Discusión:Alfajor (Latinoamérica)
Borraron información sobre alfajores de Argentina
editarHace algunos días hice un aporte de información sobre los alfajores típicos de las provincias de Salta y Jujuy, llamados "capias", hechos con harina de maíz blanco, y lo borraron.
En este artículo falta información sobre alfajores de varias provincias argentinas y tiene errores de sintaxis y de ortografía (como casi siempre ocurre en Wikipedia) que yo corregí, pero que después borraron, tanto la corrección como la información que aporté.
Asimismo, el artículo tiene errores bastantes burdos, como el dato que dice que las fábricas de alfajores de Mar del Plata datan de la década de 1950 (para colmo lo escribieron mal, porque dice "década del '50"), cuando las mismas son de la década de 1940, tal como la fábrica "Havanna". Como muchas veces sucede, no se permite la colaboración de personas entendidas en esta enciclopedia acerca de muchos temas. ---Alejandro. (11 - VII - 2016).
Borrado de Colombia y Venezuela
editarConozco a muchos colombianos y a algunos venezolanos, y los que les traje alfajor de Argentina (vivo ahora en España) se quedaron fascinados con el NUEVO preparado que acababan de conocer. Jamás escuché a un colombiano ni a un venezolano hablar sobre "alfajor" (como algo típico de su tierra, más bien me decían a mí -como argentino- que: "¡qué ricos son los alfajores argentinos!"). Si van a vovler a colocar dicha información, argumenten bien y con enlaces fiables... porque me parece que lo que borré esta más que mal. POr esto lo borré.
Sin rencores... --El rrienseolava (discusión) 15:27 6 jun 2011 (UTC)
Bueno, es verdad que se importan alfajores industria argentina a Colombia (no sé a Venezuela)... lo ves el el papel-envoltorio de cualquier alfajor comprado en un quiosco o en un lugar similar. Pero, 1º se importan desde Argentina, y 2º se ve que los conocen una pequeña minoría (por lo que emncioné en el comentario anterior). --El rrienseolava (discusión) 15:30 6 jun 2011 (UTC)
Antes de eliminar una sección
editarDebe realizarse una fundamentación seria, no como la que se realiza inmediatamente arriba en esta página de discusión. Restauré la sección eliminada en el artículo. Si se tienen dudas, debe usarse la plantilla cita requerida. No se justifica el borrado de información con "me parece que está mal".-- Fixertool (discusión) 04:25 16 sep 2011 (UTC)
Alfajor de Chancaca en Chile
editarEn Chile sí es muy típico del sur el alfajor, aunque del norde y del centro menos, de hecho en el área meropolitana no se escucha hablar de ellos.
También es muy común el Alfajor con relleno de pasta de chancaca, con nueces, higos y pasas, en lugar del manjar. Dejo un enlace de un artítulo del períodico Austral de Valdivia aquí
Saludos --Ogliath (discusión) 03:00 20 sep 2011 (UTC)
Interesante... este, según tengo entendido (me lo han comentado chilenos) en el Sur de Chile hay una feurte influencia argentina, ¿verdad?. Allí se toma mate, se come cordero a la estaca, ahora me entero que se comen alfajores, y algunas cosas más, ¿no?. A lo que voy, es que si en Chile (en el Sur) se come alfajor, como tantas otroas cosas, es por influencia de Argentina. ¿No es cierto?. saludos. --Edipo yocasta (discusión) 15:01 29 sep 2011 (UTC)
Retoques
editarAñado información, correctamente referenciada, reelaboro el orden lógico lexico-gramatical, y corrijo algunas cosas. Todo esto, en las partes donde se habla del alfajor en Argentina. --Edipo yocasta (discusión) 14:57 29 sep 2011 (UTC)
Fundamentación de reversión
editarAlgunas cosas que no deben hacerse en Wikipedia:
- Ignorar las políticas de Fuentes Fiables, Verificabilidad y Punto de Vista Neutral.
- Realizar comentarios irónicos o ataques personales en las páginas de discusión.
Wikipedia no funciona si estas políticas son sistemáticamente ignoradas.-- Fixertool (discusión) 21:44 29 sep 2011 (UTC)
Y ahora que saqué lo del Cono Sur, que fue lo que seuramente te molestara tanto... ¿está bien?. Si, está bien. Fijate las referencias, van a una página del gobierno argentino (www.alimentosargentinos.gov.ar) (gov, de "government"...gobierno). Y la otra es una página, mejor dicho, LA página del alfajor; habla excluivamente del alfajor. Ahora no borré nada, y solamente mejoré un párrafo, añadiendo información BIEN referenciada. No hay motivo para borrar lo que tanto me costó hacer, o ¿si?. --Edipo yocasta (discusión) 22:39 29 sep 2011 (UTC)
- Las referencias proporcionadas no afirman lo que se escribió en el artículo. En ninguno de esos textos se afirma que: «Se cree que su origen en Argentina se remonta a la época de la Colonia Española, cuando pequeños reductos religiosos, preparaban recetas de origen árabe en la Provincia de Córdoba (Argentina).»
- En realidad se habla de Córdoba (España) y de los reductos religiosos en ese lugar. Dice textualmente una de las referencias (La página del alfajor): «Muchos atribuyen el origen del alfajor a la Córdoba española, donde en ciertos reductos religiosos se preparaban aquellas recetas árabes». (Notar además la frase introductoria.)
- Y en el inicio de otra de las páginas, la del gobierno argentino, dice textualmente: «El alfajor, dulzura originaria del mundo árabe, (proviene de al-hasú, que significa “relleno”), llegó primero a Europa, y con la colonización, a América del Sur. Se preparaba principalmente en los conventos,...»
- No es correcto hacer una lectura sesgada de las referencias, intentanto imponer a como de lugar una versión. No lo diría, ni hubiese fundamentado la reversión anterior como lo hice, sino fuera porque es algo que ya te han recordado en Discusión:Asado, entre otros muchos artículos.
- No haré más reversiones. Paso a solicitar mediación.-- Fixertool (discusión) 23:25 29 sep 2011 (UTC)
Una sección importante, que tal vez por descuido se perdió en ediciones anteriores y que debería restaurarse, es la de Perú. Incluía imagen de alfajores de maicena, también típicos en Perú y otros países de América del Sur. Ver
A propósito de estos alfajores, la frase «A su vez, por la sencillez de su preparación y su apreciado gusto, estos alfajores son típicos en los cumpleaños argentinos.» tampoco está en el sitio que se incluye como referencia de la misma. No parece un dato relevante como para ser incluido, aunque no dudo de que sea así, al igual que en otros países.
Si lo menciono es porque es otro ejemplo de cómo están usándose aquí las referencias.-- Fixertool (discusión) 04:03 30 sep 2011 (UTC)
Pues bien, esto está difícil... porque lo de la "Córdoba española", podría referirse a Córdoba (España) o bien, al hecho de que en esa época el mencionado territorio era posesión de España... entonces es una manera de decir "en la Córdoba de la Época de la Colonia de España". Podría referirse a ambos ¿verdad?...pero yo, mas bien y viendo que la página es argentina, me decantaría porque se refiere a la provincia de Córdoba (Argentina) en época de la colonia. Recordemos que allá había reductos religiosos, como los Jesuitas.... de hecho creo que hay un edificio Jesuita en Córdoba (ARG.) que es Patrimonio de la Humanidad. Si yo hubiese escrita la página y hubiese querido hacer referencia a Córodoba (España), pues lo hubiera dicho de esta manera... porque cualquier argentino que no sepa que en España hay una Córdoba, se piensa que lo de "la Córdoba española" se refiere a lo que ya he mencionado anteriormente. el_rriesnseolava (este ordenador no me deja firmar... no sé por qué...)
Y viendo las referencias, digo que sería un tanto ilógico pensar que un francés introduce los alfajores en Córdoba (Argentina), si tenemos en cuenta que en Francia no saben lo que es un alfajor. Por eso, creo yo, que ambas págs. hacen referencia a la Córdoba (actual ARG.) en época de la Colonia Española, recordemos que allí estaban los Jesuitas y otros reductos religiosos. Además, se dice que Chammás llega a Argentina en 1840, y recién inaugura su industria familiar en 1869. Parece que en ese transcurso de tiempo, además de aprender castellano y otras cosas, aprendió lo que era los alfajores, ya que se había radicado en Córdoba (Argentina) y al parecer en ese sitio ya se hacían alfajores antes del arribo de Chammás a la Argentina. Y también, se dice que "...LA INNOVACIÓN DE CHAMMÁS FUE HACE LAS TAPAS REDONDAS" (parafraseando), por lo cual se sobreentiende que una innovación se ahce en algo que ya es, que a existe.
Por todo lo dicho, vuelvo a repetir, entiendo (y creo no ser el único) que se hace referencia a Córdoba (actual ARG.) en eépoca de la Colonia Española. Y que allá ya se hacían, y Chammás llegaría... se casaría con una argentina y tendría hijos (todo esto lo supongo yo, no lo dice en ningún sitio), y en un determinado momento se le enciende la lámpara y, monta su pequeña industria familiar. Y, quitando lo de su supuesta familia argentina, esto se puede intuir en que Él INNOVÓ, en algo ya existente... Es innegable que el ALfajor es un invento árabe, se ve en su propio nombre, pero llegaría a la Colonia, y en este caso hablo del Virreinato del Río de la Plata, o más precisamente, en la Provincia de Córdoba de dicho Virreinato, lelgaría mediante esos reductos religiosos, y no en ningún tipo de inmigración, ya que la migración masiva hacia Argentina se inicia sobre 1880... y 10 años antes Chammás ya había innovado en los alfajores cordobeses (de Argentina).
Espero no estar en error, creo y espero que no. el_rrienseolava
- En España, en tiempos inmemoriales se confeccionaba el alajú-alfajor con obleas, por lo que no hay tal innovación por parte de Chammás. Saludos. Vitamine (discusión) 18:25 30 sep 2011 (UTC)
Tu mismo proporcionaste las referencias. Por otra parte, te recuerdo que solicité una mediación y te cedo la elección del mediador.
Es bueno que hayas puesto por escrito tu forma de manejar las referencias. Aquí está parte de ese texto:
Los argentinos no podemos titularnos como los inventores del alfajor. No, lamentablemente no es otro gran invento argentino. El alfajor, al igual que el turrón, el almíbar o la mazapán, es un invento culinario antiquísimo de origen árabe y tradicionalmente echo (sic) a base de una pasta de almendras, nueces y miel.
El alfajor se introdujo en España hacia principios del siglo VIII, al ser derrotado por los árabes el último Rey de los visigodos. Esta invasión musulmana a la península ibérica se extendió por site (sic) siglos hasta fines del siglo XV, y al territorio ibérico bajo dominio musulmán durante este período se lo conoce como al-Ándalus. Indudablemente, la influencia árabe de aquel tiempo está presente al día de hoy en toda esta zona, y las costumbres culinarias no son la excepción. [...]
Con la conquista española de gran parte del nuevo continente americano, estas recetas de origen árabe comenzaron a divulgarse por el mundo.
En Argentina tardó un tiempo prudencial para ser conocido como “alfajor” hasta mediados del siglo XIX. Muchos atribuyen el origen del alfajor a la Córdoba española, donde en ciertos reductos religiosos se preparaban aquellas recetas árabes...
Ese texto no deja ninguna posibilidad de confusión acerca de cuál Córdoba se está hablando. Ni es la Córdoba argentina ni la mexicana. Nadie en el mundo, ni siquiera en Argentina, pensaría en algo diferente. Bajo ningún contexto, aún cuando se estuviese hablando de épocas coloniales. Cuando leo tu primer párrafo sobre Córdoba, sólo para nombrar uno, sinceramente no me queda claro si tu intención es hablar en serio.
No creo haber exagerado cuando deshice esas ediciones, antes de pedir mediación. Y ahora, luego de leer lo que leí, creo que tampoco debí solicitarla sino directamente deshacer una edición tan carente de coherencia entre lo que se afirma y la propia referencia que se proporciona.
Por otra parte esto no es un foro. Frases como «me decantaría» o «al parecer» no tienen lugar. Y mucho menos historias que terminan con un «todo esto lo supongo yo, no lo dice en ningún sitio».
Una cosa más. Lamento que no hayas podido firmar, pero ya se confimaron dos SVU para las cuentas "el rrienseolava" (como firmaste ahora) y "Edipo yocasta". En otras discusiones ya has participado con ambas cuentas a la vez. No hagas lo mismo acá. No funciona.
Y a propósito de ambas cuentas, veo que en la PU de "el rrienseolava" dices que te gustan «las lectura claras, lógicas, y reflexionantes sobre los textos». No son tus últimos comentarios el mejor ejemplo. Por favor, no sigas haciendo perder el tiempo a los demás, ni lo pierdas tu tampoco.
Si tienes razón, no tengas ninguna duda de que se te dará. Tienes la posibilidad de aceptar la mediación, si quieres. Para ello hay que firmar la aceptación en [1] editando la sección titulada «¿Las partes involucradas aceptan participar en la mediación?».
No estás obligado, pero es un procedimiento que nos da todas las garantías de lograr una redacción apropiada para este artículo, que ese y no otro es el objetivo de ambos.-- Fixertool (discusión) 21:03 30 sep 2011 (UTC)
Vitamine, Chammás los hace con tapas redondas, cosa que no se hacía antes de que él lo hiciera. Esa fue su innovación.
Fixertool, ¿que te hace pensar que soy justo el mismo de edipo_yocasta?...iual no discutire sobre esto, de verdad. el_rrienseolava — El comentario anterior es obra de 84.120.160.89 (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Fixertool (discusión) 00:08 1 oct 2011 (UTC)
- Sobre uso de obleas
- Oblea justamente quiere decir tapa redonda. Y eso es lo que indicó Vitamine, con una referencia apropiada. No hay innovación global en ese sentido. Pero no desviemos el punto. Aquí la cuestión central es la forma en que estás desvirtuando las mismas referencias que exigiste.
No insistas con esta práctica. No la necesitas, en caso de que tengas razón. Además, no funcionan así las cosas. Ya lo hiciste en Discusión:Facturas. Te pido que no continues haciendo lo mismo aquí, como desde el momento en que se abrió esta PD.
Por favor, haz que tus ediciones se revaloricen. Respeta el trabajo de los demás.
Fixertool (discusión) 00:08 1 oct 2011 (UTC)
Bueno, jamás baraje la posibilidad de que se reffiriera a la Córdoba de Andalucía (España), de verdad. Si es así, se corrige y listo..... por mi no hace falta ni mediador. Sería como negar que las distintas variedades de empanadas argentinas viene de la "empanadilla" española, je. Aún assí, las empanadas argentinas (en sus disttnas variedades) cambian mucho respecto a la "madre de...". El alfajor argentino no tiene nada que ver con el españo, mejor dicho con el de alguna parte de andalucía... acá no se compran en kioscos como allá.... (y vivoen Alicante hace varios años).
Lo dicho. --Edipo yocasta (discusión) 18:41 1 oct 2011 (UTC)
- Es que esa es la forma en que manejas las referencias en varios artículos. Enlazas a sitios no apropiados (de recetas, comerciales, blogs, etc.) y encima escribes cosas diferentes de las que dicen.
- En cuanto a lo demás, nada tienen que hacer en esta discusión lo que se vende en los kioscos, ni el lugar donde vives ni las empanadas, que por otra parte están presentes en casi toda América y en otras regiones del mundo.
- Por lo que dices, entiendo que consideras innecesaria la mediación. ¿No prefieres aceptarla y que un tercero nos oriente? Al fin y al cabo estoy cuestionándote la mayoría de los cambios que has hecho en este artículo, por arbitrarios o carentes de referencia. La mediación te dará todas las garantías a ti.-- Fixertool (discusión) 17:36 2 oct 2011 (UTC)
- Bien. Si no vas a aceptar la solicitud de mediación, o la consideras innecesaria, dentro de unas pocas horas la cerraré. Espero que tanto en éste como en otros artículos, consideres la importancia de realizar aportes válidos desde el punto de vista enciclopédico. Lo cual no significa que estemos libres de errores.-- Fixertool (discusión) 18:59 3 oct 2011 (UTC)
Pasajes eliminados
editarEl alfajor en América Latina fue adoptado, y adaptado, en la mayoría de los países. De ahí la eliminación de un pasaje en la sección Historia. También elimino un párrafo que fue la causa de la solicitud de mediación no aceptada. Este pasaje ya fue analizado exhaustivamente arriba, por carecer de fuentes serias y por haber sido tergiversadas. Se eliminan algunas de estas referencias también. Otros pasajes se eliminan por irrelevantes («regalos de los turistas», «uso en cumpleaños», etc.) y que por otra parte no tienen nada de exclusivos, ni siquiera de una región.
Considero necesario que en la introducción de este artículo se agregue nota sobre el origen del empleo de obleas en la confección de los alfajores (al menos en la enorme mayoría de variedades), según enlace proporcionado por Vitamine más arriba. Sin duda faltan otras cosas, y creo que la omisión más importante es una sección referida a Perú, donde el alfajor tiene una antigua y masiva presencia desde el mismo inicio de la colonización. No siendo el único caso, como quedó dicho en la discusión previa.
Confío en que las nuevas ediciones que se hagan en este artículo tengan sentido, a diferencia de las anteriores.-- Fixertool (discusión) 21:52 13 oct 2011 (UTC)
Otros paises: Uruguay, Paraguay
editarHe viajado por casi toda latinoamérica y he encontrado alfajores (como Argentino soy consumidor regular y los busco donde voy) en Argentina y Uruguay mucho más que en cualquier otra parte. Luego he encontrado en Paraguay. Y en tercer lugar pondría a Chile y Bolivia, recién después a Perú, donde lo he encontrado en casa de familia pero no en la calle. ¿Porque no se menciona Uruguay y Paraguay y si Chile, México y Perú?
El alfajor de España no es el de América Latina, o al menos Argentina
editarHay un error conceptual en este artículo, que se fundamenta en exponer al alfajor actual de la región como algo que proviene de España. En realidad sólo se toma el nombre, y coincide el hecho de que sea un dulce, postre, golosina, etc.
El problema de carecer de fuentes objetivas de información basándose en experiencias y opiniones particulares que se generalizan para redactar un artículo
editarEs interesante el problema de este artículo: El 83% de las fuentes para redactarlo, lo abordan en forma tangencial y proceden de países ajenos a aquellos donde el producto surgió como lo conocemos hoy en día. El restante 17% proviene de una página web en la que un país emite su opinión sobre las características del producto en cuestión. No existen documentos probatorios de que en países como Venezuela o Chile se elabore el alfajor como se lo hace en Uruguay o Argentina. Por otro lado, abundan los recuerdos de viaje de quien(es) redacta(n), así como adjetivos y otros recursos que aportan subjetividad al artículo. Por lo pronto, llama la atención que Uruguay no sea nombrado siendo que, probablemente, es su principal productor luego de Argentina y disputa su origen con este país.--Jsmastropiero1980 (discusión) 19:32 19 sep 2015 (UTC)
Redirección
editarLuego de haberse sometido a votación, se resolvió que esta página debía fusionarse con Alfajor (Latinoamérica). Ya que un usuario ha realizado dicha fusión, debería redirigirse este artículo al correspondiente. Es decir, eliminar su contenido y redirigir. Saludos -- Miguel Alan Córdova Silva | Discusión 09:46 7 ene 2018 (UTC)
- No se hace de esa manera Miguel. Ten paciencia que se resolverá vía tablón. Lo que se hizo es solo un paso previo según las instrucciones de fusión. --Fixertool (discusión) 13:22 7 ene 2018 (UTC)
- Ah, ok! Entendido! --Saludos! Miguel Alan Córdova Silva | Discusión 14:23 7 ene 2018 (UTC)
Duplicado
editarExiste ya un artículo general sobre los alfajores, con lo cual el artículo es un duplicado innecesario.-- Miguel Alan Córdova Silva | Discusión 08:07 18 dic 2017 (UTC)
- Hay historial y 2 referencias, así que sí fuera innecesario habría que hacer una fusión de historiales y no una consulta de borrado. Saludos. Lin linao ¿dime? 04:19 22 dic 2017 (UTC)
Redirección
editarLuego de haberse sometido a votación, se resolvió que esta página debía fusionarse con Alfajor (Latinoamérica). Ya que un usuario ha realizado dicha fusión, debería redirigirse este artículo al correspondiente. Es decir, eliminar su contenido y redirigir. Saludos -- Miguel Alan Córdova Silva | Discusión 09:46 7 ene 2018 (UTC)
Enlaces externos modificados
editarHola,
Acabo de modificar 1 enlaces externos en Alfajor (Latinoamérica). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:
- Se añadió el archivo https://web.archive.org/web/20171217123155/http://larepublica.pe/buenazo/1078412-receta-de-alfajores-de-maicena a http://larepublica.pe/buenazo/1078412-receta-de-alfajores-de-maicena
Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.
Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:42 14 feb 2021 (UTC)
Otra explicación de la etimología de Alfajor
editarNo puedo demostrarlo con bibliografía, pero creo que es de sentido común. Creo que en el norte de África tienen razón y el termino Alfajor viene del árabe al-fajr que significa amanecer. Se llama así porque estaba hecho con los alimentos que el islam permite comer al amanecer en la época del Ramadán. Se puede comprobar poniendo "Fajr food" en google. Ebanobre (discusión) 20:58 3 dic 2021 (UTC)
- La etimología de «alfajor» en este artículo está muy bien explicada. Saludos – El Mono 🐒 (disc., contr.) 17:37 9 may 2022 (UTC)