Discusión:Hipertextualidad (teoría literaria)

Último comentario: hace 10 años por AVIADOR en el tema Texto trasladado

Texto trasladado

editar
Traigo el siguiente texto de la página «Hipertextualidad», convertida recientemente en redirección, por si a alguien le interesa (aunque quizás lo más correcto sería una fusión):

Se llama hipertextualidad, según el narratólogo Gérard Genette, y dentro de la categoría más general de la intertextualidad, a la relación de un texto con otro anterior, de un texto B con otro texto A de una manera que no es un comentario." A ese texto anterior se le llamaría hipotexto y al posterior hipertexto. Por ejemplo, la relación que existe entre las epopeyas Iliada y Odisea de Homero y la Eneida de Virgilio; la Odisea sería el hipotexto de los seis primeros libros de la Eneida y la Iliada de los seis últimos, y la Eneida vendría a ser un hipertexto de ambas.

Bibliografía

editar
  • Gérard Genette: Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus, 1982.
Espero no haber hecho mal. Saludos cordiales. —AVIADOR •   • ¡A tus órdenes! • (– 6h) 08:28 29 ene 2014 (UTC)Responder
Volver a la página «Hipertextualidad (teoría literaria)».