Día Internacional de la Lengua Materna

fecha anual conmemorativa

El Día Internacional de la Lengua Materna se celebra el 21 de febrero, declarado por la Unesco el 17 de febrero de 1999[1]​ y adoptado por la Asamblea General de las Naciones Unidas con la resolución 61/266 el 8 de junio de 2007. Exhorta a los Estados Miembros y a la Secretaría a promover la preservación y protección de todos los idiomas que emplean los pueblos del mundo.[2]

Día Internacional de la Lengua Materna
Shaheed minar Roehl.jpg
Shaheed Minar, monumento de los Mártires, cerca de la Escuela de Medicina de Daca, Bangladés. Se ha erigido en memoria de los muertos del movimiento por la Lengua Bengalí (21 de febrero de 1952).
Tipo día internacional
Primera organización 21 de febrero de 2000
Fecha 21 de febrero

Este día está dedicado al reconocimiento del Movimiento por la Lengua Bengalí, que conmemoró en Bangladés el Día del Movimiento por la Lengua desde 1952, cuando la policía y el ejército del Estado pakistaní, que entonces ocupaba Bangladés, abrieron fuego contra la multitud hablante de la lengua bengalí que se manifestaban por sus derechos lingüísticos en la capital Daca.

HistoriaEditar

En 1999 la Conferencia General de las Naciones Unidas aprobó la resolución con 37 recomendaciones de medidas para promover el multilingüismo, en particular mediante la promoción del acceso universal al ciberespacio y el multiculturalismo en las redes mundiales de información.

En 2000 se celebra por primera vez el Día Internacional de la lengua materna; en un mensaje leído durante la ceremonia, el Secretario General de la ONU, Kofi Annan, apoyó la celebración, ya que ésta crea conciencia en todos los pueblos sobre el valor trascendente de las lenguas. Reafirmando la importancia de preservar la diversidad entre ellas, Kofi Annan pidió mayores esfuerzos para la salvaguarda de todas las lenguas como un patrimonio común de toda la humanidad.[3]

La celebración del Día Internacional de la lengua materna en 2000, 2001, 2002 y 2003 han sido a través de discursos e intercambio de ideas dirigido por académicos, lingüistas, funcionarios gubernamentales, sociedades culturales y otros representantes de los Estados miembros sobre aspectos de la cultura, la educación y los idiomas.

En todo el mundo se celebraron muchas actividades culturales locales, tales como lectura de poesía en las escuelas, exposiciones y obras de teatro, emitiéndose además programas de radio y televisión producidos por medios de comunicación locales y nacionales.

Día Internacional de la Lengua Materna 2023

Educación multilingüe: una necesidad para transformar la educación

En todo el mundo, el 40 % de la población no tiene acceso a una educación en una lengua que hable o entienda. No obstante, se está avanzando en la educación multilingüe gracias tanto a una mayor concienciación sobre su importancia, sobre todo en la primeros años de escolaridad, como a un mayor compromiso con su desarrollo en la vida pública.

El Día Internacional de la lengua materna pone de manifiesto que las lenguas y el multilingüismo pueden fomentar la inclusión, y que los Objetivos de Desarrollo Sostenible se centran en no dejar a nadie atrás. La UNESCO fomenta y promueve la educación multilingüe basada en la lengua materna o primera lengua. Se trata de un tipo de educación que comienza en la lengua que el alumno domina mejor y luego introduce gradualmente otras lenguas. Este planteamiento permite a los alumnos cuya lengua materna es diferente de la lengua de instrucción salvar la distancia entre el hogar y la escuela, descubrir el entorno escolar en una lengua familiar y, de este modo, aprender mejor.

Ediciones anteriores

Año Tema
2023 "Educación Multilingüe, la necesidad para transformar la educación"
2022 "El uso de la tecnología para el aprendizaje multilingüe: desafíos y oportunidades"
2021 Fomentar el multilingüismo para la inclusión en la educación y la sociedad
2020 “Idiomas sin fronteras”
2019 Las lenguas indígenas como factor de desarrollo, paz y reconciliación
2018 Preservar la diversidad lingüística y promover el plurilingüismo para apoyar los Objetivos de Desarrollo Sostenible
2017 Hacia un futuro sostenible a través de la educación multilingüe
2016 Educación de calidad, lengua(s) de instrucción y resultados del aprendizaje
2015 La educación inclusiva por medio del idioma y con él – Los idiomas cuentan
2014 Las lenguas locales y la transmisión del conocimiento científico
2013 El libro, eje de la educación en lengua materna
2012 La lengua materna de enseñanza y la educación inclusiva.
2011 Las tecnologías de la información y de la comunicación para la salvaguardia y la promoción de los idiomas y de la diversidad lingüística.
2010 Día Internacional para el Acercamiento de las Culturas
2009 Décima celebración anual
2008 Año Internacional de los Idiomas
2007 Multilingüismo y lengua materna
2006 Lengua y ciberespacio
2005 Braille y lengua de signos
2004 Aprendizaje infantil. Exhibición de libros de enseñanza infantil de todo el mundo que ilustra el proceso por el que cada niño aprende las habilidades lingüísticas en las aulas
2003 Cuarta celebración anual
2002 Diversidad lingüística: 3.000 lenguas en peligro de extinción
2001 Segunda celebración anual
2000 Celebración inaugural del Día Internacional de la Lengua Materna

ReferenciasEditar

Véase tambiénEditar

Enlaces externosEditar