Discusión:Cochifrito

Último comentario: hace 6 años por Arianodelapoza en el tema Sobre la etimología y significado de cochifrito.
Esta página le interesa al Wikiproyecto Gastronomía.

Versión aceptada por la RAE

editar

La Real Academia Española no admite "cuchifrito"; sólo admite "cochifrito". http://buscon.rae.es/draeI/SrvltGUIBusUsual?TIPO_HTML=2&TIPO_BUS=3&LEMA=cochifrito Tuvecino (disc. · contr. · bloq.)

Ya está, movido a "cochifrito", Le aconsejo, por favor, firme los comentarios en las discusionesTamorlan (discusión) 07:04 3 dic 2009 (UTC)Responder

Sobre la etimología y significado de cochifrito.

editar

La etimología que se da en el artículo es falsa. Se trata de una "etimología popular". La palabra cochifrito se compone con los participios del verbo "cocer" (latín "coctum" > "cocho") y "freír". El Diccionario de la Lengua Española ya da este origen, y la siguiente definición: "Guisado, muy usado entre ganaderos y pastores, que ordinariamente se hace de tajadas de cabrito o cordero, y después de medio cocido se fríe, sazonándolo con especias, vinagre y pimentón". La suposición de que el componente de este plato es el "cochino" es una pintoresca deducción provocada por una errónea interpretación del componente "cochi-" de la palabra. Naturalmente, hoy proliferan las recetas supuestamente tradicionales en las que se alude a este ingrediente cochinesco, pero la realidad es que este plato proviene de los pastores castellanos y extremeños, que lo cocinaban a base de cordero o cabra, que se cocía antes de freirlo, por la dureza de la carne, si era un animal de edad avanzada, o bien con la intención de aprovechar las tajadas de un guiso previo. Arianodelapoza (discusión) 19:22 7 sep 2017 (UTC)Responder

Volver a la página «Cochifrito».