Discusión:Ni me callo, ni me voy

Último comentario: hace 9 años por Fixertool en el tema Comentario
Esta página le interesa al Wikiproyecto Uruguay.
Ni me callo, ni me voy fue un candidato a artículo bueno, pero no reunió los criterios necesarios en aquel momento. Una vez que las objeciones formuladas se hayan solucionado, se puede volver a presentar su candidatura.


Al articulo en si le faltan muchas cosas, la informacion es muy buena, pero lo hacen ver a Herrera como un simple hombre, un "hombre mas, entre la chusma". Cosa qe no fue, aportare ingentes cantidades de informacion, para qe el pueblo, vea el gran legado de este gran lider del pueblo oriental, el legado de uno de nuestros ultimos caudillos por estas tierras.Usuario:Darknightxz

Hestoi orrorisado de la henorme cantidad de herrores hortográficos. Además, tampoco se usan bien los signos de puntuación. La sintaxis es desastrosa ¡Por favor, revísenlo! Ya que en sí, el artículo es interesante.--Mhandler (discusión) 16:19 20 mar 2010 (UTC)Responder

Herrera y la Revolución Francesa

editar

Había agregado esta seccción ya que entendí relevante la información. Veo que ahora el título de la misma fue cambiado a "Anti-Liberalismo y Conservadurismo". Me parece mucho más acertado (por neutro) el título anterior. Además, la sección no refiere al supuesto conservadurismo de Herrera. Que Herrera haya sido anti jacobino no lo hace necesariamente conservador. Es probable que fuera un conservador liberal, pero la discusión daría para largo.--Pmontaldo (discusión) 17:24 23 feb 2010 (UTC)Responder

Plantilla "referencias"

editar

Propongo quitar la plantilla, ya que el artículo se ha ido mejorando y está nominado para ser considerado como bueno.--Pmontaldo (discusión) 17:19 22 mar 2010 (UTC)Responder

Ya fue quitada. KINETO   TUS MENSAJES AL DIRECTORIO   20:49 25 mar 2010 (UTC)Responder
Evaluación de candidato a artículo bueno
Área Subárea Fundamento
Escritura
 
Prosa La prosa no es muy fluida, por momentos es más bien una retahíla de datos.  
Estructura No queda claro el criterio elegido para la estructura: la sección biográfica contiene su participación en la política, pero hay otros apartados exclusivos para la política. Por ejemplo, la sección "Relaciones con José Batlle y Ordóñez" debería estar subsumida en una más general.  
Manual de estilo  
Jerga  
Fuentes
 
Verificable El artículo cuenta con gran cantidad de información, pero esta no es verificable  
Notas al pie Escasas 6 notas al pie  
Formato de referencias El formato de las referencias no es uniforme (en buena parte, falta la autoría o la fecha de acceso)  
Confiabilidad de las fuentes Las pocas notas al pie remiten a blogs o a textos independientes sin referencias claramente establecidas.  
¿Fuente primaria? Secciones enteras del artículo parecen ser fuente primaria, ante la ausencia de notas al pie.  
Información
 
Precisa Aunque no verificable  
Completa El artículo brinda amplia información de diversos aspectos de la vida del personaje  
Enfocada Encuentro problemas en la distribución de la información.  
Neutralidad
 
Equilibrio  
Conflictos  
Estabilidad El artículo no es del todo estable  
Imagen
 
 
CALIFICACIÓN FINAL:
 
Reprobado


Comentario

editar

El único párrafo que realmente refiere a la nota es el que dice (en forma no del todo enciclopédica): «En una acalorada discusión producida en el seno del Consejo el 27 de diciembre de 19561 un adversario le recordó a Herrera que su posición política era absolutamente minoritaria y que le convenía retirarse o callarse la boca. La frase exacta fue: "Doctor Herrera: o se calla la boca o se retira". Herrera, en una actitud muy propia de su estilo, le respondió: "Ni me callo, ni me voy".»

El resto es innecesario, en particular la segunda sección que abunda en frases parecidas. No se justifica un artículo por separado para esta frase, solamente por un párrafo. --Fixertool (discusión) 03:04 6 feb 2015 (UTC)Responder

Volver a la página «Ni me callo, ni me voy».