Enrique Ruiz Guiñazú
Enrique Ruiz Guiñazú (Buenos Aires, 14 de octubre de 1884-ibídem, 13 de noviembre de 1967)[1] fue un jurista, profesor, escritor y político argentino, que ocupó el cargo de Ministro de Relaciones Exteriores, durante la presidencia de Roberto Marcelino Ortiz y Ramón Castillo, del 19 de junio de 1941 al 4 de junio de 1943. Fue embajador argentino en España y en la Ciudad del Vaticano.
Enrique Ruiz Guiñazú | ||
---|---|---|
![]() | ||
| ||
Embajador de Argentina en España![]() ![]() | ||
1943-1944 | ||
Presidente | Pedro Pablo Ramírez (de facto) | |
Predecesor | Alberto Palacios Costa | |
Sucesor | Raúl de Labougle Carranza | |
| ||
![]() Ministro de Relaciones Exteriores y Culto de la Nación Argentina | ||
19 de junio de 1941-4 de junio de 1943 | ||
Presidente |
Roberto M. Ortiz (1941) Ramón Castillo (1942-1943) | |
Predecesor | Guillermo Rothe | |
Sucesor | Segundo Storni | |
| ||
Embajador de Argentina ante la Santa Sede![]() ![]() | ||
1939-1941 | ||
Presidente | Roberto M. Ortiz | |
Predecesor | Carlos de Estrada | |
Sucesor | José Manuel Llobet | |
| ||
![]() Delegado permanente de Argentina en la Sociedad de Naciones | ||
1935-1939 | ||
Presidente |
Agustín P. Justo Roberto M. Ortiz | |
| ||
Información personal | ||
Nacimiento |
14 de octubre de 1884 Buenos Aires (Argentina) | |
Fallecimiento | 13 de noviembre de 1967 (83 años) | |
Nacionalidad | Argentina | |
Familia | ||
Padres |
Dolores Guiñazú de Altamira Silva Luis Miguel Ruiz de Grijalba Ibarra | |
Cónyuge | María Celina Cantilo Ortiz Basualdo | |
Hijos | Magdalena y ocho mas | |
Educación | ||
Educado en | Universidad de Buenos Aires | |
Información profesional | ||
Ocupación | jurista, político, embajador, profesor, escritor | |
Empleador | ||
Miembro de | ||
Distinciones | ||
BiografíaEditar
Nació en Buenos Aires el 14 de octubre de 1884; sus padres fueron Dolores Guiñazú de Altamira Silva y Luis Miguel Ruiz de Grijalba Ibarra.[2] Se casó con María Celina Cantilo Ortiz Basualdo y tuvo ocho hijos, siendo la menor de ellos la popular periodista Magdalena Ruiz Guiñazú.[3]
Se graduó en Leyes y Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires (UBA), dónde había de ejercer la docencia tiempo después, de 1912 a 1930. Asimismo, también fue profesor en la Universidad Nacional de La Plata (1924-1930). También se desempeñó como banquero.[4]
En 1930 había decidió dedicarse a la diplomacia; fue plenipotenciario en Suiza (1931-1932) y delegado permanente en la Sociedad de Naciones (SN) (1935-1939). Desde su puesto en la SN mantuvo fuertes contactos con el cónsul argentino en Berlín, Jorge Amuchástegui, durante el ascenso de Adolf Hitler, quien causó controversia por negar el pasaporte, o incluso quitárselo, a ciudadanos judeo-argentinos.[5] [6]
En 1939 fue nombrado embajador ante la Santa Sede por el presidente Roberto M. Ortiz, cargo que ocupó hasta 1941 cuando Ortiz lo requirió para ocupar la cancillería argentina. Asumió el 27 de junio de 1942 y permaneció hasta la Revolución del 43. En sus cargos, siempre intentó mantener una postura neutral con respecto a la Segunda Guerra Mundial.[7]
Murió en Buenos Aires el 13 de noviembre de 1967.
EscritosEditar
En 1916 publicó el libro La Magistratura Indiana.[8]
ReferenciasEditar
- ↑ Find-A-Grave profile
- ↑ John Gunther, Inside Latin America, Harper & Brothers, 1941, p. 326
- ↑ Quién es quién en la Argentina: biografías contemporáneas. Kraft. 1955. p. 556.
- ↑ Robert A. Potash, The Army & Politics in Argentina: 1928-1945; Yrigoyen to Perón, Stanford University Press, 1969, p. 152
- ↑ Generales y embajadores. (Ediciones B-Vergara)I.S.B.N : 9501523691 pag 283.
- ↑ «Los Vaivenes de la Política Argentina En los años del Nazismo». www.delacole.com. Consultado el 15 de noviembre de 2017.
- ↑ Ray Josephs, Argentine Diary, READ BOOKS, 2007, p. 179
- ↑ Lyle N. McAlister, Spain and Portugal in the New World, 1492-1700, Volume 3, University of Minnesota Press, 1984, p. 556