Despina (satélite)

satélite natural de Neptuno
(Redirigido desde «Despina (luna)»)

Despina (del griego: Δέσποινα), también conocido como Neptuno V, es un satélite natural de Neptuno y el tercer satélite más cercano a este último. Fue nombrado en honor a Despina, hija de Deméter y Poseidón en la mitología griega.[7]​ Antes de su nombramiento el 16 de septiembre de 1991, fue designado provisionalmente como S/1989 N 3.[8]

Despina

Despina visto por la Voyager 2.
Descubrimiento
Descubridor Voyager 2[1]
Fecha Julio de 1989
Designaciones Neptuno V
Nombre provisional S/1989 N 3
Categoría satélite natural de Neptuno
Orbita a Neptuno
Magnitud aparente 22.0[2]
Elementos orbitales
Inclinación 0.21 ± 0.01° (respecto al ecuador de Neptuno)
0.06° (respecto al plano de Laplace)
Semieje mayor 52 525.95 km[3][4]
Excentricidad 0.00038 ± 0.00016
Elementos orbitales derivados
Época 18 de agosto de 1989[3][4]
Período orbital sideral 0.3346 días
(8 horas y 1 minuto)
Período orbital sinódico sincrónico
Satélite de Neptuno
Características físicas
Masa ~(0.71–1.4)×1018 kg[nota 1]
Volumen ~1.8×106 km3[nota 2]
Dimensiones (180 ± 6)×(148 ± 12)×(128 ± 6) km[6]
Densidad 0.4–0.8 g/cm3[5]
Radio 75 ± 3 km[6]
Gravedad ~0.006–0.023 m/s2[nota 3]
Velocidad de escape ~0.032–0.054 km/s[nota 4]
Albedo 0.09[6][2]
Características atmosféricas
Temperatura ~51 K (estimado)
Cuerpo celeste
Anterior Talasa
Siguiente Galatea

Representación artística de Neptuno y Despina.

Descubrimiento

editar

Despina fue descubierto a finales de julio de 1989 a partir de las imágenes tomadas por la sonda espacial Voyager 2. El descubrimiento de Despina fue anunciado el 2 de agosto de 1989 y menciona "10 fotogramas tomados durante 5 días", lo que implica una fecha de descubrimiento anterior al 28 de julio.[7]

Características físicas

editar

El diámetro de Despina es de aproximadamente 150 kilómetros, tiene una forma irregular y no muestra signos de modificación geológica alguna.[6]​ Es probable que se trate de un conjunto de escombros reacumulados a partir de fragmentos de los satélites originales de Neptuno, que fueron destrozados por perturbaciones de Tritón poco después de la captura de este en una órbita inicial muy excéntrica.[9]

Órbita

editar

La órbita de Despina se encuentra cerca de la órbita de Talasa y justo dentro del anillo Le Verrier actuando como su satélite pastor.[10]​ Como también se encuentra por debajo del radio de la órbita sincrónica de Neptuno, está girando lentamente en espiral hacia Neptuno debido a la desaceleración de mareas y eventualmente puede impactar la atmósfera de Neptuno o dividirse en un anillo planetario al pasar el límite de Roche debido a la fuerza de marea.

Véase también

editar
  1. Masa derivada de la densidad y el volumen:

     

  2. Volumen derivado del eje largo A, el eje medio B y el eje corto C:

     

  3. Gravedad superficial derivada de la masa, la constante gravitacional y el radio:

     

  4. Velocidad de escape derivada de la masa, la constante gravitacional y el radio:

     

Referencias

editar
  1. Planet Neptune Data http://www.princeton.edu/~willman/planetary_systems/Sol/Neptune/
  2. a b «Planetary Satellite Physical Parameters». JPL (Solar System Dynamics). 24 de octubre de 2008. Consultado el 13 de diciembre de 2008. 
  3. a b Jacobson, R. A.; Owen, W. M. Jr. (2004). «The orbits of the inner Neptunian satellites from Voyager, Earthbased, and Hubble Space Telescope observations». Astronomical Journal 128 (3): 1412-1417. Bibcode:2004AJ....128.1412J. doi:10.1086/423037. 
  4. a b Showalter, M. R.; de Pater, I.; Lissauer, J. J.; French, R. S. (2019). «The seventh inner moon of Neptune». Nature 566 (7744): 350-353. Bibcode:2019Natur.566..350S. PMC 6424524. PMID 30787452. doi:10.1038/s41586-019-0909-9. 
  5. Zhang, Ke; Hamilton, Douglas P. (1 de enero de 2008). «Orbital resonances in the inner neptunian system: II. Resonant history of Proteus, Larissa, Galatea, and Despina». Icarus 193 (1): 267-282. ISSN 0019-1035. doi:10.1016/j.icarus.2007.08.024. 
  6. a b c d Karkoschka, Erich (2003). «Sizes, shapes, and albedos of the inner satellites of Neptune». Icarus 162 (2): 400-407. Bibcode:2003Icar..162..400K. doi:10.1016/S0019-1035(03)00002-2. 
  7. a b Marsden, Brian G. (September 16, 1991). «Satellites of Saturn and Neptune». IAU Circular 5347. Consultado el 26 de octubre de 2011. 
  8. Marsden, Brian G. (August 2, 1989). «Satellites of Neptune». IAU Circular 4824. Consultado el 26 de octubre de 2011. 
  9. Banfield, Don; Murray, Norm (Octubre de 1992). «A dynamical history of the inner Neptunian satellites». Icarus 99 (2): 390-401. Bibcode:1992Icar...99..390B. doi:10.1016/0019-1035(92)90155-Z. 
  10. «Despina | astronomy». Encyclopedia Britannica (en inglés). Consultado el 8 de noviembre de 2020. 

Enlaces externos

editar