Discusión:Fortunella

Último comentario: hace 4 años por Bizarrx

--al arbol, se lo puede definir como QUINOTERO ?

--JoseFMartindelPozo (discusión) 18:03 4 feb 2014 (UTC) Este artículo necesita una revisión a fondo (que desgraciadamente no puedo hacer en estos momentos). No es lo mismo el kumquat (fortunella o citrus japonica) que el quinoto (también lo he visto escrito kinoto y chinotto, a la italiana) que es citrus myrtifolia.Responder

Correcto, ya hice el cambio pero falta pulir. Saludos.--Nerêo | buzón 00:07 3 sep 2015 (UTC)Responder


Justo lo que iba a comentar yo,pero en mi caso referido a las imágenes, tanto en la versión en español como en inglés. Varias pertenecen a Calamondin (× Citrofortunella microcarpa o × Citrofortunella mitis), el verdadero quinoto. Es tan normal llamar quinotos a los kumquats que me cuesta no equivocarme al juntar información e imágenes. En los viejos libros de cocina,como el de Doña Petrona C de Gandulfo (Argentina) editado en los 30s por primera vez, figura kumquats refiriéndose a los que hoy llamamos quinotos. Kumquat(Fortunella spp.) es el de fruto ovalado de 4 gajos y sus flores se distribuyen en racimos. Quinoto (× Citrofortunella microcarpa o × Citrofortunella mitis) es el de fruto redondo de 12 gajos y su flor es solitaria.

--Bizarrx (discusión) 23:38 19 may 2020 (UTC){{subst:requested move|NewName|reason= De a cuerdo a los trabajos de David John Mabberley, Fortunella se reincorpora en el Género Citrus, por favor hacer los cambios al mentos en Inglés y Español. Como referencias tengo las publicaciones: "CITRUS(RUTACEAE): A REVIEW OF RECENT ADVANCES IN ETYMOLOGY, SYSTEMATICS AND MEDICAL APPLICATIONS" Por Mabberley 2004 en Blumea - Biodiversity, Evolution and Biogeography of Plants, Volume 49, Numbers 2-3, 2004, pp. 481-498(18) [DOI: https://doi.org/10.3767/000651904X484432] [1]Responder

"A MOLECULARPHYLOGENYOFTHEORANGESUBFAMILY(RUTACEAE: AURANTIOIDEAE) USINGNINECPDNA SEQUENCES" por Randall J. Bayer 2009 en American Journal of Botany 96(3): 668–685. 2009. [DOI: https://doi.org/10.3767/000651904X484432] [2] }}

Volver a la página «Fortunella».