Wikipedia:Encuentros/Editatón Peatonal

El Editatón Peatonal tiene como propósito editar Wikipedia en español sobre temas como peatonalidad, caminabilidad y seguridad vial peatonal en México y su capital. El evento es organizado por Wikimedia México y la Liga Peatonal en el marco del III Congreso Nacional del Peatón.

¿Qué es un editatón?

editar

Un editatón es un maratón en el que hacemos edición, creación y mejora de los artículos de Wikipedia con fuentes fiables y verificables sobre una temática determinada. También subimos imágenes a Wikimedia Commons que estén relacionadas con el tema, para construir entre todos el relato completo del acontecimiento. Se trata de una actividad participativa que añade una dimensión presencial a la tarea en línea de editores y editoras voluntarias que, además de aportar socialización a la comunidad, la hace más visible ante la opinión pública.

A quién va dirigido el evento

editar
  • Público general interesado en temas como urbanismo, peatonalidad y movilidad urbana
  • Alumnos/as de carreras afines (urbanismo, arquitectura, sociología)

Domingo 8 de mayo de 2016, 12 hrs.

  • Centro Cultural de España en México, Pasaje cultural Guatemala 18- Donceles 97, Centro Histórico de la Ciudad de México.

Requisitos

editar
  • Contar con un equipo de computo portátil (laptop, tablet). Dos personas podrán compartir equipo si es necesario. También puede haber colaboraciones en las que una sola persona edite mientras otra consulta las fuentes, y las labores se pueden intercambiar.
  • Importante: Abrir una cuenta en Wikipedia antes del evento. Si no cuentas con ella, puedes hacerlo en este enlace.
  • Disponibilidad de horario y muchas ganas de aportar al proyecto.
  • Aceptar la Política de Espacio Amigable de la Fundación Wikimedia, la cual se aplicará sin distinción alguna.

Artículos a editar

editar

Artículos nuevos

editar

Artículos para mejorar

editar

Entidades participantes

editar

Participantes

editar

Firma debajo con #~~~~ para saber que participarás, si no puedes hacerlo de manera presencial puedes ayudarnos a distancia.

  1. Luis Alvaz (@luisalvaz) (discusión) 16:24 14 abr 2016 (UTC)[responder]
  2. Paulina Cruz (@Paucg.mac) (discusión)
  3. Logan Morales (@LogMor33) (discusión)
  4. Wotancito (discusión) 19:25 4 may 2016 (UTC)[responder]
  5. Adrián Cerón (discusión) 16:31 8 may 2016 (UTC)[responder]
  6. Gaspar Sierra (discusión) 16:34 8 may 2016 (UTC)[responder]
  7. Andy García García (discusión) 16:35 8 may 2016 (UTC)[responder]
  8. --Muñoz LC (discusión) 16:50 8 may 2016 (UTC)[responder]
  9. Frank Aguirre (discusión) 16:58 8 may 2016 (UTC)[responder]
  10. sansi (discusión) 17:03 8 may 2016 (UTC)[responder]
  11. Christian Cariño (discusión) 17:14 8 may 2016 (UTC)[responder]
  12. B.jars (Discusión) 17:18 8 may 2016 (UTC)[responder]
  13. Itsi Alveano (discusión) 18:02 8 may 2016 (UTC)[responder]
  14. Paulina Lordméndez (discusión) 18:25 8 may 2016 (UTC)[responder]
  15. Sergio Andrade O. Rat (discusión) 19:50 8 may 2016 (UTC)[responder]

A distancia

editar
  1. Padaguan (discusión) 20:25 8 may 2016 (UTC)[responder]

¿Cómo llegar?

editar
  • En auto: el centro está en el área del Zócalo, puedes estacionarte cerca.
  • En transporte público: en Metro puedes arribar de las siguientes formas:
  • En bicicleta: las cicloestaciones de EcoBici más cercanas son la 89 (Monte de Piedad) 88 (Palma) y 90 (Edificio de Gobierno del GDF) . Puedes traer tu bici y dejarla a resguardo en el centro.

Otros/as editatones/editatonas en México

editar