Juliomys

género de mamíferos

Juliomys es un género de roedores de pequeño tamaño de la familia Cricetidae, integrado por 4 especies denominadas comúnmente lauchas[2]​ una de ellas solo conocida por el registro fósil, las restantes habitan en el centro-este de Sudamérica.[3]

 
Juliomys
Taxonomía
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Subfilo: Vertebrata
Clase: Mammalia
Infraclase: Placentalia
Superorden: Euarchontoglires
Orden: Rodentia
Suborden: Myomorpha
Superfamilia: Muroidea
Familia: Cricetidae
Subfamilia: Sigmodontinae
Tribu: Sigmodontinae incertae sedis[1]
Género: Juliomys
González, 2000
Especie tipo
Thomasomys pictipes (hoy Juliomys pictipes)
Osgood, 1933
Especies

ver texto

Taxonomía

editar

Este género fue descrito originalmente en el año 2000 por el zoólogo Enrique M. González.[4]Etimológicamente, el término genérico es un epónimo, refiriéndose al nombre de pila del zoólogo argentino Julio Rafael Contreras, a quien fue dedicado el taxón.[2]

Subdivisión

Este género se subdivide en 4 especies:

Distribución geográfica y hábitat

editar

Sus especies habitan en zonas selváticas atlánticas de tierras bajas y serranas del este del Paraguay, Brasil y la Argentina.

Referencias

editar
  1. Don E. Wilson and DeeAnn M. Reeder –editores-. (2005). Mammal Species of the World. A Taxonomic and Geographic Reference (3ra ed), Johns Hopkins University Press, 2,142 pp.
  2. a b Chébez, Juan Carlos (2009). Otros que se van. Fauna argentina amenazada (1ª edición). Buenos Aires: Albatros. p. 552. ISBN 978-950-24-1239-9. 
  3. Musser, G. G. and M. D. Carleton (2005). Superfamily Muroidea. pp. 894–1531 in Mammal Species of the World a Taxonomic and Geographic Reference. D. E. Wilson and D. M. Reeder eds. Johns Hopkins University Press, Baltimore.
  4. González, E. M. (2000). Un nuevo género de roedor sigmodontino de Argentina y Brasil (Mammalia: Rodentia: Sigmodontinae). Comunicaciones Zoológicas del Museo de Historia Natural de Montevideo, 12(196):1-12.
  5. Pardiñas, U. F. J.; G. D'Elía and P. E. Ortiz (2002). Sigmodontinos fósiles (Rodentia, Muroidea, Sigmodontinae) de América del sur: Estado actual de su conocimiento y prospectiva. Mastozoología Neotropical 9(2):209–252.
  6. Pardiñas, U.F.J. and Teta, P. (2011). On the taxonomic status of the Brazilian mouse Calomys anoblepas Winge, 1887 (Mammalia, Rodentia, Cricetidae). Zootaxa 2788:38–44.
  7. Costa, Pavan, Leyte and Fagundes (2007). "A new species of Juliomys (Mammalia: Rodentia: Cricetidae) from the Atlantic forest of southeastern Brazil". Zootaxa 1463: 21-37.