Discusión:Seudonimato y anonimato

Último comentario: hace 6 años por Latemplanza

Estrictamente no hay un artículo para seudonimato. Lo que existe es "alias", asunto totalmente diferente. No confundir "Azorín" que usó José Ruiz, diferente a "monstruo de Armendáriz" mote que la prensa le chantó a un infanticida en el Perú de los años 50 del siglo 20. No cabría fundirlos, además el seudónimo genera derechos al usuario y fama y es acepado en el código civil. Jilguero del Huascarán lo identifica a un intérprete, casi nadie conoce su identidad formal. El apodo ocasiona infamia.--190.236.184.129 (discusión) 06:39 25 abr 2012 (UTC)Responder

Sin dramatizar tanto, coincido en que no parece adecuada la fusión. Este es un artículo 'cercano' a la jerga judicial más o menos oficial. El artículo dedicado al alias (al que redirigen además voces como mote, apodo, seudónimo y sobrenombre) debe permanecer teniendo su propio campo enciclopédico. En mi opinión, claro. --Latemplanza (discusión) 16:50 8 oct 2017 (UTC)Responder
Volver a la página «Seudonimato y anonimato».