Distrito de Pinra

distrito de Huacaybamba, Huánuco, Perú

El distrito peruano de Pinra es uno de los cuatro distritos de la provincia de Huacaybamba, ubicada en el departamento de Huánuco, bajo la administración política del Gobierno regional de Huánuco, en la zona central del Perú. Limita por el norte con el distrito de canchabamba y la provincia de Marañón; por el sur con el departamento de Áncash y el distrito de Huacaybamba; por el este con la provincia de Marañón y el distrito de Huacaybamba; y, por el oeste con el distrito de Canchabamba y el departamento de Áncash.[1]

Distrito de Pinra
Distrito del Perú
Coordenadas 8°55′29″S 77°00′55″O / -8.92483, -77.01528
Capital Pinra (2900 m s. n. m.)
Idioma oficial español
Entidad Distrito del Perú
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Huánuco Huánuco
 • Provincia Huacaybamba
Alcalde Hitler Agurto Espinoza
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 2 de enero de 1857
Superficie  
 • Total 283.71 km²
Altitud  
 • Media 2550 m s. n. m.
Población (2005)  
 • Total 7883 hab.
 • Densidad 22,52 hab./km²
Huso horario UTC-5
Ubigeo 100404

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica forma parte de la Diócesis de Huari, sufragánea de la Arquidiócesis de Trujillo.[2]

Toponimia

editar

Su nombre correspondería a la lengua cholón.[3]

editar

La fecha de creación por ley de este distrito fue el 2 de enero de 1857,[4]​ en el gobierno del Presidente Ramón Castilla.

Geografía

editar

La población total en este distrito es de 7883 personas[5]​ y tiene un área de 283,71 km².

Centros Poblados

editar
  • El Inca
  • Ushca
  • Nueva Alianza de Rura
  • Cajan
  • Pacrao
  • Mañinco
  • San Francisco
  • Pampa Hermosa
  • Santa Rosa
  • La Merced
  • Huaracillo
  • Choncobamba
  • Porvenir Santísimo
  • Alto Marañón
  • La Libertad

Galería

editar

Referencias

editar
  1. «HUÁNUCO, PRODUCCIÓN METÁLICA, 10-ME». 2003. Archivado desde el original el 13 de septiembre de 2008. Consultado el 27/09/08. 
  2. «Conferencia Episcopal Peruana, Jurisdicciones eclesiásticas-». Archivado desde el original el 9 de enero de 2019. Consultado el 22 de diciembre de 2014. 
  3. Alfredo Torero Córdova: idiomas de los Andes
  4. INEI, Instituto Nacional de Estadística e Informática (2005). «Banco de Información Distrital». Archivado desde el original el 1 de septiembre de 2008. Consultado el 27 de septiembre de 2008. 
  5. «Censos Nacionales 2007:XI de Población y VI de Vivienda». 2007. Archivado desde el original el 10 de diciembre de 2011. Consultado el 22/09/08. 

Véase también

editar

Enlaces externos

editar