Discusión:Paratextualidad (teoría literaria)

Último comentario: hace 10 años por AVIADOR en el tema Texto trasladado

Texto trasladado

editar
Traigo el siguiente texto de la página «Paratextualidad», convertida recientemente en redirección, por si a alguien le interesa (aunque quizás lo más correcto sería una fusión):

Dentro del campo más general de la intertextualidad es, según el narratólogo Gérard Genette en su obra Palimpsestos, "la relación de un texto con otros textos de su periferia textual: títulos, subtítulos, capítulos desechados, prólogos, ultílogos, ilustraciones, fajas, publicidad, presentaciones..." Los paratextos brindan información en relación con el texto principal y sirven para reforzar o dar información complementaria al mensaje central.

Bibliografía

editar
  • Gérard Genette: Palimpsestos. La literatura en segundo grado. Madrid: Taurus, 1982.
  • Prácticas y discursos paratextuales en la literatura española del Siglo de Oro, Madrid, Casa de Velásquez.
La sección «Véase también» y una categoría ya las incluí en el artículo (espero no haber hecho mal). Saludos cordiales. —AVIADOR •   • ¡A tus órdenes! • (– 6h) 07:58 29 ene 2014 (UTC)Responder
Volver a la página «Paratextualidad (teoría literaria)».