Diferencia entre revisiones de «ARA Veinticinco de Mayo (V-2)»

Contenido eliminado Contenido añadido
Corrección de contenido
Etiquetas: Edición desde móvil Edición vía web móvil
Línea 76:
 
La [[catapulta de aviones|catapulta]] fue fabricada por Brown Bross Ltd de [[Edimburgo]], [[Escocia]], y era del tipo British Steam 4, serie 9; de 60,5 metros total y 52,9 metros de tracción con una capacidad de arrastre que oscilaba entre los 6800 y los 13600 kg, una velocidad máxima en vacío de 560 km/h y una presión total de vapor que rondaba los 21 [[bar]]es. El sistema contaba con dos cilindros de 460 mm de [[diámetro]], montados en paralelo en una cuna enrasada dentro de la cubierta de vuelo y ubicada a proa en la banda de babor. Dentro de ambos cilindros corrían sendos pistones impulsados por el vapor a alta presión que, conectados a un boogie y por intermedio de éste a un estrobo (gancho de arrastre) en la cubierta de vuelo, impulsaban los aviones a la velocidad requerida para iniciar el despegue. La presión necesaria para cada lanzamiento dependía del peso y la velocidad de despegue propia de cada aeronave. Es de destacar que tal catapulta, bajo operaciones de máximas prestaciones alcanzaba los 203 km/h (211 km/h máximos originales) para un peso absoluto de 13 600 kg, con un incremento en la aceleración de 2,8 km/h por cada 500 kg sustraídos al peso de la aeronave. Mediante tales cálculos, un Skyhawk A-4Q de 10 200 kg de peso como los que operaba el portaaviones en 1982 podía ser catapultado a una velocidad de 224,3 km/h.
== [[Guerra del Golfo]] ==
En la [[Guerra del Golfo]], durante [[1990]] a [[1991]] el portaaviones desplegó aviones de combate [[A-4AR Fightinghawk]] y aviones de ataque a tierra [[FMA IA-58 Pucará]].Tenia el objetivo de apoyar e defender las tropas en tierra de la coalición e aliadas y destruir objetivos terrestres e aéreos de [[Iraq]] desde las aguas del [[Golfo pérsico]]
 
== Grupo Aéreo Embarcado en la [[Armada Argentina]] ==