Discusión:Aluvión

Último comentario: hace 11 años por PePeEfe

Si bien el sentido de la palabra aluvión es como indica en la página de esta Wikipedia:” El aluvión es un material detrítico transportado y depositado transitoria o permanentemente por una corriente de agua, que puede ser repentina y provocar inundaciones. “ y como indica el diccionario de la RAE: “ 1. m. Avenida fuerte de agua. 2. m. Sedimento arrastrado por las lluvias o las corrientes.” Sin embargo cuando se enseña el derecho romano a los futuros letrados se le da otro significado más preciso a aluvión, “como el incremento paulatino de los fundos ribereños por los sedimentos que trae insensiblemente, muy de apoco, la corriente del agua del río y los va depositando en las costas.” Esta figura se encuadra entre las formas de adquirir el dominio por accesión de inmueble a inmueble. Y se recoge en la mayoría de códigos civiles de raíz romana, como por ejemplo el español o el argentino. En contraposición a aluvión que sería una sedimentación lenta, nos encontramos con la palabra avulsión que según el diccionario de la RAE es:” 1. f. Med. extirpación.” Y serviría para definir el brusco corrimiento de tierras y materiales a causa de fuertes lluvias y torrentes.--ABOGANDO (discusión) 22:42 31 jul 2010 (UTC)Responder

ABOGANDO, la definición que según dices se da a los futuros letrados no es más precisa. Como se indica en el artículo, el aluvión puede ser causado por aportes bruscos, durante avenidas, arroyadas o fenómenos similares, no exclusivamente «paulatino». Quizá el derecho no conozca que el proceso natural de la sedimentación es mayoritariamente intermitente, estacional o por cualquier otro ciclo natural recurrente o esporádico (mareas, tormentas. etc.). Por otro lado, el término avulsión se usa con otro sentido en geología: véase Avulsión (geomorfología). --PePeEfe (discusión) 08:04 5 may 2013 (UTC) P. D. He suprimido el enlace del mensaje anterior a un bufete de abogados (por spam) y lo he sustituido por un enlace interno, al mismo término en Wikipedia.Responder
Volver a la página «Aluvión».