Dionisio Areopagita
Dionisio Areopagita (siglo I) fue un discípulo de San Pablo, que llegó a ser obispo de Atenas. Debe su apodo a que vivía en el Areópago, un barrio de Atenas, y sede del consejo del mismo nombre. Su fiesta se celebra el 3 de octubre. Es considerado el santo patrón de la ciudad de Atenas, junto a santa Filotea de Atenas y a san Jeroteo de Atenas.
San Dionisio Areopagita | ||
---|---|---|
![]() Dionisio Areopagita, Rústico y Eleuterio. Icono griego. | ||
Información personal | ||
Nacimiento |
siglo I Atenas (Imperio romano) | |
Fallecimiento | Siglo Ijuliano | |
Causa de la muerte | Decapitación | |
Religión | Cristianismo | |
Información profesional | ||
Ocupación | Sacerdote | |
Cargos ocupados | Obispo | |
Información religiosa | ||
Canonización | hieromártir | |
Festividad | En Jerez de la Frontera (España) 9 de octubre | |
Venerado en | Iglesia católica y ortodoxa | |
Patronazgo | Atenas, Crotona, Ojén, Jerez de la Frontera | |
reconocimientos | ||
Datos biográficosEditar
Dionisio era un juez del Areópago, que fue convertido al cristianismo por la predicación que San Pablo (Saulo de Tarso) llevó a cabo durante uno de sus viajes evangelizadores a Atenas.[2]
Según Dionisio de Corinto, citado por Eusebio de Cesarea, fue el segundo obispo de Atenas.[1]
Confusión históricaEditar
En el siglo VI se publicaron una serie de escritos de naturaleza mística e impronta neoplatónica, que fueron atribuidos a Dionisio Areopagita. Estudios posteriores demostraron que pertenecían a un autor bizantino desconocido, al que, a falta de mejor nombre, se llamó Pseudo Dionisio Areopagita.[3]
EponimiaEditar
- El cráter lunar Dionysius lleva este nombre en su memoria.
ReferenciasEditar
- ↑ a b Eusebio,Historia Ecclesiae III.
- ↑ Hechos de los Apóstoles 17.34.
- ↑ Stanford Encyclopedia of Philosophy. On the confussion between Dionysius and Pseudo Dionysius.
Enlaces externosEditar
- Wikimedia Commons alberga una categoría multimedia sobre Dionysius Areopagite.