Un arte o arte de la lengua fue la denominación usada para diversas gramáticas de lenguas indígenas de América o también de lenguas asiáticas, compuestas frecuentemente por misioneros y otros autores, especialmente durante los siglos XVI a XVIII. El nombre deriva del Arte gramática (Τέχνη Γραμματική) del gramático griego Dionisio de Tracia escrito en el siglo II a. C.[1]

Estas obras respondían a un plan muy concreto y en general usaban el mismo modelo descriptivo, basado en la nomenclatura y esquemas de la gramática latina, junto con un vocabulario y algunos textos evangélicos traducidos a dicha lengua que ejemplificaban las reglas gramaticales de la lengua.

Frecuentemente estas gramáticas tenían un propósito misionero y evangelizador por lo que muchas de ellas se refieren a "lenguas generales", es decir lenguas ampliamente usadas en una determinada región para la comunicación interétnica entre grupos con lenguas minoritarias.

Ejemplos

editar

siglo XVI

editar

siglo XVII

editar

siglo XVIII

editar
  • Arte de la lengua mandarina (manuscrito, entre 1677 y 1682; Cantón, 1703), por Francisco Varo (1627-1687).

siglo XIX

editar

Referencias

editar
  1. "The Art of Grammar." Encyclopædia Britannica. 2010. Encyclopædia Britannica Online. 15 Jul. 2010 <http://www.britannica.com/EBchecked/topic/36604/The-Art-of-Grammar>.

Enlace

editar