Elemotho

músico namibio

Elemotho Gaalelekwee Richardo Mosimane, es un compositor y cantante nacido en el Gobabis, Namibia,[1]​ que tras sus estudios de filosofía y psicología decidió dedicarse a la música.[2]

Elemotho
Información personal
Nombre de nacimiento Elemotho Gaalelekwee Richardo Mosimane Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacimiento Bandera de Namibia Desierto del Kalahari, Namibia
Gobabis (Namibia) Ver y modificar los datos en Wikidata
Nacionalidad Namibia
Lengua materna Setsuana Ver y modificar los datos en Wikidata
Información profesional
Ocupación Filósofo, psicólogo y cantante Ver y modificar los datos en Wikidata
Años activo 2000-actualidad
Género World Music
Instrumento Voz y Guitarra
Discográfica ARC Music
Sitio web www.elemotho.com Ver y modificar los datos en Wikidata
Distinciones
  • Prix découvertes RFI (2012) Ver y modificar los datos en Wikidata

Carrera musical

editar

Inició su carrera a principios del siglo XXI. Consiguió reconocimiento en países como Francia —donde obtuvo el Premio RFI discoveries 2012[3][4][5]​—, Alemania[6]​ y Austria. Su actuación en Womad[7]​ en 2014, acompañado de su banda ante la presencia de miles de espectadores fue un momento importante de su carrera. En 2016, dos de sus canciones Neo y La Vida, son seleccionadas por Netflix para la serie Grace & Frankie en su segunda temporada.

En España ha actuado en festivales como el Territorios de Sevilla, Verano de la Villa de Madrid y el Festival Tres Culturas de Murcia. A Elemotho le acompaña el guitarrista Samuel Bathol, originario de Congo-Brazzavile. Elemotho también ha colaborado con músicos españoles como Los Delinquentes y el dúo Fetén Fetén.[8]

Escribe y compone sus propias canciones, utilizando diferentes lenguas, como el inglés,[9]​ el setsuana[7]​ —su lengua materna— o el damara-nama; sus letras tienen un importante contenido social, y reflejan la actitud de compromiso con su tierra, aunque su discurso musical es de carácter global. Su estilo musical se puede incluir en las llamadas "músicas del mundo", en algunas ocasiones más cercano al folk, y también con ligeras influencias del jazz; y siempre basado en ritmos de percusión africana.

Discografía

editar
  • 2003: The system is a joke
  • 2008: Human
  • 2012: Ke Nako It’s Time
  • 2014: My Africa
  • 2017: Beautiful World

Referencias

editar
  1. Intouch Media. «Share My Kalahari - Namibia Tourism Board». www.namibiatourism.com.na (en inglés). Archivado desde el original el 18 de febrero de 2017. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  2. Caballero, Chema (23 de diciembre de 2016). «Compromiso y música (187): nadie está solo». El País (Madrid). Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  3. Mantecón, Javier (21 de junio de 2013). «La melodía política de Elemotho (Premio RFI Nuevos Talentos Africanos 2012)». afribuku.com. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  4. «The RFI – FRANCE 24 Discoveries Award 2012 goes to Elemotho (Namibia)». France 24 (en inglés estadounidense). 16 de noviembre de 2012. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  5. Gaetano Gualdo (8 de octubre de 2012). «El compositor, cantante y músico Elemotho recibe el ‘Premio Descubrimiento’». www.africaescine.com. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  6. Shapwanale, Ndapewoshali (8 de julio de 2016). «Elemotho Extends Global Footprint». The Namibian (en inglés). Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  7. a b «Musical activist Elemotho not done yet». Southern Times Africa (en inglés). 23 de marzo de 2015. Archivado desde el original el 20 de diciembre de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  8. «FETÉN FETÉN & ELEMOTHO CULTURAL CONCERT 2016». www.exteriores.gob.es. 19 de octubre de 2016. Archivado desde el original el 13 de febrero de 2017. Consultado el 18 de febrero de 2017. 
  9. Lavaine, Bertrand (1 de noviembre de 2012). «Elemotho, roaming bushman». RFI Musique (en inglés estadounidense). Archivado desde el original el 22 de diciembre de 2016. Consultado el 18 de febrero de 2017. 

Enlaces externos

editar

https://web.archive.org/web/20110128100255/http://elemotho.com/