Santa Cruz de León Cortés Castro

distrito en el cantón de León Cortés Castro, provincia de San José, Costa Rica

Santa Cruz es un distrito del cantón de León Cortés Castro, en la provincia de San José, de Costa Rica.[2]

Santa Cruz
Distrito
Santa Cruz ubicada en Costa Rica
Santa Cruz
Santa Cruz
Localización de Santa Cruz en Costa Rica
Santa Cruz ubicada en Provincia de San José
Santa Cruz
Santa Cruz
Localización de Santa Cruz en Provincia de San José
Mapa

Santa Cruz
Coordenadas 9°43′30″N 84°00′40″O / 9.7250602, -84.0112333
Entidad Distrito
 • País Bandera de Costa Rica Costa Rica
 • Provincia  San José
 • Cantón Bandera de Cantón de León Cortés Castro León Cortés Castro
Superficie  
 • Total 21,97 km² Ver y modificar los datos en Wikidata
Altitud  
 • Media 1650 m s. n. m.
Población (2022)  
 • Total 2164 hab.
 • Densidad 98,5 hab./km²
Huso horario UTC-6
Código postal 12005[1]
Población histórica
AñoPob.±%
1950303—    
19631022+237.3%
19731556+52.3%
19841503−3.4%
20001626+8.2%
20111665+2.4%
Fuente: INEC

Geografía

editar

Santa Cruz cuenta con un área de 21,97 km²[3]​ y una altitud media de 1650 m s. n. m.[4]

Demografía

editar

Para el año 2022, Santa Cruz cuenta con una población estimada de 2164 habitantes,[5]​ y para el último censo efectuado, en 2011, Santa Cruz contaba con una población de 1665 habitantes.[6]

Historia

editar

El distrito de Santa Cruz, antes del año 1962, pertenecía al cantón de Tarrazú. A principios del siglo XX, dicho territorio era un cacerío perteneciente al barrio de San Pablo.

Don Camilo Gamboa Vargas y su esposa Angélica Jiménez Castro, originarios de San Antonio y San Miguel de Desamparados, respectivamente, fueron una de las familias que emigró, se acentó y dio origen a dicho pueblo y su población. Dicho matrimonio tuvo sus primeros cuatro hijos en La Unión de Tres Ríos, específicamente, en la zona de Río Azul; luego, tuvieron 10 hijos más en Santa Cruz.

Don Camilo y otros pobladores de la zona, en afán de que sus descendientes recibieran instrucción formal, fundaron la escuela del pueblo en 1924, la cual se ubicaba en terreno de don Camilo, cerca de su casa de habitación. Luego, se traslada la escuela de ubicación y, en 1940, se le solicita al Estado ayuda para la construcción de un edificio escolar en el pueblo. La Asamblea Legislativa decreta por medio de la Ley 117 de 06 de julio de 1940 destinar una suma de dinero para la construcción de la nueva edificación que iba a albergar el centro educativo. Dicho centro educativo se nombró Camilo Gamboa Vargas, como un reconocimiento a la lucha y el apoyo del fundador del pueblo y de dicha escuela.

Además, en 1926 la Municipalidad de Tarrazú le solicita al Congreso la ayuda para la adquisición de una franja de terreno con la finalidad de construir un camino que comunicase el cacerío de Santa Cruz con el barrio San Pablo. El Congreso determinó, por medio del decreto número 101 (emitido el 14 de agosto de 1926), auxiliar a dicha Municipalidad con la suma de 1500 colones para que adquiriera una faja de terreno para la apertura de dicho camino.

En 1943 la Municipalidad de Tarrazú solicita al Congreso la creación de tres nuevos distritos y este último, por medio del decreto número 43 del 30 de agosto, decreta la creación de los distritos 6, 7 y 8, siendo este último el de Santa Cruz. En dicho decreto se delimita dicho distrido de la siguiente manera: "barrio Santa Cruz y caceríos de Tarrazú Arriba y parte de El Jardín, en su límite del cantón Dota, con los siguientes linderos: Norte, río Tarrazú en medio, con el cantón de Desamparados; Sur, distrito central en parte, camino de don Federico Granados en medio, en parte límite Sur de la finca de don Filandro Quirós: Este, línea divisoria con el cantón de Dota; y Oeste, de La Laguna, con dirección al naciente de la quebrada de la finca de don Rafael Naranjo, limitando con el distrito de San Pablo.

En 1961, por medio de la ley 2916 del 24 de noviembre de 1961, se ordena el plebiscito para la creación del cantón de León Cortés Castro. El 04 de febrero de 1962 se celebra dicho plebiscito y el 29 de marzo del mismo año se declara el resultado a favor de la creación del cantón número 20 de la provincia de San José. Más adelante, el 12 de junio de 1962, en el decreto ejecutivo 11, se establecen los límites con los cantones de Aserrí, Tarrazú, Dota y Desamparados.[7]

En concordancia con el afán de los primeros pobladores del pueblo, un grupo de padres y madres de familia se dan a la tarea de solicitar al Ministerio de Educación Pública la apertura de un centro educativo de segunda enseñanza para la formación de sus hijos. Fue en el 2004 cuando se dio la apertura del colegio en modalidad Telesecundaria que, seis años después se convierte en Liceo Rural debido a las decisiones tomadas por el Consejo Superior de Educación. [8][9]

Localidades

editar
  • Cabecera: Santa Cruz
  • Poblados: Rincón Gamboa, San Martín, Cedral (parte), La Lucha (parte).

Transporte

editar

Carreteras

editar

Al distrito lo atraviesan las siguientes rutas nacionales de carretera:

Referencias

editar
  1. «Código Postal». Correos de Costa Rica. Consultado el 6 de setiembre de 2020. 
  2. División Territorial Administrativa de la República de Costa Rica. Editorial Digital de la Imprenta Nacional. 8 de marzo de 2017. ISBN 978-9977-58-477-5. 
  3. «Área en kilómetros cuadrados, según provincia, cantón y distrito administrativo». Instituto Nacional de Estadística y Censos. Consultado el 5 de setiembre de 2020. 
  4. «Declara oficial para efectos administrativos, la aprobación de la División Territorial Administrativa de la República N°41548-MGP». Sistema Costarricense de Información Jurídica. 19 de marzo de 2019. Consultado el 5 de setiembre de 2020. 
  5. «Estadísticas demográficas. 2011 – 2025. Proyecciones nacionales. Población total proyectada al 30 de junio por grupos de edades, según provincia, cantón, distrito y sexo». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2011. Consultado el 11 de enero de 2022. 
  6. «Censo. 2011. Población total por zona y sexo, según provincia, cantón y distrito». Instituto Nacional de Estadística y Censos. 2011. Consultado el 20 de octubre de 2021. 
  7. Sistema Costarricense de Información Jurídica (2019). «Declara oficial para efectos administrativos, la aprobación de la División Territorial Administrativa de la República N°41548-MGP». 
  8. Consejo Superior de Educación. (2013). Modificación de la propuesta de Liceos Rurales, según el acuerdo 05-52-2009. pp. 1-10. http://cse.go.cr/sites/default/files/acuerdos/propuesta_liceos_rurales_cse_julio_2013.pdf
  9. Consejo Superior de Educación. (2013). Liceos Rurales. Propuesta curricular. pp. 1-58. http://cse.go.cr/sites/default/files/acuerdos/propuesta_orientadora_para_liceos_rurales.pdf