Discusión:Iglesia de Santa Eulalia (Ultramort)

Último comentario: hace 5 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados

Nombre del artículo

editar

Antes de volver a trasladar inicio está discusión para que no se genere una guerra de ediciones inútil. Veamos, según WP:CT el título del artículo debe estar en español, y que yo sepa, Santa Eulalia es el nombre en español de la santa que en catalán es Santa Eulàlia, y eso no es ser fuente primara. A parte el de o d', obviamente en español no se usa el apóstrofo, luego este título se salta lo expuesto en el primer punto de la CT. Si no se aportan motivos convincentes procederé al traslado de nuevo. Un saludo. Millars 20:05 26 oct 2007 (CEST)

Opino lo mismo. A no ser que sea un templo ampliamente conocido por todos los españoles y que por tanto pueda llamársele por su verdadero nombre en catalán (al igual que nos referimos a la Fontana di Trevi y no a la Fuente de Trevi), no veo por qué ha de hacerse una excepción para aplicar WP:CT a la categoría de iglesias de Cataluña. La traducción del nombre de un santo, no ya el de una localidad, no es fuente primaria. Que no se mencionen estas iglesias en textos castellanos no debería ser impedimento para trasladar los artículos al idioma correcto para esta wikipedia: el español, porque los santos a quienes están dedicados las iglesias sí que tienen traducción al castellano. Habría que llegar a un acuerdo sobre qué hacer en estos casos que pueden suponer el nombramiento incorrecto de varios artículos por la supuesta carencia de fuentes. Saludos   Βεατρίκη   (discusión) 23:34 26 oct 2007 (CEST)
Yo creo que hay que encontrar fuentes en castellano que recojan el uso del título. Traducir el nombre del santo si no hay fuentes que recojan el título completo me parece un poco hacer de Dr. Frankenstein. Me parece parecido a llamar a de:Marienplatz "plaza de María", porque Marien es María y Platz es plaza, sin tener fuentes del título completo (plaza de María). —Chabacano(D) 23:45 26 oct 2007 (CEST)
Evidentemente cuando lo trasladé, porque Millars me comentó este asunto, me pareció un obvio caso de falta a WP:CT, pero ahora que veo que no hay fuentes en castellano (al menos en Google) y que esta situación se repite en reiteradas ocasiones. Creo que hemos de hacer algo para evitar que todas las iglesias de ese tipo estén en catalán. ¿Alguna modificación de la política que recoja este tipo de casos? Saludos   Βεατρίκη   (discusión) 23:59 26 oct 2007 (CEST) PD: "Plaza de María" sí tiene fuentes, y se trata de un lugar conocido que de todas formas podría ponerse en su idioma original, lo que no es el caso de ninguna de esas iglesias...
Pues si hay fuente para Plaza de María (y no solo para "plaza" y "maría") ya es otra historia, y se podría pensar en trasladarla (en cuanto alguien la cree ;). No es importante si es el tema es conocido o no en términos absolutos, sino si se conoce más por el título en castellano o en otro idioma, y para eso hay que acudir a las fuentes. En cualquier caso debería de haber por lo menos una fuente para el título que se quiere poner, no vaya a ser que seamos los primeros en usar ese nombre (WP:FP). —Chabacano(D) 10:36 27 oct 2007 (CEST)
Muy bien, ¿y las fuentes que digan que el nombre es en el otro idioma?, ¿donde están? Además, si esas fuentes son en catalán, pues claro, si cojo fuentes en inglés es algo complicado que encuentre que la catedral de Saint Paul se llama de San Pablo. El problema es que todas las iglesias, catedrales, basílicas, etc, llevan simplemente el rango del templo (¿eso se puede traducir?, ¿por que no ponemos Esglèsia?), el santo, advocación de la Virgen, o de Jesús al que está dedicada (¿por que se traducen los nombres de santo? ¿Santa Eulàlia tiene traducción? ¿Como sabemos que la gente no dice Santa Eulalia en lugar de Eulàlia?), y luego de dondesea, querer poner d'Ultramort, con apóstrofe no tiene ningún sentido, y eso ya no fuente primaria ni nada, eso es sentido común y escribir en español. Millars 11:40 27 oct 2007 (CEST)

Millars, le recuerdo que hablamos de Wikipedia, no una web amateur. Esto es un proyecto serio, así que no podemos inventarnos textos, datos, ni traducir nombres al azar. Todas las películas, juegos, ciudades y monumentos que se han traducido, deben tener su referencia como: Folgarolas (pero oficialmente y en catalán Folgueroles), Cornellá de Llobregat (pero oficialmente y en catalán Cornellà de Llobregat), Oristá (pero oficialmente y en catalán Oristà),... eso es lo que hay que hacer. Buscar referencias bibliográficas en lugar de inventar traducciones. Nosotros no creamos, sólo agrupamos y ofrecemos el conocimiento ya existente.
Mutari 12:44 27 oct 2007 (CEST)

Mutari, lo que me recuerda lo tengo muy presente, pero le guste o no, sí que es amateur, nadie cobra de esto. El problema es que yo no le puedeo ofrecer un texto en español con el nombre de la Iglesia como Santa Eulalia, ni usted uno con Santa Eulàlia, o al menos no hasta ahora. De todas formas he dejado Ultramort entre paréntesis para evitar problemas con el de o d'. Un saludo. Millars 13:05 27 oct 2007 (CEST)

Hasta ahora estábamos escribiendo todas esas iglesitas y topónimos de pequeños pueblos en su versión original y creo que así debe seguir pues lo que se pide para ponerlo en español es una "tradición" que en estos casos no existe. No se debe traducir algo que no tiene tradición, lo que sí se debe hacer es crear un redirect desde otra página que facilite el acceso a un castellano parlante. Efectivamente Eulalia se escribe en español sin acento y esto puede confundir; en ese caso se hace un redirect como algo práctico y de sentido común. Pero no inventarnos ahora las traducciones para la entrada principal porque eso ni se debe hacer ni es serio en una enciclopedia tan importante como ésta. Todo el que me conozca de antiguo sabe que he revertido mil veces la famosa A Coruña y la famosa Girona, así que no se me puede tachar de estar a favor de nada, sólo a favor de que no se inventen los títulos. Creo que a nadie se le ocurriría hacer una página con La Magdalena de París porque se ha utilizado desde siempre el nombre francés La Madelaine. Ni tampoco Santa Juliana del Mar, porque siempre hemos dicho Santillana, sin traducir; o San Emiliano en lugar de San Millán. En cuanto a lo de escribir iglesia, pues sí, es lo mismo que si escribiéramos compositor Richard Wagner o pintor Émile Motte. Espero que lo comprendáis. (Por el momento estamos usando el Panhispánico y cuando ahí viene traducido lo respetamos. Hasta el momento ese diccionario es , parece ser, el oficial para nosotros. Estamos siendo respetuosos a ese respecto y pedimos a todos los usuarios que también lo sean). Un saludo Lourdes, mensajes aquí 15:21 27 oct 2007 (CEST)

Muy bien, entonces ¿como quedamos? Porque Mutari parece que quería que estuviera d'Ultramort, como si esto formara parte del nombre propio de la iglesia. Yo creo que la forma de poner Ultramort entre paréntesi es correcta. ¿Estamos todos de acuerdo? Puntualizo que yo no hice el traslado sólo por Eulalia o Eulàlia, sino más por el d'. No se si me explico. De todas formas, pues eso, si alguien encuentra una fuente en castellano, pues que lo diga, porque hasta ahora no se ha presentado ninguna, ni por mi parte ni de nadie. Aprovecho para disculparme si alguien se sintió molesto por todo esto. Por cierto, me extraña que no hayan documentos oficiales en los que se nombre en español a esta iglesia ya que desde 1714 el catalán estaba prohibido como lengua oficial y lo mismo en la dictadura de Franco, así que nombre es castellano debería haber para referirse a ella en los documentos oficiales, aunque fuera en los libros de familia o archivos eclesiásticos (esto es sólo un pensamiento que me ha asaltado mientras escribía). Un saludo. Millars 16:17 27 oct 2007 (CEST)

A mí me parece muy buena idea la del paréntesis, de hecho se utiliza en muchos otros edificios. Lo de la prohibición no debías ni nombrarlo, son cosas pasadas de la Historia que no tienen vigencia actual (afortunadamente). Además, no te extrañe porque hay miles de topónimos que nunca se cambiaron. Gracias Millars por tu comprensión y gracias por colaborar en bien de la enciclopedia, que es de lo que se trata. Lourdes, mensajes aquí 16:23 27 oct 2007 (CEST)

¿Lo que no se es por que no debo nombrarlo? Es algo que pasó, nos guste o no, y está ahí, y por tanto lo lógico es que exista un nombre en castellano, y si el nombre existe, pues existe, no debemos juzgar el por que de su existencia. Lo que si se debe saber es si existe o no. De momento como no sabemos nada, pues así se queda, ¿no? Millars 16:41 27 oct 2007 (CEST)
No he recibido respuesta de porque no comentar una época pasada, pero tampoco de fuentes en español, ni con Eulalia, ni con Eulàlia. Bien, pues no se si esto se considerará como fuente, pero aquí hay una en castellano: [1] en la que dice Eulalia, y otra [2] que dice Eulàlia, y aquí otra [3] en la que parece indicar que el nombre tan sólo viene del santo al que está dedicado. De momento no he encontrado nada más. Un saludo. Millars 22:53 28 oct 2007 (CET)
Hombre, decíamos referencias de sitios oficiales... y ninguno de sus vínculos lo es. Necesitamos fuentes del mismo nivel o superior a la Biblioteca de Cataluña y al Portal de historia y Genealogía de Gerona. La diferencia es abismal como puede observar. En ambos casos, se cita la iglesia como "Santa Eulàlia d'Ultramort" porque sí, está en catalán, pero es lo único que tenemos oficial hasta la fecha. Otro tema, el mundo tampoco gira alrededor de esta iglesia; no piense que dedicaremos las 24h a eso puesto que tenemos nuestra vida privada que ya da los suficientes quebraderos de cabeza, además, tanto Lourdes como un servidor, casi no hemos podido conectarnos por motivos distintos, así que naturalmente, no hemos podido contestar antes. Recuerde que no es un foro ni un chat, así que no espere una respuesta inmediata siempre. Por otro lado, no todos tenemos tanto tiempo libre; pueden pasar varias horas, días, incluso semanas hasta encontrar un hueco para entrar otra vez.
Saludos,
Mutari 01:06 29 oct 2007 (CET)
Lo de que no es un foro o un chat puede que lo sepa incluso antes que usted, pero esta página sí que es un lugar donde hablar de las cuestiones que afectan al artículo. Claro que el mundo no gira alrededor de esta iglesia, ni tampoco de wikipedia. Y le recuerdo que en la convención de títulos no dice nada de que se deban usar nombres oficiales. Millars 10:23 29 oct 2007 (CET)

Nombre del artículo unos años después

editar

Hola. Por casualidad llegué de nuevo aquí y recordé aquella discusión. Aparte que las iglesias normalmente reciben el nombre del santo al que están dedicadas y no se trata de un nombre propio de la iglesia como tal, llegando a veces a llamarse iglesia de "nombredellugar" en lugar del nombre del santo, sobre todo en catedrales, sí que hay fuentes en castellano para Santa Eulalia. Por ejemplo, la del Consell Comarcal del Baix Empordà [4] u otras menos relevantes como esta, esta o esta. Pero aparece también en Boletín de dialectología española, Volúmenes 26-32 del Instituto Internacional de Cultura Románica (Barcelona), Monasterio de San Cugat del Vallés, o en la Enciclopedia universal ilustrada europeo-americana. Millars (discusión) 21:59 29 dic 2011 (UTC) PD Y recuerdo que en la WP:CT la oficialidad de los nombres no es lo que cuenta primero, porque además, no se ni si las iglesias tienen un "nombre oficial".Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Iglesia de Santa Eulàlia (Ultramort). Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 16:40 6 may 2019 (UTC)Responder

Volver a la página «Iglesia de Santa Eulalia (Ultramort)».