Emilio Gouchón
Emilio Gouchón (1860–1912) fue un librepensador, abogado y político argentino.
Emilio Gouchón | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
![]() 21.er Gran Maestre de la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones | ||
1901-1902 | ||
Predecesor |
Dos previos:
| |
Sucesor |
Tres sucesivos:
| |
| ||
![]() 25.º Gran Maestre de la Gran Logia de Libres y Aceptados Masones | ||
1907-1911 | ||
Predecesor |
Dos previos:
| |
Sucesor |
Cuatro sucesivos:
| |
| ||
![]() Diputado Nacional por la Capital Federal | ||
1896-1906 | ||
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de julio de 1860 Colón (Entre Ríos), Argentina | |
Fallecimiento |
9 de agosto de 1912 (52 años) Buenos Aires, Argentina | |
Nacionalidad | Argentina | |
Información profesional | ||
Ocupación | Abogado y político | |
Partido político |
Unión Cívica de la Juventud Unión Cívica Unión Cívica Nacional | |
BiografíaEditar
Emilio Gouchón fue el fundador de la Unión Cívica de la Juventud, la Unión Cívica y la Unión Cívica Nacional. [1]
Participó activamente en la Revolución del Parque de 1890 como segundo jefe de la milicia cívica conocida como la «Legión Ciudadana», comandada por Fermín Rodríguez.
Fue diputado nacional entre 1896 y 1906. Le preocupaba especialmente la cuestión inmigratoria, oponiéndose como diputado a la Ley de Residencia N.º 4144. Sobre el tema escribió el libro Apuntes sobre colonización e inmigración.[2]
Llegó a ser Gran Maestre, el más alto grado de la masonería. Fue uno de los impulsores en la Argentina del sistema de registro de huellas dactilares.
HomenajesEditar
En su honor, una localidad de la provincia de Entre Ríos, la colonia Emilio Gouchón lleva su nombre.
Véase tambiénEditar
Notas y referenciasEditar
BibliografíaEditar
- Cabral, César Augusto (1967). Alem: informe sobre la frustración argentina. Buenos Aires: A. Peña Lillo. ISBN.
- Etchepareborda, Roberto (1966). La Revolución Argentina del 90. Buenos Aires: EUDEBA.
- Jitrik, Noé (1970). La Revolución del 90. Buenos Aires: CEAL.