Wikipedia:Consultas de borrado/Viejo maestro

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar. Aleposta (discusión) 03:06 22 oct 2019 (UTC)[responder]

Viejo maestro (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar)
Busca fuentes: «Viejo maestro»noticias · libros · académico · imágenes

Antes de venir a consulta de borrado he barajado otras opciones, como trasladar el artículo a otro título como "maestros antiguos", que -sin saber inglés ni alemán- traduce mejor el old masters que emplean las casas de subastas o el alte meister de la Gemäldegalerie de Dresde y podría tener alguna utilización en castellano, porque lo primero que hay que decir es que "Viejo maestro" sería una construcción innovadora, quizá usada en los cuentos de los hermanos Grimm pero nunca empleada en términos de historia del arte en castellano (véase Google y mejor aún Google libros). Pero es que analizando el artículo no veo nada salvable en él. Como la expresión no existe y no se emplea en la historia del arte la definición que se da de ella es incorrecta. Me parece muy significativo que los dos primeros números volados traten de si se escribe con mayúscula o con minúscula remitiendo a diccionarios en inglés y al modo como lo escribe una casa de subastas, cuando debería referenciarse con diccionarios en español y, además, no hay duda de que en este idioma no se requiere la mayúscula. El traslado del título, por tanto, no sería suficiente, habría que reescribir la definición atendiendo al uso en español, que es el idioma de esta enciclopedia. Pero es que old master, alte meister, maestro viejo o maestros antiguos no es nada más que una línea divisoria entre el arte (no necesariamente pintura) antiguo y el actual/contemporáneo y esa línea depende de la organización interna de la casa de subastas o del museo que la quiera emplear y no es nada fijo definido por los historiadores del arte. Puedo seguir analizando el texto, por ejemplo lo de ligar el título de maestro a los gremios profesionales, cuando no en todos los lugares había gremios -no lo había en Madrid- y en el siglo XVIII acabaron desapareciendo y siendo sustituidos por academias que otorgaban el título de académicos y, sin duda, la pintura de un académico del siglo XVIII será incluida en Christie's entre los lotes de los old masters. Lo de que Goya es un viejo maestro, «aunque todavía estaba pintando y grabando cerca de su muerte en 1828», ¿qué significa? ¿Qué cambia el hecho de que siguiera pintando hasta cerca de su muerte? En la Alte Meister de Dresde no sé hasta dónde llegan, pero incluyen a Friedrich que murió en 1840 y en España, para delimitar las obras que iban a ser asignadas al Prado y las que iban al Reina Sofía se fijó la fecha de nacimiento de Picasso (1881), criterio que nunca gustó a los responsables del Prado que de hecho se lo han saltado en alguna exposición y adquisición reciente. Y, ya para terminar, a todo eso se agregan unas listas de "importantes maestros pintores antiguos" que como cualquier otra lista semejante es arbitraria, aleatoria y hasta contradictoria porque si en la introducción se ha dicho que Constable, no, por qué aparece ahí. Enrique Cordero (discusión) 09:17 24 sep 2019 (UTC)[responder]

* bórrese Bórrese Hola: Traduje la página de la wiki en inglés y lo hice no muy convencido de su relevancia porque nunca había oído hablar de "viejos maestros". No soy experto en arte ni en historia, así que no puedo aportar ninguna opinión técnica. También he mirado en Google y no aparece el concepto más que en unas pocas páginas todas relacionadas con la entrada de la wiki en inglés y en español. Por mi, puede borrarse. Saludos Ortisa (discusión) 09:28 24 sep 2019 (UTC)[responder]
  • bórrese Bórrese Es uno de esos artículos formados con listas arbitrariamente elegidas que aparecen de vez en cuando en esta enciclopedia, que no aportan información adicional útil que no se pueda obtener en las categorías y que, si se lo dejara, daría lugar a interminables discusiones sobre la inclusión o no de tal o cual pintor.--Héctor Guido Calvo (discusión) 13:55 2 oct 2019 (UTC)[responder]
  • trasladar Trasládese. Yo opino que esto podríamos trasladarlo a una categoría. La lista está hecha y puede servir de base para quien tenga el ánimo de ordenar las categorías en esa idea. La lista incluye ya artículos así que no tiene sentido. Si incluyera elementos que no dan para artículo yo sugeriría un anexo pero creo que ese no es el caso. --Chalo() 22:39 2 oct 2019 (UTC)[responder]
¿Y cuál es la idea? Categorías de pintores tenemos muchas, esta qué sería, ¿la "Categoría:Viejo maestro"? ¿Con qué criterio? ¿Podrías apoyar la idea en bibliografía escrita en castellano? --Enrique Cordero (discusión) 22:50 2 oct 2019 (UTC)[responder]
  • comentario Comentario Si bien es cierto el concepto de «viejo maestro» no existe ni en el idioma ni en la cultura hispana, si existe el concepto de «old master» en la tradición inglesa. Haciendo una búsqueda rápida encontré varias páginas que hablan de este término con las mismas pautas generales que el artículo: [1], [2], [3], [4]. Me parece que el problema no es que sea un término irrelevante, sino que no existe un equivalente en español. En ese caso es importante que se aclare en el artículo desde el inicio que se trata de un concepto propio de los estudiosos del arte en lengua inglesa, con las limitaciones que eso implica para su aplicación al arte hispano, que usualmente no entra en sus consideraciones.  —AntoFran— (→Deja tu opinión aquí←) 01:48 5 oct 2019 (UTC)[responder]
Prorrogada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias. Gaurī () 04:08 8 oct 2019 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.