Dirona

Dirona es un género de moluscos nudibranquios de la familia Dironidae.

Dirona es un género de moluscos nudibranquios de la familia Dironidae.

Symbol question.svg
 
Dirona
Dirona albolineata, Odgen Point.jpg
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Mollusca
Clase: Gastropoda
Subclase: Heterobranchia
Infraclase: Opisthobranchia
Orden: Nudibranchia
Suborden: Dexiarchia
Infraorden: Cladobranchia
Familia: Dironidae
Género: Dirona
MacFarland, 1905
Especie tipo
Dirona picta MacFarland, 1905

EspeciesEditar

El Registro Mundial de Especies Marinas acepta las siguientes especies válidas en el género:[1]

Especie cuyo nombre ha dejado de ser aceptado por sinonimia:

  • Dirona aurantia Hurst, 1966 aceptada como Dirona pellucida Volodchenko, 1941

MorfologíaEditar

El género se caracteriza por tener el cuerpo redondeado en el frente, estrechándose en la parte posterior; el tallo es corto y sub-cilíndrico; el pie es plano y grande; la cabeza se expande formando un estrecho y semicircular velo ondulado; carecen de tentáculos orales; los rinóforos son largos, no retráctiles, y sin vainas; las papillae branquiales son grandes, infladas y lanceoladas, siendo bastante mayores las situadas en el centro del dorso; la rádula contiene unas 25 hileras de dientes.[2]

ReproducciónEditar

Son ovíparos y hermafroditas simultáneos, que cuentan con órganos genitales femeninos y masculinos: receptáculo seminal, bursa copulatrix o vagina, próstata y pene. No obstante, no pueden auto fertilizarse, por lo que necesitan copular con otro individuo para ello.

Tienen un periodo embrionario de 8 a 10 días, los huevos eclosionan larvas planctónicas velígeras que, tras un periodo de unos 16 días, se asientan y metamorfosean a la forma adulta.[3]

AlimentaciónEditar

Son predadores carnívoros, alimentándose principalmente de briozoos, como Scrupocellaria californica, hidroides, crustáceos, prosobranquios o ascidias.[4][5]

Hábitat y distribuciónEditar

Estas pequeñas babosas marinas se distribuyen por el océano Pacífico, desde las costas de Alaska hasta la Baja California, y también en Rusia, Japón y Corea del Sur.[6][7]

Habitan aguas templadas, en un rango de profundidad entre 0 y 37 m.[8]

GaleríaEditar

Véase tambiénEditar

ReferenciasEditar

  1. Bouchet, P. (2015). Dirona MacFarland, 1905. In: MolluscaBase (2015). Accessed through: World Register of Marine Species at http://www.marinespecies.org/aphia.php?p=taxdetails&id=558926 Registro Mundial de Especies Marinas. Consultado el 23 de febrero de 2016.
  2. Baba, K. (1935), THE FAUNA OF AKKESHI BAY:Ⅰ. OPISTHOBRANCHIA (With 2 Plates). JOURNAL OF THE FACULTY OF SCIENCE HOKKAIDO IMPERIAL UNIVERSITY Series ⅤⅠ. Zoology, 4(3): 115-125. disponible en línea en: http://hdl.handle.net/2115/26981 (en inglés)
  3. Bobby Coalter (2008) The Development of a Northeast Pacific Opisthobranch: Dirona Albolineata. Oregon Institute of Marine Biology URI: http://hdl.handle.net/1794/6877 (en inglés)
  4. http://www.seaslugforum.net/find/23449 Identificación e información de muchas especies de nudibranquios. Consultado el 24 de febrero de 2016 (en inglés)
  5. Robilliard, G.A. (1971) Predation by the nudibranch Dirona albolineata on three species of prosobranchs. Pacific Science, 25: 429-435. (en inglés)
  6. http://iobis.org/mapper/?taxon=Dirona IOBIS: Sistema de Información Biogeográfica oceánica, recurso web de información sobre especies marinas. (en inglés) Consultado el 24 de febrero de 2016.
  7. http://www.seaslugforum.net/find/diropell Identificación e información de muchas especies de nudibranquios. Consultado el 24 de febrero de 2016 (en inglés)
  8. http://eol.org/pages/58095/data#data_point_8101212 IOBIS: Sistema de Información Biogeográfica oceánica. (en inglés) Consultado el 24 de febrero de 2016.

BibliografíaEditar

Enlaces externosEditar