Discusión:Toque de queda

Esta página le interesa al Wikiproyecto Fuerzas armadas.

Más que militar, es para la población en general, a la que se conmina, o a la que se recuerda, por los medios de comunicación que no debe salir de sus casas a partir de la hora nocturna que se señale. Es propio de alteraciones graves del orden interno. — El comentario anterior sin firmar es obra de 216.230.147.180 (disc.contribsbloq).

Etimológicamente viene del francés Couvre-feu que deriva del s.XIII cuando en algunos pueblos las autoridades militares ordenaban a la población CIVIL a toque de campana o trompeta dirigirse a sus casas y "cubrir el fuego" Es decir, apagar su luz para no facilitar la acción a los enemigos, que estaban cerca. No he encontrado que se haya utilizado por razones epidemiológicas ni de otro tipo que no fuesen militares o paramilitares (como indica la wiki en inglés) Ni en Francia, ni en España, ni en los países que he buscado. Quizá sea precipitado darle esa acepción (razones sólo políticas e internas) a la expresión. Eso sí, los tiempos cambian que es una barbaridad. Igual dentro de unos meses la responsabilidad social o la conciencia ciudadana engloba responsabilidades y términos que ahora consideramos militares, colectivistas, represivos....que creíamos que solo eran propios de dictaduras totalitarias. Bien lo describió Aldous Huxley en su obra al hablar de neurolinguistica.

Volver a la página «Toque de queda».