Discusión:Pimpinella anisum

Último comentario: hace 5 años por Bergminer en el tema Informe de error

Una imagen más

editar

A la imagen ya incluida en el artículo, propongo añadir otra con el aspecto de la planta con su follaje más fino, de aspecto inconfundible, que permite identificarla sin dudas. Dicha imagen aparece, por ejemplo, en el artículo redactado en gallego. Con el debido respeto, procedo a incluirla en este. --Sannicolasdeugarte (discusión) 10:36 5 abr 2015 (UTC)Responder

He revertido mi aportación, ya que la imagen que había incluido era de Anethum graveolens y no de Pimpinella anisum.
--Sannicolasdeugarte (discusión) 10:57 5 abr 2015 (UTC)Responder


Mal la foto, no es Pimpinella anisum Juan

Enlaces rotos

editar

Elvisor (discusión) 11:59 16 nov 2015 (UTC)Responder

Informe de error

editar

Toda la sección de uso medicinal debería eliminarse, no posee información bibliográfica verificable. Las publicaciones disponibles sobre los supuestos efectos no son de estudios en humanos, si no en animales; y no es válido extrapolarlos. - Drossi85 (discusión) 00:01 6 ago 2018 (UTC)Responder

Me uno a la petición::

Las frases (copia literal) alivia los cólicos, incluidos los infantiles frecuentes en bebés lactantes, náuseas y flatulencias.2​ El anís estrellado es neurotóxico por lo que no debería administrarse a bebés y está contraindicado que lo tomen las madres lactantes. El agua de anís estimula la producción de leche en las madres lactantes, puesto que pasa a la leche materna, el bebé puede beneficiarse de sus propiedades si la madre lo consume. Son contradicciones continuas, y se debería ser extremadamente cuidadoso con temas de salud Bergminer (discusión) 15:24 6 ago 2018 (UTC)  Trasladado desde Wikipedia:Informes de error por Jembot (discusión) 03:13 22 ago 2018 (UTC)Responder

Volver a la página «Pimpinella anisum».