Maryland, información sobre medicinas alternativas y complementarias)
- Curcumina, publicado por Linus Pauling Institute, Oregon State U.
- Spice Healer--Un ingrediente en curry muestra la posibilidad de tratar Alzheimer's, cancer, y otras enfermedades, Gary Stix, Scientific American, feb 2007
- Moléculas derivadas de curry para tratar cancer colorectal?, ScienceDaily (6 nov 2007)
- Un tratamiento contra el cáncer en el gabinete de las especias?