Discusión:Accidente de la fábrica de alúmina de Ajka

Último comentario: hace 4 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados

Título del artículo

editar

Recomendaría renombrar el artículo a "Catástrofe industrial (o química) de Ajka", porque primero, la catástrofe medioambiental es sólo la consecuencia (y no la causa) de un accidente químico industrial y, segundo, esas consecuencias medioambientales afectan no precisamente la ciudad de Ajka sino las poblaciones de sus alrededores, Kolontár y Devecser. Así que la "catástrofe medioambiental" no es de Ajka, sino de Kolontár y Devecser, mientras que la causa fue una catástrofe industrial de Ajka. Qué opinan? --Mex plática 06:02 8 oct 2010 (UTC)Responder

Sí. siempre hay algún título más adecuado que otro, yo puse el primero que se me pasó por la mente, quizá se podría renombrar a "Catástrofe química de la planta de Ajka" o "Catástrofe química (o industrial) de Hungría de 2010" ya que de un modo u otro ha afectado a todo Hungría, esperemos a ver que dicen los demás, si nadie dice nada puedes proceder a renombrarlo. --RaVaVe   Parla amb mi 07:00 8 oct 2010 (UTC)Responder

Su título en húngaro, literalmente, es 'Catástrofe de barro rojo de Ajka' (Ajkai vörösiszap-katasztrófa); los periódicos españoles le ponen el título "Catástrofe química en Hungría". Pues vamos a ver qué dicen los demás. Por cierto, felicitaciones por el artículo, me lo adelantaste. :) --Mex plática 08:02 8 oct 2010 (UTC)Responder

Muchas gracias xD, aunque seguramente queda todavía información por añadir. --RaVaVe   Parla amb mi 08:03 8 oct 2010 (UTC)Responder
He movido a "Accidente de la fábrica de aluminio de Ajka" que es el título que mejor define la situación (ver nombres en interwikis, por ejemplo). Saludos Rastrojo   Quémame 15:06 10 oct 2010 (UTC)Responder
Sí, es más específico, el único problema es que no es fábrica de aluminio, sino de alúmina (óxido de aluminio). Se podría precisar? --Mex plática 06:03 11 oct 2010 (UTC)Responder
La gente está más acostumbrada a decir aluminio en vez de alúmina, de hecho en los informativos españoles se dice aluminio, aunque supuestamente sea un error de ellos, ya que ambos materiales no tendrán mucho que ver, no?. --RaVaVe   Parla amb mi 06:19 11 oct 2010 (UTC)Responder
Claro, porque es mucho más común, pero el problema no es principalmente ese, sino que la planta se llama exactamente "Fábrica de Alúmina de Ajka" (y no "... de Aluminio"), se trata de una denominación propia (del húngaro Ajkai Timföldgyár: "timföld" = 'alúmina' y "gyár" = 'fábrica'; 'aluminio' sería "alumínium" en húngaro, bueno, realmente es un préstamo del latín como muchas otras palabras científicas de nuestro idioma). --Mex plática 08:33 11 oct 2010 (UTC)Responder
Entonces hay que proceder al cambio de denominación del artículo. Estoy a favor de cambiarlo por "Accidente de la fábrica de alúmina de Ajka". --RaVaVe   Parla amb mi 11:43 11 oct 2010 (UTC)Responder
Ops, perdón por mi error. Salu2 Rastrojo   Quémame 14:19 11 oct 2010 (UTC)Responder
No pasa nada, no eres el único, en las noticias nadie dijo eso de alúmina y nos equivocamos, en cuanto al título del artículo, no sabía muy bien que nombre ponerle y le puse el primero que parecía más adecuado, por lo menos hasta que se decidiera otro todavía más. Otra cosa te digo, ninguno de los presentes se acostará sin saber dos o tres cosas más xD. --RaVaVe   Parla amb mi 16:45 11 oct 2010 (UTC)Responder

Imagen

editar

He añadido la imagen de un campo anegado por el barro rojo, aunque temo que me lo borren ya que el Commons no es mi fuerte, yo casi prefiero colgar las fotos creadas por mimismo. La imagen subida es del diario 20 minutos, para ser más exactos es de esta noticia. --RaVaVe   Parla amb mi 11:43 8 oct 2010 (UTC)Responder

Suponía que iba a pasar algo así, la imagen del campo que subí a Commons la han nominado para su borrado rápido por violación de derechos de autor, y eso que puse la autoría del tío que hizo la foto y la web de donde la saqué. Nunca me aclararé con el Commons. --RaVaVe   Parla amb mi 16:58 11 oct 2010 (UTC)Responder

Duda en "contención y limpieza"

editar

El artículo dice que se vertieron toneladas de yeso en el río con el objeto de frenar el curso del lodo. Me extraña que se use un material como el yeso para intentar frenar el avance de algo (pudiendo usar piedras, o tierra, por ejemplo), pero lo realmente sospechoso es que el yeso se utiliza precisamente para eliminar la contaminación por metales pesados, por lo que imagino que el vertido de yeso tenía la intención de neutralizar la toxicidad del lodo, más que la de frenar su avance. No tengo confirmación de este dato, pero al menos dejo el aviso. π (discusión) 20:57 8 oct 2010 (UTC)Responder

Sí crees que algo está mal, lo puedes cambiar, puede que a lo mejor me equivocara al escribir, yo de química apenas tengo idea. --RaVaVe   Parla amb mi 07:18 9 oct 2010 (UTC)Responder

El yeso sirve para neutralizar el efecto químico alcalino de la sustancia y lo vertieron en los ríos para quitarle la toxicidad. --Mex plática 07:45 9 oct 2010 (UTC)Responder

Lo traduje tal como apareció en la Wikipedia en inglés, puede que lo interpretaran mal y luego al escribir lo puse... pues eso, mal. Podéis cambiarlo si queréis. --RaVaVe   Parla amb mi 07:48 9 oct 2010 (UTC)Responder
Ya lo he hecho yo, si veis otro error, ya sabéis. --RaVaVe   Parla amb mi 07:57 9 oct 2010 (UTC)Responder

Espero esto te ayude:

"A lúgos kémhatást gipsz, illetve bioecetsav vízbe szórásával igyekeznek enyhíteni, a Marcal folyó több pontján, illetve a torkolatánál" (Index.hu, portal de noticias)
"Se pretende neutralizar el efecto alcalino vertiendo yeso y ácido bioacético en el agua, en varios puntos del río Marcal, y también en su confluencia."

Mex plática 08:28 9 oct 2010 (UTC)Responder

Hecho, muchas gracias, a quedado mejor de como lo había puesto. --RaVaVe   Parla amb mi 09:18 9 oct 2010 (UTC)Responder

Información sobre la evacuación de Kolóntar

editar

He añadido una nueva referencia aparte de nuevo texto que habla sobre la posible rotura del dique de contención por la que la ciudad tuvo que ser evacuada. Mirad si está bien escrita: "El día 9, la localidad de Kolontar tuvo que ser evacuada ante la amenaza de que el muro de contención de la presa cediera debido a su fragilidad e inundara el municipio, en caso de producirse la rotura del dique, supondría 500.000 metros cúbicos de barro". --RaVaVe   Parla amb mi 07:20 10 oct 2010 (UTC)Responder

He corregido Kolontar --> Kolontár, puntualizado que la evacuación ya empezó el día 8 por la tarde y que eso de 500.000 metros cúbicos lo dio a conocer el primer ministro, Viktor Orbán. --Mex plática 08:18 10 oct 2010 (UTC)Responder

Agregada sección nueva

editar

He creado una sección nueva sobre las acciones y decisiones del gobierno con respecto de la catástrofe. No sé si el título actual le queda bien, le puse "Decisiones tomadas". --Mex plática 14:09 11 oct 2010 (UTC)Responder

Imagen para borrar

editar

La imagen que subí del campo aquel de Kolontár está nominada para su borrado rápido, es una pena, malinterpreté las normas del diario 20 minutos, y eso que los cité como fuente. He decidido quitarla ya que una foto sin copyright no pinta nada, lo malo es que las demás imágenes tienen el mismo problema, bueno, no, hay una que parece cumplir los requisitos de permanencia y se podría usar, aunque no estoy seguro, como sea una imagen de fair use estamos apañados. --RaVaVe   Parla amb mi 18:39 11 oct 2010 (UTC)Responder

No, la otra también tiene el mismo problema. No se como no me bloquean en Commons, no es la primera imagen de estas características que subo, os seré sincero, prefiero subir fotografías hechas por mi, así me aseguro que nadie las borra ya que no infringen nada y yo doy permiso para que todo aquel que desee haga uso de ellas, pero comprenderéis que no voy a ir a Hungría con la camara para hacer una sola foto, además que la zona esa estará vetada a cualquiera que se acerque por razones de seguridad. --RaVaVe   Parla amb mi 18:47 11 oct 2010 (UTC)Responder

Yo, desde que me borraron todas las imágenes libres con falsos argumentos en Commons, no subo nada allí, jamás. Son unos administradores que no tienen más que hacer. Desde entonces siempre subo mis imágenes a nuestra Wiki. --Mex plática 20:05 11 oct 2010 (UTC)Responder

Actualizar

editar

Hay que actualizar información, ya son 9 los fallecidos y han detenido al dueño de la compañía por negligencia, en la cifra de fallecidos hay que añadir nuevas referencias y cambiarlas por las otras. No nos podemos quedar atrás, lamentablemente no tengo tiempo para supervisar el artículo. --RaVaVe   Parla amb mi 14:54 14 oct 2010 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 07:05 14 may 2013 (UTC)Responder

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 21:38 25 nov 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar el enlace externo {linkrescued} en [[{Accidente de la fábrica de alúmina de Ajka}]]. Por favor tomáos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 15:13 6 sep 2017 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Accidente de la fábrica de alúmina de Ajka. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 03:48 24 ene 2020 (UTC)Responder

Volver a la página «Accidente de la fábrica de alúmina de Ajka».