Wikipedia:Consultas de borrado/Registro/21 de julio de 2010

La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue Borrar un mes y medio de consulta y no se demostro su relevancia, los dos enlaces presentados muestran que es un actor de voz y nada más Esteban (discusión) 00:45 6 ago 2010 (UTC)[responder]

Luis Posada (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

No participó en las producciones originales, siendo sólo uno de los profesionales que ha trabajado, junto a otros muchos, en la traducción de sus diálogos a uno de los múltiples países de lengua española.--Manu Lop (discusión) 21:33 25 abr 2010 (UTC)[responder]

Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.

Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Esteban (discusión) 00:10 9 may 2010 (UTC)[responder]

Entonces, según este criterio se tendrían que borrar todos los artículos de Categoría:Actores de voz de España. Además, ha sido actor en series de televisión, por lo que creo que no hay ningún motivo para que la página sea borrada. Es más, me ofrezco para expandirla si sé que no se va a borrar. Saludos, --Jordijs (discusión) 10:27 20 jun 2010 (UTC)[responder]

Lo de actor en series de televisión no se menciona en el artículo. No hablamos de ningún otro...--Manu Lop (discusión) 11:46 26 jun 2010 (UTC)[responder]
Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Montgomery (Do It Yourself)

Lo que hay es innecesario, porque esa información se puede añadir en esos tres actores. De hecho, pienso que aunque no se borre no estaría de más poner esa información allá, pues puede ser bien relevante para buena parte del público hispanoparlante. Ahora bien, si hay alguien dispuesto a aportar información interesante con fuentes fiables para ampliarlo, pues podría quedarse, pues por lo que veo aquí ha trabajado en películas muy importantes. En cualquier caso, le iría también un {{otros usos}} con Luis Posada Carriles, ¿no? -- 4lex (discusión) 00:12 26 jul 2010 (UTC)[responder]

  • bórrese Bórrese ¿Relevante? Pues yo no lo termino de ver así, sencillamente es otro profesional que ejerce su profesión. No merece un espacio en Wikipedia mas que un actor o una actriz, o un doctor o abogado merecen un articulo enciclopédico solo por el hecho de ser ejercer la profesión, en conclusión es irrelevante a todas luces, Oscar_. 05:20 31 jul 2010 (UTC)[responder]

comentario Comentario Óscar, Cristiano Ronaldo o Arturo Pérez Reverte, por ponerte dos casos antagónicos, también ejercen su profesión, y aquí no se discute su relevancia. El caso es que el trabajo de este señor lo han visto millones de personas, como el de los dos ejemplos citados. Mi médico de cabecera ejerce muy bien su labor, y mi dentista, pero no tienen tanta gente que disfrute de sus méritos... Pacoperez (discusión) 20:04 5 ago 2010 (UTC)[responder]

Primero Pacoperez, que hayan 168 o 50.000 no cambian en nada el asunto, lo que dices es un claro argumento a evitar, al sustentar la permanencia del articulo por la categoría en la que se encuentra ¿eso que tiene que ver? Segundo ¿millones de personas lo ven? ¿En dónde? Por favor indícame las fuentes en donde pueda constatar esto, porque si ese artículo adolece de algo es precisamente de las referencias que lo acrediten en algo más que —repitiéndome— una persona que ejerce su profesión, Oscar_. 00:35 6 ago 2010 (UTC)[responder]
La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.
La siguiente discusión es una consulta de borrado archivada. Por favor, no la modifiques. Los comentarios siguientes deben hacerse en la página de discusión apropiada (la discusión del artículo o en una consulta de restauración). No se deben realizar más ediciones en esta página.

El resultado fue BORRAR. Durero (discusión) 23:31 19 ago 2010 (UTC)[responder]

Especialista en metodología de la investigación científica (editar | discusión | historial | enlaces | vigilar | registros | proteger | borrar) – (Ver consulta)

Si bien existe la titulación, está mal definido el rol profesional. El artículo incluye además información no atinente (y con errores... Juliabis (discusión) 06:46 22 jul 2010 (UTC)[responder]

Relistada para generar más discusión y así buscar el consenso.
Por favor, añade los nuevos comentarios bajo esta nota. Gracias, Esteban (discusión) 00:06 7 ago 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese. El artículo no se refiere a los metodólogos o a los especialistas en los métodos de investigación científica (para hacerlo tendría que tratar sobre su formación, la malla curricular de la carrera que siguen, las universidades que imparten esta formación o carrera académica, la delimitación con otros profesionales del área, el campo laboral del especialista etc.). El texto, en cambio, más bien trata de un enfoque metodológico particular en la investigación científica. En parte, opino que está más claro, más neutral y más ampliamente explicado en el artículo Método científico que ya tenemos, pero por cierto que eso también se puede mejorar ¿Tal vez se podría orientar a los autores a que colaboren en ese artículo? Mar (discusión) 18:29 7 ago 2010 (UTC)[responder]

bórrese Bórrese. No tiene sentido diferenciar "Metodología de la Investigación" de la persona que se ha especializado en esa rama particular del saber. Con ese criterio, habría que separar "Traumatología" de "traumatólogo", "Anatomía Patológica" de "especialista en Anatomía Patológica", y así sucesivamente... --Juliabis (discusión) 04:06 9 ago 2010 (UTC)[responder]

La discusión anterior se conserva como registro del debate. Por favor, no la modifiques. Esta página no se debe editar más.