Discusión:Candidatura de Uruguay-Argentina-Paraguay-Chile para la Copa Mundial de Fútbol 2030

(Redirigido desde «Discusión:Candidatura de Argentina-Uruguay-Paraguay para la Copa Mundial de Fútbol 2030»)
Último comentario: hace 1 año por Thooompson en el tema Ficha
Esta página le interesa al Wikiproyecto Uruguay.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Argentina.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Paraguay.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Chile.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Fútbol.


Errores

editar

Hay muchos errores de redacción. Corregí algunos pero hay mucho por mejorar. --Juanchocarbonero (discusión) 21:14 4 may 2013 (UTC)Responder

especulacion todavia no esta confirmado y debe de cumplir la exigencias de la fifa para que no cometa el mismo error que Brasil
Hay errores de toda clase, no hay ninguna "candidatura oficial", una candidatura para ser oficial debe presentarse a mediados del próximo año en la FIFA. Paraguay no fue aceptado como co-organizador, hasta ahora solo el Presidente paraguayo aseguró eso. No se mencionó en ningún lado cuáles serían los estadios ya que Uruguay no cuenta con estadios mundialistas habilitados. Hyundai no es parte de ninguna reforma al Centenario. El Centenario no puede ser reformado por ser monumento histórico. El GPC no puede ser habilitado por su ubicación.

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 10:34 24 nov 2015 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Candidatura de Uruguay-Argentina-Paraguay para la Copa Mundial de Fútbol 2030. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:29 10 ene 2018 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Candidatura de Uruguay-Argentina-Paraguay para la Copa Mundial de Fútbol 2030. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 10:26 2 sep 2018 (UTC)Responder

Dudas sobre la participación argentina

editar

Luego de un sismo económico y siguiendo una recomendación del FMI, el Gobierno argentino le puso un freno a la postulación. La medida afecta a Uruguay y Paraguay. No habrá un anuncio formal sino que la idea es que la opción se vaya diluyendo en el tiempo, según trascendió en la prensa.

Un portavoz cercano al gobierno argentino declaró en el portal Doble Amarilla que "No habrá un anuncio pero esa idea no corre más", lo cual confirmaba que el proyecto de volver a tener una Copa del Mundo en Argentina estaba "desactivado".

¿Pero por qué empezó a enfriarse la candidatura 2030? Las razones son muchas, pero hay que encontrarlas principalmente en Argentina y Paraguay, ya que desde Uruguay, ideólogo original de festejar los 100 años del Mundial que albergó, mantiene viva la esperanza pese a la compleja coyuntura de la AUF.

Por el lado argentino el motivo central para desistir de la organización tiene que ver con la crisis económica. En la proyección, Argentina iba a hospedar la mayoría de los partidos. “En este contexto es imposible pensar en un Estado invirtiendo miles de millones de dólares en estadios y diferente infraestructura fundamental para poder aspirar a organizar una Copa del Mundo”, comentó uno de los empresarios que es parte del Comité Organizador de la candidatura que está compuesto por los gobiernos, las asociaciones y hombres de negocio de los tres países.

Sin embargo, no es sólo una decisión autónoma de Argentina el desistir de la inversión fundamental para organizar un Mundial, sino que el mismo Fondo Monetario Internacional advirtió al país sobre esos gastos. Fuentes del Gobierno nacional admitieron que durante las charlas para firmar el acuerdo técnico para acceder a u$s 57.100 millones, desde el organismo de crédito se recomendó olvidarse de cualquier gasto tendiente a organizar megaeventos como el del Mundial 2030 por los próximos cinco años.[1]

Dejo aquí el texto anterior, que es básicamente fuente primaria, pobremente referenciado, sin redacción enciclopédica y, finalmente, especulación. Saludos. --Jorge   (disc.) 07:32 9 abr 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 2 enlaces externos en Candidatura de Uruguay-Argentina-Paraguay-Chile para la Copa Mundial de Fútbol 2030. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 22:26 10 oct 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Candidatura de Uruguay-Argentina-Paraguay-Chile para la Copa Mundial de Fútbol 2030. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:06 7 dic 2019 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Candidatura de Uruguay-Argentina-Paraguay-Chile para la Copa Mundial de Fútbol 2030. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 18:58 10 jul 2020 (UTC)Responder

Necesidad de cuidar la información

editar

Iba a esperar a que el usuario Jorge (discusión) siguiera sacando información del artículo, pero prefiero no entrar en guerras de ediciones y plantearlo de antemano. Lógicamente por tratarse de un proyecto de candidatura y cuyas sedes y estadios definitivos no están confirmados (aunque sí perfilados o supuestos según distintos medios de prensa), hay que sustentar esa información.

No hay ninguna fuente oficial que establezca la lista de sedes (y de estadios, que no son lo mismo) más allá de testimonios de gobernadores o de autoridades de cada asociación deportiva. Por lo tanto, si en Wikipedia el artículo establece que habría estadios "candidatos", hay que apoyar esa información con datos. No es (como dijo el mismo usuario al sacar información) que "Wikipedia no es una colección de información sin criterio", porque en este caso ni la información es extensa, ni es "sin criterio". Por el contrario, es un apoyo y síntesis para no presentar información sin argumentar o que se vea como arbitraria.

El formato actual en la finalización del artículo, de:


Antecedentes en la organización de eventos

editar

Una fortaleza de la candidatura es que los cuatro países postulantes han organizado torneos de la FIFA. Además, casi todos los estadios que se perfilan como candidatos para conformar la postulación poseen experiencia en torneos FIFA o en eventos como designaciones para finales continentales.

Por país


Por estadio

  Uruguay

  Argentina

  Paraguay

  Chile

Me parece absolutamente correcto y apropiado tal cual está ubicado, no es "información sin criterio", pero de todas formas genero esta discusión para evidenciar mi voluntad de obtener consensos y de no tener guerras en las páginas. Escucho otras opiniones, saludos. --Juanchocarbonero (discusión) 02:05 12 nov 2021 (UTC)Responder

Juancho, tanto las autoridades gubernamentales como los medios de comunicación son fuentes, y si lo constatan fuentes secundarias fiables —como es el caso—, mejor aún. Las sedes confirmadas de la candidatura solo lo estarán cuando se presente la candidatura. En el caso de Chile, por ejemplo, las fuentes citadas dicen que inicialmente estaba la intención de proponer cinco ciudades entre seis opciones; entre Coquimbo y Temuco se elegiría a una; y después la intención cambió a proponer «tres o cuatro» ciudades; de eso se desprende lógicamente que Coquimbo y Temuco quedan por ahora sin opción, aunque puede cambiar y por eso igual se las menciona; el eventual nuevo estadio también contaba con su referencia, aunque ahora la sacaron.
En todo caso, lo propuesto ahora por Fedebolso en el artículo me parece bien: se trata distinto a las con más probabilidades y a las con menos. Sería bueno corregir las ubicaciones y la imagen del mapa en todo caso. Saludos. --Jorge   (disc.) 04:38 17 nov 2021 (UTC)Responder

Ficha

editar

Me parece correcto cambiar la tabla por una ficha, asi esta de manera más ordenada y mas organizada Falconax (discusión) 21:00 8 feb 2023 (UTC)Responder

Estoy de acuerdo en usar una ficha, como se ve actualmente es terrible, y no puedo pensar en ninguna ventaja de usar una tabla. Debido a que revirtió los cambios de tabla a ficha, y no menciono su razón en el resumen de edición, se le recomienda al usuario @Juanchocarbonero que diga su opinión sobre por qué debe mantenerse. nicolas Discusión★★★ 08:05 9 feb 2023 (UTC)Responder
Debido a la falta de consenso por parte del usuario @Juanchocarbonero y el no obtener objeciones de otros usuarios después de aproximadamente 10 días, vuelvo a re-añadir la ficha reemplazando la tabla. Por el momento, se desconoce cuándo regresará Juanchocarbonero a estar activo, ya que su última contribución fue aproximadamente el 8 de febrero (8 de febrero en Wikipedia, 10 de febrero en Commons, por lo cual también es posible que este evitando la discusión), lo que ha resultado en que el contenido se vuelva a agregar bajo el criterio de votación, 2>1. Si Juanchocarbonero quiere volver a añadir la tabla, primero debe discutirlo. nicolas Discusión★★★ 00:19 20 feb 2023 (UTC)Responder
Volver a la página «Candidatura de Uruguay-Argentina-Paraguay-Chile para la Copa Mundial de Fútbol 2030».