Discusión:Música del Renacimiento

Último comentario: hace 5 años por InternetArchiveBot en el tema Enlaces externos modificados
Esta página le interesa al Wikiproyecto Música clásica.
Portal

Portal:Música clásica
Contenido relacionado con Música clásica

Este artículo ha sido galardonado con el Premio MOZART Wikipedia 2010 en la categoría de Musicología e historia de la música, atendiendo a la calidad del mismo, así como a su adecuación a las pautas de creación de artículos de la Wikipedia.


Ejemplos

editar

Hacen falta enlaces a archivos de sonido con ejemplos de musica del renacimiento para que el articulo este mas completo.


Propuestas

editar

Al último editor (1 de octubre de 2008): el artículo es muy mejorable, pero precisamente lo que has corregido estaba bien: esos rasgos no son propios de la música medieval en general, sino de la del Ars Nova. Por tanto la frase es correcta y no veo por qué suprimir "tardía".

Un saludo— El comentario anterior es obra de Christopher Simpson (disc. · contr. · bloq.), quien olvidó firmarlo. Macarrones (mensajes) 07:36 3 oct 2008 (UTC)Responder

Sobre la edición del 13-10-2008: la forma correcta no es "el laud" ni "el laude", sino "la lauda", siendo "laude" el plural italiano del término: http://it.wikipedia.org/wiki/Lauda . --Christopher Simpson (discusión) 16:34 13 oct 2008 (UTC)Responder

He estado dándole una vuelta a la primera mitad del artículo, y me doy cuenta de que seguir traduciendo del inglés no lleva a ninguna parte. ¿Alguien se anima a reescribir esto con mi ayuda? --Christopher Simpson (discusión) 20:10 12 mar 2009 (UTC)Responder

Anímate a editarlo sin miedo por ti mismo. Sé valiente. ;) Escarlati - escríbeme   22:39 12 mar 2009 (UTC)Responder

Melodía acompañada vs. monodia

editar

He incluido el término melodía acompañada. Independientemente de como se llamara a ese nuevo estilo de los florentinos de finales de siglo XVI y principios del XVII, hoy en día es más común hablar de melodía acompañada mientras que el término monodia está totalmente asociado con el canto gregoriano. Heptacordus (discusión) 07:41 24 abr 2012 (UTC) -- Heptacordus: aunque le expresión "melodía acompañada" sea la usada hoy comúnmente para esa textura de modo general, en el caso específico que se comenta (el estilo de la Camerata Florentina) la expresión que usan todos los historiadores de la música es "monodia" o "monodia acompañada". La expresión "melodía acompañada" es mucho más general, y de hecho ni mucho menos es una novedad en la época. En caso de duda los hiperenlaces lo aclaran. --Christopher Simpson (discusión) 00:00 25 abr 2012 (UTC)Responder

Completamente de acuerdo. Mi apunte era para evitar la confusión que puede producir a los no especialistas en historia de la música antigua occidental el término monodia aplicado a los inicios de la ópera cuando también es usado para el canto gregoriano, siendo conceptos tan diferentes. --Heptacordus (discusión) 08:08 25 abr 2012 (UTC)Responder

Lo entiendo perfectamente. De hecho me arrepentí y he dejado casi todo como lo pusiste (me pasé de intervencionista). Un saludo. --Christopher Simpson (discusión) 10:54 25 abr 2012 (UTC)Responder

Enlaces externos modificados

editar

Hola,

Acabo de modificar 1 enlaces externos en Música del Renacimiento. Por favor tomaos un momento para revisar mi edición. Si tenéis alguna pregunta o necesitáis que el bot ignore los enlaces o toda la página en su conjunto, por favor visitad esta simple guía para ver información adicional. He realizado los siguientes cambios:

Por favor acudid a la guía anteriormente enlazada para más información sobre cómo corregir los errores que el bot pueda cometer.

Saludos.—InternetArchiveBot (Reportar un error) 11:45 16 jun 2019 (UTC)Responder

Volver a la página «Música del Renacimiento».