Wikipedia:Consultas de borrado/Joint venture

Esta página es la discusión acerca de una propuesta de borrado del 11 de marzo que ya ha concluido, y se mantiene como archivo.


Por 3 votos a favor de borrar contra 10, se decidió no borrar este artículo.
Yrithinnd (/dev/null) 01:00 11 abr 2006 (CEST)


No debe hacerse ya ningún cambio en esta página.

Si tienes alguna observación o comentario que hacer, dirígete a la página de discusión del artículo correspondiente, o al Café.


Consulta de borrado
Icono aviso borrar
Icono aviso borrar

¡Importante!
No abras nuevas consultas con este sistema, emplea en su lugar la nueva política de borrado.



Esta es la votación para decidir si el artículo Joint venture debe ser borrado.

Motivo: El tema esta muy mal explicado. Y ese titulo en ingles no tiene sentido en esta wiki (hay traduccion para el termino).

Votación

editar

A favor

editar
  1. Anagnorisis (Mensaje) 00:19 12 mar 2006 (CET)
  2. Kordas (sínome!) 10:02 24 mar 2006 (CET)
  3. Cinabrium 07:25 30 mar 2006 (CEST)
  4. (firma aquí para votar a favor del borrado)

En contra

editar
  1. Alvheim 00:47 22 mar 2006 (CET) El artículo necesita una buena wikificación y posiblemente una fusión. Podría llamarse Empresa Conjunta?
  2. --Filipo 17:52 31 mar 2006 (CEST) (ver comentarios)
  3. --Yakoo (discusión) 03:12 1 abr 2006 (CEST) (mis comentarios abajo ;)
  4. Hugo López (discusión) 15:29 2 abr 2006 (CEST) Aprovechable.
  5. Damifb 15:43 2 abr 2006 (CEST) Me parece que se puede rescatar, o por lo menos usarlo para crear el artículo sobre el tema con título y contenido correctos. No borrarlo. Ya mismo le estoy haciendo algunos retoques.
  6. --Mortadelo2005 (Métete conmigo aquí) 15:45 2 abr 2006 (CEST)
  7. --Sufro de Cobainismo Crónico (algo que quieras decirme?) 04:56 8 abr 2006 (CEST)
  8. --::::::100 % Bogotano:::::: (A la orden...) 04:58 8 abr 2006 (CEST)
  9. --Danny G. 05:14 8 abr 2006 (CEST) Se tiene que wikificar y ya.
  10. --Taichi -> (メール) 07:37 10 abr 2006 (CEST)
  11. (firma aquí para votar en contra del borrado)

Comentarios

editar
  • Apatia. Nadie viene a votar ni a favor ni en contra.
  • Estoy de acuerdo Alvheim. Pero estan tan mal escrito y explicado que basicamente seria un articulo nuevo. Tal como esta no merece la pena siga existiendo.
  • Es un concepto económico específico. La propuesta de llamarle "Empresa Conjunta" no es correcta, no es una empresa conjunta. Alguien especializado en economía es quien estaría autorizado a determinar si es correcto o no.
  • Creo que tiene solución. De todas formas, la joint venture es un término que se utiliza mucho en el ámbito empresarial (al menos en España). Sería algo así como una Unión Temporal de Empresas (UTE), pero sin los requisitos jurídico-societarios que implica la UTE. En cualquier caso, coincido en que el artículo está bastante mal. Intentaré remendarlo un poco. Un saludo, --Filipo 17:55 31 mar 2006 (CEST)
  • En Chile, la joint venture a veces se traduce como "alianza estratégica" o "aventura conjunta", pero por lo general se usa el término en inglés. Concuerdo con que está mal redactado y requiere una buena revisión, pero no me parece que merezca ser borrado... Coincido en que se puede salvar con algo de trabajo... --Yakoo (discusión) 03:11 1 abr 2006 (CEST)
  • Me parece exagerado el usar tanto termino en ingles a lo largo del articulo: joint venture, know-how, etc. "Joint venture" se deberia sustituir por algo como "Inversion conjunta", "proyecto conjunto", "alianza estrategica" o cualquier otra cosa. Anagnorisis (Mensaje) 18:31 2 abr 2006 (CEST)
    • Siento tener que discrepar en este punto. A pesar de que soy un firme defensor de evitar anglicismos en lo posible, habiendo opciones en castellano (soy de los que todavía mandan correos en lugar de e-mails), en este caso creo que no hay opciones castellanas viables. El término Joint venture es como el marketing: se puede traducir, pero no es lo que se usa. En cuanto al know-how, estaré encantado de cambiarlo si alguien conoce una opción válida en castellano que signifique "conocimiento más o menos profundo de un negocio o de una forma de operar que crea una ventaja estratégica con respecto a otros competidores". ;-) Un saludo, --Filipo 11:17 3 abr 2006 (CEST)
      • Fijate que yo mando todavia email (por cierto el plural de email es email -si es que lo decias en ingles). Yo a lo mejor uso mas anglicismos que tu cuando hablo. Pero intento con el lenguaje escrito (si es que pretende ser medianamente formal como creo deberia ser en wikipedia) usar su equivalente en español. Yo estoy seguro que si 'chequeraramos' (jo, otro anglicismo!) con la escuelas de negocios de paises donde el lenguaje es español, a los estudiantes de MBA (otro mas!) les dicen algo como 'alianza estrategia' para "joint" venture y 'experticia' o 'conocimiento' -por cierto, yo no creo 'know how' haga falta explicarlo con una frase tan larga, y de paso en ingles no es mas si no una manera mas coloquial de decir 'knowledge' aplicado a un proceso donde hace falta ese conocimiento para la ejecucion de un proceso. El 'know how' no tiene porque crear ventajas. El know how de un relojero es eso, lo que un relojero sabe sobre los no-relojeros. Y asi me fue revelado en mi ultimo sueño. Anagnorisis (Mensaje) 18:09 3 abr 2006 (CEST)
        • Ja, ja, ja. Vale, me rindo. No comento más. De todas formas a mí en la facultad me enseñaron el Joint venture, y mis clases no eran de mercadotecnia sino de marketing. Pero como esta es una wikipedia libre, dejemos que la democracia dictamine. Un saludo, --Filipo 00:20 4 abr 2006 (CEST)
  • (deja aquí tu comentario, y no olvides firmarlo)