Douglas A. Melton

científico estadounidense

Douglas A. Melton es un investigador médico estadounidense, catedrático Xander de la Universidad de Harvard e investigador del Instituto Médico Howard Hughes hasta 2022. [1]​ Melton es codirector del Instituto de Células Madre de Harvard y fue el primer copresidente (con David Scadden) del Departamento de Células Madre y Biología Regenerativa de la Universidad de Harvard. Melton es fundador de varias empresas biotecnológicas, entre ellas Gilead Sciences, Ontogeny (ahora Curis), iPierian (ahora True North Therapeutics y Semma Therapeutics. Melton es miembro de la Academia Nacional de Ciencias [2]​y de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias, y es miembro fundador de la Sociedad Internacional de Investigación sobre Células Madre. [3]

Douglas A. Melton
Información personal
Nacimiento 26 de septiembre de 1953 Ver y modificar los datos en Wikidata (70 años)
Chicago (Estados Unidos) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Estadounidense
Educación
Educado en
Supervisor doctoral John Gurdon Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Biólogo Ver y modificar los datos en Wikidata
Empleador Universidad de Harvard Ver y modificar los datos en Wikidata
Miembro de
Distinciones
  • Marshall Scholarship
  • Premio Richard Lounsbery (1995)
  • Premio Howard Taylor Ricketts (2006) Ver y modificar los datos en Wikidata

Primeros años y educación

editar

Melton creció en Blue Island (Illinois) [4]​y se licenció en Biología por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign en 1975. [5]​Obtuvo una beca Marshall para estudiar en la Universidad de Cambridge, donde se licenció en Historia y Filosofía de la Ciencia en 1977 y se doctoró bajo la supervisión de John Gurdon. [6][7]

Carrera e investigación

editar

Los primeros trabajos de Melton se centraron en la biología general del desarrollo, identificando genes importantes para la determinación del destino celular y el patrón corporal. Esto le llevó a descubrir que el sistema nervioso de los vertebrados se forma por defecto cuando las células embrionarias tempranas no reciben señales inductoras para convertirse en mesodermo o endodermo. [8]​ También fue pionero en la técnica de transcripción in vitro con la ARN polimerasa bacteriana SP6.[9]​Este sistema de transcripción de ARN se utiliza ahora ampliamente para fabricar grandes cantidades de ARN mensajeros in vitro y es, por ejemplo, la base de la producción de las vacunas COVID de ARNm.

A mediados de los noventa, el trabajo en su laboratorio se centró en el desarrollo del páncreas con el objetivo de encontrar nuevos tratamientos para la diabetes.

En 2001, cuando el Presidente George W. Bush recortó la financiación federal de la investigación con células madre embrionarias, Melton utilizó donaciones privadas para crear 17 líneas de células madre humanas publicadas[10][11]​ y las distribuyó gratuitamente a investigadores de todo el mundo.

En agosto de 2008, el laboratorio de Melton publicó el éxito de la reprogramación in vivo de células pancreáticas exocrinas de ratones adultos en células secretoras de insulina que se asemejaban mucho a las células beta de los islotes endógenos del páncreas en cuanto a tamaño, forma, ultraestructura y genes marcadores esenciales.[12]​A diferencia de la producción de células beta a partir de células madre embrionarias convencionales o de la técnica más reciente de células madre pluripotentes inducidas (iPSC), el método de Melton implicaba la reprogramación celular directa de un tipo de célula adulta (célula exocrina) en otro tipo de célula adulta (célula beta) sin reversión a un estado de célula madre pluripotente.

Sus intereses de investigación actuales incluyen la biología del desarrollo pancreático y la diferenciación dirigida de células madre embrionarias humanas, particularmente en relación con la diabetes tipo 1. En 2014, informó sobre un método que utiliza células madre pluripotentes humanas para generar cantidades prácticamente ilimitadas de células beta productoras de insulina funcionales que responden adecuadamente a una prueba de glucosa.[13]​ Esto se considera un importante paso adelante en la medicina regenerativa para el posible tratamiento de la diabetes, incluida la de tipo I, que afecta a sus dos hijos.

En 2022, Melton dejó la Universidad de Harvard y se unió a Vertex Pharmaceuticals a tiempo completo para crear tratamientos para la diabetes. [14]

Premios y distinciones

editar

Melton fue elegido miembro de la Academia Nacional de Ciencias y de la Academia Estadounidense de Artes y Ciencias en 1995. En 2007 y nuevamente en 2009, Melton figuró entre las 100 personas más influyentes del mundo de Time.[15]​ En 2016, Melton recibió el Premio Ogawa-Yamanaka en Biología de Células Madre. [16]​ En 2023 recibió el Premio Abarca por sus avances hacia una cura para la diabetes. [17]

Referencias

editar
  1. «Douglas A. Melton, PhD | Former Investigator Profile | 1994-2022». www.hhmi.org (en inglés). Consultado el 12 de junio de 2024. 
  2. «Douglas A. Melton». www.nasonline.org. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  3. Fox, Michael J. (3 de Mayo de 2007).
  4. FitzPatrick, Lauren (3 de junio de 2007). «Time Will Tell - Scientist from Blue Island honored by Time Magazine». SouthtownStar 37: a3. 
  5. Doug Melton's Curriculum Vitae
  6. Douglas A. Melton (Tesis). 
  7. Melton, Douglas (1979). The expression of transfer RNA genes to other DNAs microinjected into Xenopus oocytes (Tesis de PhD). University of Cambridge. 
  8. Hemmati-Brivanlou, Ali; Melton, Douglas (1997-01). «Vertebrate Embryonic Cells Will Become Nerve Cells Unless Told Otherwise». Cell (en inglés) 88 (1): 13-17. doi:10.1016/S0092-8674(00)81853-X. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  9. Melton, D.A.; Krieg, P.A.; Rebagliati, M.R.; Maniatis, T.; Zinn, K.; Green, M.R. (1984). «Efficient in vitro synthesis of biologically active RNA and RNA hybridization probes from plasmids containing a bacteriophage SP6 promoter». Nucleic Acids Research (en inglés) 12 (18): 7035-7056. ISSN 0305-1048. doi:10.1093/nar/12.18.7035. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  10. Cowan, Chad A.; Klimanskaya, Irina; McMahon, Jill; Atienza, Jocelyn; Witmyer, Jeannine; Zucker, Jacob P.; Wang, Shunping; Morton, Cynthia C. et al. (25 de marzo de 2004). «Derivation of Embryonic Stem-Cell Lines from Human Blastocysts». New England Journal of Medicine (en inglés) 350 (13): 1353-1356. ISSN 0028-4793. doi:10.1056/NEJMsr040330. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  11. Derivation of Human Embryonic Stem Cells by Immunosurgery
  12. Zhou, Qiao; Brown, Juliana; Kanarek, Andrew; Rajagopal, Jayaraj; Melton, Douglas A. (2008-10). «In vivo reprogramming of adult pancreatic exocrine cells to β-cells». Nature (en inglés) 455 (7213): 627-632. ISSN 0028-0836. doi:10.1038/nature07314. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  13. Pagliuca, Felicia W.; Millman, Jeffrey R.; Gürtler, Mads; Segel, Michael; Van Dervort, Alana; Ryu, Jennifer Hyoje; Peterson, Quinn P.; Greiner, Dale et al. (2014-10). «Generation of Functional Human Pancreatic β Cells In Vitro». Cell (en inglés) 159 (2): 428-439. doi:10.1016/j.cell.2014.09.040. Consultado el 12 de junio de 2024. 
  14. «Douglas Melton, noted stem cell researcher, leaves Harvard for Vertex to create diabetes treatments». STAT (en inglés estadounidense). 5 de abril de 2022. Consultado el 5 de abril de 2022. 
  15. «Fox MJ. Time 100 scientists & thinkers. Douglas Melton. Time.». NIH NLM. 14 de mayo de 2007. PMID 17536327. 
  16. PhD, Dana G. Smith (27 de septiembre de 2016). «2016 Ogawa-Yamanaka Stem Cell Prize Awarded to Douglas Melton». Gladstone Institutes (en inglés). Consultado el 29 de junio de 2017. 
  17. Prize, Abarca. «PROF. DOUGLAS A. MELTON, WINNER OF THE III EDITION OF THE 'ABARCA PRIZE' FOR HIS DISRUPTIVE CURE OF TYPE 1 DIABETES, IS RECEIVED BY HIS MAJESTY THE KING OF SPAIN». www.prnewswire.com (en inglés). Consultado el 13 de febrero de 2024. 

Enlaces externos

editar