Un wikipedista está trabajando actualmente en este anexo o sección.Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato.
Si quieres, puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores contáctalo en su página de discusión o en la del anexo para poder coordinar la redacción. Este aviso fue puesto el 22 de mayo de 2023.
Un diagrama que muestra los sistemas operativos clave Unix y similares a Unix
En la actualidad, y desde hace algunos años, existe una clase de sistemas operativos derivados de UNIX en desarrollo activo, diferentes de las bien conocidas distribuciones Linux, pero que son descendientes de la Berkeley Software Distribution (del inglésDistribución de Software de Berkeley), o por sus siglas (BSD), a estas derivaciones se les puede denominar como Distribuciones BSD.
Estas, que no se basaron inicialmente en el software de GNU, ni en el núcleo Linux, se diferencian de los cientos de distribuciones Linux solamente en que existen tres BSD libres. Cada proyecto derivado o basado en BSD mantiene su propio árbol de fuentes, y su propio núcleo.
Sin embargo, las diferencias en el entorno gráfico de usuario entre los distintos BSD son menores que las que hay en Linux.
Existe además un número creciente de otros sistemas subderivados de las distribuciones BSD, que añaden o quitan ciertas características, pero que generalmente permanecen compatibles con su sistema operativo original.
Un wikipedista está trabajando actualmente en este anexo o sección.Es posible que a causa de ello haya lagunas de contenido o deficiencias de formato.
Si quieres, puedes ayudar y editar, pero antes de realizar correcciones mayores contáctalo en su página de discusión o en la del anexo para poder coordinar la redacción. Este aviso fue puesto el 29 de mayo de 2023.
, su objetivo es ofrecer Alto Rendimiento y Facilidad de Uso al usuario final. Es uno de los favoritos entre proveedores de contenidos web. Funciona en PCs y en procesadores Alpha de Compaq, actualmente, propiedad de HP.
El proyecto FreeBSD cuenta con un número de usuarios significativamente mayor que los otros proyectos.
DragonFly BSD, un derivado o fork de FreeBSD versión 4.8, de junio de 2003[3]. Esta distro-BSD reescribió toda la gestión de concurrencia, SMP, y la mayoría de los subsistemas del núcleo).
GhostBSD[6][7], GhostBSD es una distribución orientada a computadoras de escritorio y portátiles. Su objetivo es combinar la estabilidad y la seguridad de FreeBSD con OpenRC, los paquetes del sistema operativo y la interfaz gráfica de usuario de MATE.
HardenedBSD[8][9], bifurcación de FreeBSD con seguridad mejorada, implementando tecnologías de seguridad y mitigación de exploits además de FreeBSD.
helloSystem[10][11], un sistema de escritorio para creadores que se centra en la simplicidad, la elegancia y la facilidad de uso.
ULBSD, es un sistema operativo orientado al escritorio similar a Unix basado en FreeBSD. Su objetivo es ser fácil de instalar y estar listo para usar de inmediato al proporcionar un entorno de escritorio de usuario gráfico KDE 5 preinstalado.
XigmaNAS, ex NAS4Free, es una distribución integrada de NAS (almacenamiento conectado a la red) de código abierto basada en FreeBSD. Es una continuación del código original de FreeNAS/TrueNAS.
Zrouter, firmware basado en FreeBSD para dispositivos integrados.
ClonOS[19], ofrecía una interfaz de usuario web completa para controlar, implementar y administrar fácilmente entornos virtuales de hipervisor Bhyve/Xen, contenedores y cárceles de FreeBSD.
Frenzy[28][29], un kit de herramientas de administrador de sistema portátil. Por lo general, contiene software para pruebas de hardware, verificación del sistema de archivos, verificación de seguridad y configuración y análisis de redes.
FuryBSD[30], descontinuado en 2020. Rindió homenaje a proyectos BSD de escritorio del pasado como PC-BSD y TrueOS con su interfaz gráfica y agrega herramientas adicionales como una imagen en vivo USB/DVD híbrida.
MaheshaBSD, la primera versión de se lanzó en 2010. MaheshaBSD-1.0 estuvo basada en FreeBSD 8.0 y 9.0-RELEASE. LiveCD o kit de herramientas modular basado en una memoria USB, que incluye una capacidad de navegación anónima usando Tor. El autor también creó NetBSD LiveUSB - MaheshaNetBSD y DragonFlyBSD LiveUSB - MaheshaDragonFlyBSD. Se puede crear un LiveCD a partir de todas estas distribuciones USB ejecutando el script /makeiso en el directorio raíz (/).
MaheshaBSD Server, la versión de servidor de MaheshaBSD, que incluye WordPress, MySQL, phpMyAdmin, etc. Esta versión sólo está disponible como imagen USB (FreeBSD 9.0-RELEASE).
miniBSD[33][34], desarrolló un conjunto de scripts que tenían como objetivo encoger al sistema FreeBSD ya instalado (binarios, librerías, archivos de configuración, etc.) en una pequeña imagen de unos 15MB aproximadamente. Esta imagen puede usarse como sistema FreeBSD en un pendrive u otros dispositivos flash, así como para crear routers, firewalls, etc.
m0n0wall, fue una distribución de firewall integrada de FreeBSD. Proporcionó una pequeña imagen que se puede colocar en tarjetas Compact Flash, así como en CD-ROM y discos duros. Se ejecutó en varias plataformas integradas y PC genéricas.
PacBSD[37], ex Arch BSD, sistema operativo liviano que tenía como objetivo llevar la flexibilidad y la filosofía de Arch Linux a los sistemas operativos basados en BSD. El Proyecto ha estado inactivo desde 2017.
TrueOS, ex PC-BSD y PC/BSD, era un sistema operativo orientado a escritorio similar a Unix basado en FreeBSD basado en entornos de arranque ZFS, Lumina y el marco de administración sysadm; reinventado como Trident OS sobre Void Linux, retuvo muchas estéticas BSD.
TrustedBSD, muchas de sus extensiones se integraron en FreeBSD. Solo la actividad en la lista de correo de discusión de trustbsd es spam (a partir del 22/12/2020).
NanoBSD: Es un script de shell (/usr/src/tools/tools/nanobsd/) que genera un una imagen de FreeBSD embebido (para aplicaciones embedidas), adecuada para su uso en una memoria USB, tarjeta de memoria, u otro medio de almacenamiento.[46][47].
m0n0wall, fue una distribución de firewall integrada de FreeBSD. Proporcionó una pequeña imagen que se puede colocar en tarjetas Compact Flash, así como en CD-ROM y discos duros. Se ejecutó en varias plataformas integradas y PC genéricas. Lleva un servidor web (thttpd) y toda su configuración se realiza mediante web. Los scripts de inicio han sido sustituidos por scripts PHP[52].
NetBSD, su objetivo es la Portabilidad. No en vano su lema es "of course it runs NetBSD" ("claro que funciona con NetBSD"). Funciona en máquinas que abarcan desde PDAs a grandes servidores, e incluso ha sido usado por la NASA en misiones espaciales. Es una excelente elección para utilizar viejo hardwarenoIntel.
Debian GNU/NetBSD, fue un proyecto para combinar Debian con el kernel de NetBSD. Fue abandonado en 2002 y no ha tenido mantenimiento activo desde entonces.
Gentoo/NetBSD, Gentoo/*BSD fue un subproyecto para portar funciones de Gentoo como Portage al sistema operativo NetBSD.
MaheshaNetBSD, una distribución gratuita de NetBSD 6.0 USB para uso general.
OpenBSD, su objetivo es la seguridad y la integridad del código. Combina el concepto del código abierto y una revisión rigurosa del código, que dan como fruto un sistema muy correcto, elegido por instituciones preocupadas por la seguridad como bancos, entidades de cambio y departamentos gubernamentales de los EE. UU. Al igual que NetBSD funciona en gran variedad de plataformas.
adJ[54], distribución de OpenBSD para hispanohablantes,[55] desde 2005, se lanzan nuevas versiones alrededor de 3 meses después de los lanzamientos de OpenBSD, fuente en GitHub,[56] para aprender a instalar hay un reto con insignia en P2PU[57]
BowlFish, Script de instalación personalizado de OpenBSD para sistemas integrados, destinado a hacer que OpenBSD se ajuste a medios pequeños como tarjetas flash compactas.
ComixWall, es un cortafuegos con características UTM.
FuguIta[59], es un CD en vivo de OpenBSD (basada en OpenBSD 7.3), que presenta un lugar de trabajo portátil, bajos requisitos de hardware, software adicional y soporte parcial para el idioma japonés e inglés. Este LiveCD pretende ser lo más parecido posible al OpenBSD predeterminado cuando se instala en un disco duro.
Bitrig[66][67], poseía el objetivo principal de ser más moderno en algunos aspectos que OpenBSD.
ekkoBSD[68], era un sistema operativo basado en OpenBSD 3.3, que también incorporaba código de otros sistemas operativos similares a BSD. Su enfoque estaba en la seguridad y la fácil administración.
emBSD[69], una versión simplificada de OpenBSD. El concepto de emBSD es un sistema operativo de tamaño reducido para hardware x86 que utilice el menor espacio posible en el disco duro y, al mismo tiempo, proporcione un firewall de enrutamiento totalmente funcional. La principal fuerza impulsora detrás de este concepto es no usar una unidad de disco duro en absoluto, sino usar tarjetas Compact Flash listas para usar.
FabBSD[70], fue un sistema operativo similar a UNIX basado en 4.4BSD de propósito especial, diseñado para aplicaciones de control de máquinas.[71] Usando hardware de bajo costo, FabBSD se puede usar para controlar una amplia gama de fresadoras CNC, tornos, enrutadores, control de procesos y equipos de automatización.