Discusión:Porifera

Último comentario: hace 3 años por PePeEfe en el tema Invertebrados
Esta página le interesa al Wikiproyecto Esponjas.

Un amebocitos o amebocito (uh-me'-buh-sit ') es una célula móvil (se mueve como una ameba) en el cuerpo de los invertebrados tales como los equinodermos, moluscos y esponjas. Se mueven por pseudópodos. Al igual que en algunas de las células blancas de la sangre de los vertebrados, en muchas especies amebocitos se encuentran en la sangre o fluidos corporales y desempeñar un papel en la defensa del organismo frente a patógenos. Dependiendo de la especie, también puede digerir y distribuir alimentos, disponer de los desechos, la forma fibras esqueléticas, a combatir infecciones, y el cambio en otros tipos celulares. También conocido como células de explosivos.

lisado de amebocitos de Limulus, un extracto aequous de amebocitos del cangrejo herradura (Limulus polyphemus), se utiliza comúnmente en una prueba para detectar endotoxinas bacterianas.

En las esponjas, o amebocitos archaeocytes son células que se encuentran en el mesohyl que pueden transformarse en cualquiera de los tipos de células del animal más especializados.

En la literatura antigua, el término "Limulus" se utiliza a veces como sinónimo de "fagocitos".

Interrogación

editar

¿Por qué hay una interrogación donde pone una clasificacion de sexonomía

Actualización

editar

Habría que actualizar esta página. Actualmente se reconoce a las esponjas como un grupo parafilético y no monofilético. Formado por 3 phyla: Silicea, Calcarea y Homoscleromorpha!! --Kevin (discusión) 21:17 1 sep 2014 (UTC)Responder

Taxonomía 2015

editar

Buenas tardes,

Según la taxonomía propuesta por Ruggiero et al en 2015 las poríferas se clasificarían de la siguiente manera: 'Kingdom' Animalia - 'Subkingdom' N.N. ('not named')- 'Phylum' Porifera. Dentro del 'phylum' porifera habría cuatro clases: Calcarea, demospongiae, hexactinellida, homoscleromorpha. No estoy al día en este tema, así que ¿sería alguien tan amable de confirmar que esta taxonomía es la que está en vigor? Así podríamos actualizar el artículo.

He encontrado esta clasificación a través del artículo de la Wiki inglesa Kingdom_(biology)#Summary Pongo la referencia al texto de Ruggiero et al. (Ruggiero MA, Gordon DP, Orrell TM, Bailly N, Bourgoin T, Brusca RC, et al. (2015) Correction: A Higher Level Classification of All Living Organisms. PLoS ONE 10(6): e0130114. doi:10.1371/journal.pone.0130114)

--narrowbender (discusión) 14:31 8 ene 2017 (UTC)Responder

Hola. No creo que en este caso sea necesario seguir a Ruggiero et al. 2015. La clasificación clásica de Porifera en el subreino Parazoa en solitario, es la que tiene el mayor respaldo actualmente. Lo que pasa es que la filogenia molecular es una ciencia reciente que ha dado resultados tan contradictorios, que ha obligado a los taxónomos a meter en un saco sin nombre (N.N. = non nomine) a todos los animales basales. Pero me parece que ninguna wikipedia ni ninguna otra fuente se ha animado a usar este subreino N.N. tan poco sugerente. --Maulucioni (discusión) 01:24 11 mar 2018 (UTC)Responder

Invertebrados

editar

He suprimido el término invertebrados de la descripción en la introducción, pues lo que se considera invertebrados son animales con notocordio (clasificados en Chordata), estructura nerviosa de la que carecen los poríferos y, por tanto, puede causar confusión. --PePeEfe (discusión) 08:22 3 oct 2020 (UTC)Responder

Volver a la página «Porifera».