Distrito de Llusco

El distrito peruano de Llusco es uno de los ocho distritos de la Provincia de Chumbivilcas, ubicada en el Departamento de Cuzco, bajo la administración el Gobierno regional del Cuzco.

Distrito de Llusco
Distrito del Perú
Puente Collpatomaico


Bandera

Escudo

Provincia de Chumbivilcas, Cuzco
Coordenadas 14°20′19″S 72°06′54″O / -14.3386234, -72.1149552
Capital Llusco
Idioma oficial español
 • Co-oficiales quechua
Entidad Distrito del Perú
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Bandera del Cusco Cuzco
 • Provincia Chumbivilcas
Alcalde Ermitaño Alvis Cuba
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 2 de enero de 1857
Superficie  
 • Total 315.42 km²
Altitud  
 • Media 3 496 m s. n. m.
Población (2017)  
 • Total 4368 hab.
 • Densidad 13,85 hab./km²
Huso horario UTC-5
Sitio web oficial

El Papa Juan XXIII segregó de la Arquidiócesis del Cusco, las Provincias civiles de Canchis, Canas, Espinar y Chumbivilcas y con ellas creó la Prelatura de Sicuani, haciéndola sufragánea del Cusco, mediante la Constitución Apostólica "Universae Ecclesiae" del 10 de enero de 1959.[1]

Historia

editar

El distrito fue creado mediante Ley del 2 de enero de 1857, dado en el gobierno del Presidente Ramón Castilla.

Geografía

editar

Su capital es el poblado de Llusco que se ubica a 3 496 m s. n. m. aproximadamente.

División administrativa

editar
  • Corresponde a los centros poblados del distrito de LLusco

Centros poblados

editar

Autoridades

editar

Municipales

editar

Alcaldes anteriores

Policiales

editar

Atractivos turísticos

editar

EL CCAHUANA MARCA:SITUADO EN LA COMUNIDAD DE LUTTO KUTUTO, ANEXO KUTUTO.

WANIN QAQA: Situado en la comunidad San Sebastián Llusco Qollana

Festividades

editar
  • Carnavales.
  • 8 de octubre: aniversario del distrito
  • 25 de diciembre: Navidad

Véase también

editar

Referencias

editar
  1. «Conferencia Episcopal Peruana». Archivado desde el original el 12 de julio de 2007. 
  2. «JNE - Plataforma Electoral». Consultado el 14 de junio de 2019. 
  3. a b «JNE Autoridades regionales y municipales». 

Enlaces externos

editar