Discusión:Generalización apresurada

Último comentario: hace 11 años por PePeEfe en el tema Muestra sesgada

El uso de la palabra "chica" es ambigüo, pues al leer el artículo de manera rápida me pareció que "chica" hacia referencia a "pequeña" y no al sexo de las personas. Esto debido a que en Guatemala (quizas en toda América, no es muy comun el uso de chica/chico).

No fue hasta que leí la conclusión que entendí el significado: claro que Carlos no podía ser chica... cuando mucho chico o grande :D.

Sugiero que se use el término niña/niño o bien mujer/hombre para evitar la ambigüedad.

--jachguate 16:13 28 mar 2007 (CEST)

Creo que simplemente añadiendo "un" antes de la palabra "chica" se evita la confusión. Procedo a ello. --83.39.93.56 18:38 5 ene 2008 (CET)

Muestra sesgada

editar

Considero que se podría mejorar la sintaxis de la siguiente oración:
"En el mejor de los casos, esto significa que participarán las personas que se preocupan más sobre el asunto, y en el peor de los casos, sólo aquellas que sintonicen la radio, lean el periódico, etc., por el que se haga la llamada."
De la siguiente forma:
"En el mejor de los casos, esto significa que las personas que tuviesen un mayor interés sobre el asunto, responderán u opinarán; y en el peor de los casos, que lo hagan sólo aquellas que sintonicen un programa de radio o televisión, lean un periódico particular, etc.."

Dejando al criterio de los wikipedistas tal modificación,
Saludos cordiales, --veron.schenone (discusión) 15:24 19 abr 2013 (UTC)Responder

En el párrafo anterior, sea cual sea el estilo de redacción, creo que están invertidas las valoraciones. «Mejor», para la amplitud de muestreo de una encuesta, será cuanto mayor sea el número de participantes, y en lo expuesto será mayor el número de oyentes/lectores que el número de interesados en el tema, que normalmente será un subconjunto del anterior. Luego debería estar redactado al revés: «En el peor de los casos, esto significa que participarán las personas que se preocupan más sobre el asunto, y en el mejor de los casos, sólo aquellas que sintonicen la radio, lean el periódico, etc., por el que se haga la llamada.» (negritas mías). Es una cuestión de lógica. --PePeEfe (discusión) 07:14 8 jun 2013 (UTC)Responder


correlacion y causacion

editar

seria importante nombrarlos en este articulo

Volver a la página «Generalización apresurada».