Echium lancerottense

especie de planta

Echium lancerottense Lems & Holzapfel, conocida como viborina de Lanzarote, es una especie de planta herbácea anual perteneciente a la familia Boraginaceae originaria de la Macaronesia.[1]

 
Viborina de Lanzarote
Taxonomía
Reino: Plantae
Subreino: Tracheobionta
División: Magnoliophyta
Clase: Magnoliopsida
Subclase: Asteridae
Orden: Lamiales
Familia: Boraginaceae
Subfamilia: Boraginoideae
Género: Echium
Especie: E. lancerottense
Lems & Holzapfel
Sinonimia

Echium pitardii A.Chev.

Descripción editar

 
Vista de la flor.

Pertenece al grupo de especies herbáceas de carácter anual. Se diferencia por sus flores, que son de color azul violáceo y que poseen una corola de 10-13 mm. Las hojas son ovadas, densamente vellosas y poseen un corto peciolo.[2][3]

Cuenta con la variedad macrantha Lems & Holzapfel, que se diferencia por poseer varios tallos florales y corolas muy grandes y robustas de hasta 25 mm.[3][4]

Distribución y hábitat editar

Echium lancerottense es un endemismo de la isla de LanzaroteCanarias, España―.[1]

Posee cierto hábito ruderal, creciendo también en riscos desde el nivel del mar hasta los 700 metros de altitud. Es abundante sobre todo en el extremo norte de la isla.[5]

La variedad macrantha se desarrolla mayoritariamente en condiciones más extremas, en áreas secas y azotadas por el viento.[3]

Taxonomía editar

Echium lancerottense fue descrita por Kornelius Lems y Christina Marie Holzapfel, y publicada en Bulletin of the Torrey Botanical Club en 1968.[6]

Etimología
  • Echium: nombre genérico que deriva del griego echion, derivado de echis que significa víbora, por la forma triangular de las semillas que recuerda vagamente a la cabeza de una víbora.[7]
  • lancerottense: epíteto geográfico que alude a su localización en la isla de Lanzarote.[2]
  • macrantha: epíteto que procede del griego makros, 'grande', y anthos, 'flor', aludiendo al mayor tamaño de las flores.[8]
Sinonimia

La especie y su variedad cuentan con la siguiente sinonimia:[4]

  • Echium pitardii A.Chev.
  • Echium pitardii var. macrantha (Lems & Holzapfel) Bramwell

Nombres comunes editar

Se conoce como viborina o lengua de vaca, que son los nombres vernáculos dados en Canarias a las especies herbáceas del género Echium.[8][9]​ Fuera de la isla y a nivel divulgativo se conoce también como viborina de Lanzarote, por su lugar de crecimiento.[1]

Referencias editar

  1. a b c «Echium lancerottense Lems & Holzapfel». Banco de Datos de Biodiversidad de Canarias. Consultado el 31 de marzo de 2022. 
  2. a b Gil González, Manuel Luis. «Echium lancerottense Lems & Holzapfel». Flora Vascular de las islas Canarias. Consultado el 31 de marzo de 2022. 
  3. a b c Bramwell, David (1972). «A revision of the genus Echium in Macaronesia». Lagascalia (en inglés) (Sevilla: Universidad de Sevilla) 2 (1): 37-115. ISSN 0210-7708. Consultado el 1 de abril de 2022. 
  4. a b «Echium pitardii A.Chev.». WFO Plant List (en inglés). World Flora Online. Consultado el 1 de abril de 2022. 
  5. Bramwell, David; Bramwell, Zöe I. (1974). Flores silvestres de las islas Canarias. Las Palmas de Gran Canaria: Cabildo Insular de Gran Canaria. Jardín Botánico Canario "Viera y Clavijo". ISBN 85950-031-8 |isbn= incorrecto (ayuda). 
  6. «Echium lancerottense Lems & Holzapfel, Bull. Torrey Bot. Club 95: 50 (1968)». International Plant Names Index (en inglés). Consultado el 31 de marzo de 2022. 
  7. «Nombres aceptados de Echium». Flora ibérica. Plantas vasculares de la Península Ibérica e Islas Baleares. Madrid: Real Jardín Botánico. Consultado el 31 de marzo de 2022. 
  8. a b Kunkel, Günther (1986). Diccionario botánico canario. Las Palmas de Gran Canaria: Edirca. ISBN 84-85438-46-9. Archivado desde el original el 7 de junio de 2018. Consultado el 31 de marzo de 2022. 
  9. Gil, J. (1 de noviembre de 2020). «Echium lancerottense Lems & Holzapfel var. macrantha Lems & Holzapfel». Atlas Digital de Semillas de las Islas Canarias. Santa Cruz de La Palma: Centro de Agrodiversidad de La Palma. Consultado el 1 de abril de 2022. 

Enlaces externos editar