Discusión:Campo del Agua

Último comentario: hace 7 años por Rodelar en el tema Campo del Agua, Campo da Lagúa
Esta página le interesa al Wikiproyecto León.
Faltan fotos del propio lugar, en cuanto las haya las subo. Lourdes, mensajes aquí 22:32 19 feb 2013 (UTC)Responder

Ya está debidamente ilustrado. Gracias por las fotos. Lourdes, mensajes aquí 17:30 18 oct 2013 (UTC)Responder

Campo del Agua, Campo da Lagúa

editar

Con todo respeto. La wikipedia tiene por interés aportar informaciones. Diferentes municipios de la zona del Bierzo son gallegófonos. Aunque el gallego y castellano convivan en este territorio, y oficialmente el castellano tenga supremacía, fué la lengua gallega que originariamente dió nombre a este lugar, que como otros se castellanizó. De la misma manera que "salvando la comparación" es relevante indicar que la ciudad de México se llamó México-Tenochtitlan..... Diferentes topónimos bercianos de su parte gallegófona no están castellanizados, (San Fiz do Seo, Trabadelo, Valboa...) y otros aunque oficialmente en castellano, tienen su nombre conservado en gallego. Creo que por respeto y por información eficiente, se debería de reponer lo ocultado.--Cpls (discusión) 22:54 16 jun 2017 (UTC)Responder

Un consejo: no incluya usted nunca una etimología sin referenciar con seriedad. Toda esa historia es muy bonita pero no sirve para la enciclopédica. Otra cosa: lo de México nada tiene que ver con esto. Saludos Lourdes, mensajes aquí 13:46 17 jun 2017 (UTC)Responder
Hay muchos refranes para quien da consejos sin ser pedidos. Para la información sobre lagos, lagoas y lagúas en el ámbito toponímico de expresión gallega que nos ocupa y al cual pertenece el artículo en cuestión, pueden ser consultados diferentes trabajos que analizan la etimología, de interés la frase que aparece en los tumbos de Cela-Nova, "....per suis terminis ubi inueneritis lacos anticos et mamolas..." por ejemplo aqui. Lo de México es un ejemplo claro de como la información puede aparecer sin causar malestar. Se está ejerciendo censura a que Campo da Lagúa aparezca reflejado en el artículo, siendo un dato relevante.--Cpls (discusión) 23:08 20 jun 2017 (UTC)Responder
No veo inconveniente en incluir el topónimo en gallego, siempre y cuando existan fuentes fiables que lo acrediten. ¿Cuáles son estas?. --Rodelar (hablemos) 21:14 21 jun 2017 (UTC)Responder
Puede hacer una búsqueda en internet, donde encontrará fuentes diferentes, de las formas originarias del nombre en cuestión, castellanizado como "Campo del Agua", poniendo en Google "Campolagúa" / "Campolagua" / "Campo da Lagua" o "Campo da Lagúa". Campolagúa / Campo da Lagúa da nombre específicamente a uno de los tres barrios que conforman la aldea, pero Campolagúa / Campo da Lagúa también nombra el conjunto.--Cpls (discusión) 15:51 24 jun 2017 (UTC)Responder
Repito, si existen esas fuentes fiables que indiquen que ese era el topónimo, ¿cuáles son?. --Rodelar (hablemos) 16:22 24 jun 2017 (UTC)Responder
Volver a la página «Campo del Agua».