Discusión:Argumento ad ignorantiam

Último comentario: hace 5 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados

Traspaso de responsabilidad editar

El argumento ad ignorantiam consiste en traspasar la responsabilidad de demostración al receptor de un argumento.

por ejemplo: Estás suspendido por copiar a menos que demuestres que no lo hicistes. (De este modo, la responsabilidad de la demostración es traslada al alumno que dificilimente podrá probar que no ha hecho algo). Referencia


El tema al que apunto es a los ejemplos, son poco claros, todos, aunque especialemte en el caso de la demostración de la existencia de dios.

Concuerdo, claramente que en el tercer ejemplo (y también en el cuarto) además de la falacia del "argumento ad ignorantiam" se mezcla con una "prueba diabólica", que consiste en pedir la demostración de que algo no existe, no ocurrió etc.

Quizá habría que cambiar los ejemplos.

Referencias http://perso.wanadoo.es/usoderazonweb/html/conten/arca/listado/ignoran.htm http://www.cienciaxxi.com/2008/03/qu-es-el-argumento-ad-ignorantiam.html http://reflexionesparciales.blogspot.com/2005/08/falacias-falacia-ad-ignorantiam.html

elchavodelocio --Elchavodelocio (discusión) 20:05 16 jul 2011 (UTC)Responder

Lamentablemente las fuentes no son fiables, pues provienen de blogs. Si algún filósofo en su libro lo publique se puede poner la referencia, pero en todo caso, lo que mencionas es una mezcla de falacia de ignorancia con traspasar la carga de la prueba . Saludos! --AleatorInfestus (discusión) 03:27 20 oct 2011 (UTC)Responder

Bueno, a pesar de que era una evidencia lógica, a día de hoy ya hay incluso un artículo aquí mismo http://es.wikipedia.org/wiki/Prueba_diab%C3%B3lica que constata que, evidentemente, no se puede probar la no-existencia de alguna cosa. Así que coincido con la idea de que se eliminen el tercer ejemplo. --158.42.196.127 (discusión) 11:10 29 oct 2012 (UTC)Responder

22-7-13 ¿Es muy difícil simplemente cambiar el tercer ejemplo por "No existen pruebas de la existencia de Dios --> Dios no existe", que es el argumento más común de este tipo de falacias? El ejemplo propuesto parece traído de los pelos con esa "prueba diabólica". — El comentario anterior sin firmar es obra de Bezsmertny (disc.contribsbloq). --Gusama (debate racional) 05:42 22 jul 2013 (UTC)Responder

Es igual, tanto «no existe» como «existe» resultan falacias. No se trata de porbar o no probar, sino ejemplificar. Yo no sabría decir cual es más común, tal vez se podrían incluir las dos o agregar una referencia donde se asegure que una es más frecuente que la otra. --Gusama (debate racional) 05:42 22 jul 2013 (UTC)Responder
Lo que para mí está claro es que no se trata de una prueba diabólica, un concepto que pertenece al ámbito del Derecho. Tanto en una forma como en otra se trata de falacias ad ignorantiam. Y si se cambia, como se ha hecho, habría que clasificarla en el otro tipo, con lo que quedarían descompensados 3 a 1 los ejemplos de cada tipo, a menos que se pongan las dos formas, en cuyo caso quedarían 3 a 2. En cualquier caso, y dado que ha quedado mal clasificado el ejemplo, pongo las dos formas provisionalmente. Saludos. --Javiergeografo (discusión) 23:31 26 jul 2013 (UTC)Responder
En respuesta a 158.42.196.127 y a Bezsmertny: El artículo Prueba diabólica no constata que no se pueda probar la no-existencia de alguna cosa, a menos que se consideren cosas cuya no-existencia, en efecto, no se puede probar, como cuando se pide que se pruebe la no-existencia absoluta de alguna cosa (sin ubicación en algún lugar concreto, o en nuestro universo), o cuando se pide que se pruebe que la homeopatía no funciona. Pero también hay cosas cuya no-existencia se puede probar. Por ejemplo, se puede probar que una persona no tiene un tumor cerebral, mediante una resonancia con contraste. Se puede probar que dentro de una hucha no hay monedas, dando meneos a la hucha. O se puede probar que en una casa no hay termitas, mediante un examen profesional. La prueba diabólica es un concepto jurídico, válido en el ámbito del Derecho, y que se puede extrapolar a otros ámbitos, pero no a todo, porque no parece que se fundamente en un principio general, a menos que se enuncie en la forma: «probar la inexistencia de algo entraña, por lo general, mayor dificultad que probar su existencia, y puede resultar una tarea imposible». Pero, en el caso de Dios, sería en todo caso imposible probar empíricamente tanto su existencia como su inexistencia, por lo que la prueba diabólica se podría aplicar en ambos sentidos. Y ambas formas son ejemplos característicos de argumentos ad ignorantiam porque cumplen la definición y violan el principio de suficiencia y el principio de que la carga de la prueba para cualquier afirmación general recae en la persona que establece la afirmación. Un saludo.
En respuesta a la edición «03:41 27 jul 2013‎ Gusama Romero (discusión · contribuciones)‎ m . . (9 651 bytes) (+28)‎ . . (Corrección, formato)»: en el ejemplo del tipo 2 sobre Dios, la expresión «inexistencia» me parece rebuscada, aún menos convincente y de uso improbable, por lo que podría interpretarse como una falacia del hombre de paja aplicada a una falacia ad ignorantiam. Tal y como está redactado, este ejemplo podría servir para mostrar el carácter falaz del ejemplo del tipo 1, pero no me parece correcto como ejemplo independiente y realista. Un saludo.--Javiergeografo (discusión) 13:53 30 jul 2013 (UTC)Responder
Me parece que tienes razón, sólo una corrección mía erra correcta, gracias por corregir la otra. Saludos de: --Gusama (debate racional) 18:06 30 jul 2013 (UTC)Responder

Creo que para este tema, y la carga de prueba asociada, puede ser útil el concepto de la Tetera de Russell. Incluso el Monstruo Espagueti Volador. --Naazgul (discusión) 14:59 4 nov 2016 (UTC)Responder

Un ejemplo característico: falacia de quietismo o de reserva (el que calla se conforma) editar

Aquí tengo un problema de traducción. El nombre original en inglés es «fallacy of quietism», pero no sé cuál es la traducción correcta, por eso he puesto varias al tuntún. Una acotación alternativa podría ser «quien no se queja no tiene derecho a quejarse». Un saludo--Javiergeografo (discusión) 19:30 18 jul 2013 (UTC)Responder

Cambiar el ejemplo acerca del sueldo de las mujeres por ser políticamente tendencioso editar

El ejemplo para la falácia de "el que calla, otorga" me parece tendencioso, para no decir lleno de propaganda política. Toma por supuesta una (no probada) desigualdad de sueldos entre hombres y mujeres para mismo trabajo, debate político en el cual la Wikipedia no debería tomar parte. Propongo por ello cambiar el ejemplo por uno histórico, por ejemplo: "No entiendo por qué han abolido el castigo corporal en las escuelas. Cuando yo era alumno los había y ninguno de los alumnos ni de los padres se quejaba." __Sicaria (discusión) 12:38 16 oct 2016 (UTC)Responder

No es tendencioso, son buenos ejemplos de lo que es la falacia Argumento ad ignorantiam. --Jcfidy (discusión) 12:45 16 oct 2016 (UTC)Responder
@Jcfidy: Es un ejemplo para la falacia. Pero también toma por supuesta cierta posición en un debate político del cual la Wikipedia se debería abstener. Por ello propongo cambiar el ejemplo. --Sicaria (discusión) 20:02 5 nov 2016 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Argumento ad ignorantiam. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 01:55 8 jun 2018 (UTC)Responder

Volver a la página «Argumento ad ignorantiam».