Provincia de Hualgayoc

provincia del departamento de Cajamarca, Perú

La provincia de Hualgáyoc es una de las trece que conforman el departamento de Cajamarca en el norte del Perú. Limita por el norte con la provincia de Chota, por el este con la provincia de Celendín, por el sur con la provincia de Cajamarca y la provincia de San Pablo, y por el oeste con la provincia de San Miguel y la provincia de Santa Cruz.

Provincia de Hualgáyoc
Provincia del Perú

Campos de la localidad de El Alumbre en el distrito de Bambamarca

Bandera

Coordenadas 6°41′S 78°32′O / -6.68, -78.53
Capital Bambamarca
Idioma oficial Español
Entidad Provincia del Perú
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Cajamarca Cajamarca
Alcalde Marco Antonio Aguilar Vásquez
(2019-2022)
Distritos 3
Eventos históricos  
 • Fundación Creación
Ley del 24 de agosto de 1870 (153 años)
Superficie  
 • Total 777.25 km²
Población (2017)  
 • Total 77 944 hab.
 • Densidad 100,29 hab./km²
Gentilicio Hualgayoquino, -na
Huso horario UTC-05:00
Sitio web oficial

Desde el punto de vista jerárquico de la Iglesia católica, forma parte de la diócesis de Cajamarca, sufragánea de la arquidiócesis de Trujillo.[1]

Historia

editar

La provincia de Hualgáyoc fue creada por ley del 24 de agosto de 1870,[2][3]​ en el gobierno del presidente José Balta. Su territorio se extendía por lo que actualmente son las provincias de su nombre: San Miguel y Santa Cruz, excepto los distritos de Chancaybaños, La Esperanza, Secsi y Uticyacu. Su capital fue el centro minero de Hualgayoc.

Geografía

editar

La provincia tiene una extensión de 777,25 km².

División administrativa

editar

La provincia se divide en tres distritos:

Población

editar

La provincia tiene una población aproximada de 94 076 habitantes (INEI, 2005).

Capital

editar

La capital de la provincia es la ciudad de Bambamarca.

Autoridades

editar

Regionales

editar

Municipales

editar

Festividades

editar
  • 21 de junio: Día del Padre
  • 16 de julio: Virgen del Carmen
  • En febrero: El carnaval

Costumbres

editar
  • El pararaico (cuando se construye una casa nueva)
  • El vota luto (se celebra cuando se cumple un año del fallecimiento de un ser querido)
  • Corte de pelo (se celebra cuando empieza a crecerle el cabello a un menor de edad)
  • El pediche (se celebra cuando una pareja de enamorados se compromete)

Referencias

editar

Véase también

editar

Enlaces externos

editar